Recomendamos

Palestina: con motivo del Día de la Tierra

El Día de la Tierra marca el levantamiento colectivo del pueblo palestino contra el robo y despojo sistemático de tierras por parte de Israel. El 30 de marzo de 1976, las fuerzas israelíes masacraron a seis manifestantes palestinos durante manifestaciones masivas contra el robo de miles de dunams de tierras palestinas en Galilea por parte de la ocupación israelí. Desde 1976, la lucha solo se ha intensificado. Hoy, el proyecto colonial israelí y la campaña de limpieza étnica continúan robando tierras, desplazando forzosamente comunidades e intensificando su opresión estructural en toda Palestina.

Palestina: con motivo del Día de la Tierra

Crisis climática: un sistema al borde del abismo

El mundo se enfrenta a un colapso ambiental. Si bien el cambio climático domina los debates globales, las acciones concretas y efectivas siguen siendo escasas. Estudios revelan que la humanidad consume un 70 % más de recursos de los que el planeta puede regenerar anualmente. Esto se debe a la apropiación excesiva de la naturaleza, convirtiéndola en una mercancía, junto con la producción masiva de residuos provenientes de la minería, la industria y la agricultura. Esto genera geografías desiguales de ganancias y residuos, generando contradicciones y conflictos.

Crisis climática: un sistema al borde del abismo

La expresión política del campesinado

“Esta nuestra marcha es la expresión política del campesinado” arengaba desde el escenario un antiguo militante de la Federación Nacional Campesina mientras miles de sus compañeros ingresaban a la plaza de la democracia en pleno microcentro de la capital. La FNC realizó su 31 marcha nacional reclamando por tierra y defensa de la producción, al tiempo de posicionar un fuerte mensaje de rechazo a las prácticas y políticas del gobierno de Santiago Peña.

La expresión política del campesinado

- Centro de Formação Elizabeth e João Pedro Teixeira, em Lagoa Seca (PB), recebe o Encontro do Setor de Saúde do MST, na região Nordeste. Foto: Carla Batista.

Militantes do MST se reúnem para fortalecer a saúde popular e planejar novas ações na região Nordeste.

Pela vida e pelo SUS: MST fortalece a luta pela Saúde Popular, em encontro na Paraíba

26 de marzo: confrontaciones con el capitalismo de los fondos de pensiones

El mundo está siendo adquirido, reorganizado, privatizado y transformado a través de procesos descritos por muchos académicos y analistas como «financiarización». Sin embargo, uno de los actores más grandes e influyentes en estos procesos, los fondos de pensiones, ha sido en gran medida pasado por alto por la mayoría de los analistas, así como por muchos activistas políticos y de campaña. 

26 de marzo: confrontaciones con el capitalismo de los fondos de pensiones

Por GRAIN
Cantos de Batalla volumen 2

Costa Rica sería un país muy diferente si desde el ecologismo social no hubiéramos logrado defender con gran éxito el territorio, sus comunidades y sus bienes naturales ante el extractivismo ecocida. El segundo volumen de “Cantos de Batalla", continúa rescatando la memoria histórica musical del movimiento ecologista costarricense. 

Cantos de Batalla volumen 2

Resistencia frente a REDD y mercados de carbono

Una nueva ola de proyectos de mercados de carbono avanza sobre las comunidades indígenas y campesinas, sobre todo forestales y también en comunidades con agricultura campesina.

Resistencia frente a REDD y mercados de carbono

Cuaderno #1 | La tecnología no es neutra

En la primera sesión de la Tercera Escuela de las Agroecologías del Sur analizamos colectivamente la agricultura industrial, acelerada en su versión 4.0 o digitalización agrícola. La presentación la realizó Verónica Villa de Grupo ETC y aquí la publicamos a manera de taller con los comentarios de participantes de la 3ra Escuela de Agroecologías del Sur.

3er Foro Global Nyéléni: el clamor por la ‘transformación sistémica’ se intensifica mientras Sri Lanka se prepara para albergar el mayor encuentro...

El 3er Foro Global Nyéléni, que se celebrará en Sri Lanka en septiembre de 2025, reunirá a más de 50 movimientos sociales de más de 80 países de todos los continentes y promete fortalecer la resistencia global frente a las crisis múltiples que enfrenta el mundo hoy.

3er Foro Global Nyéléni: el clamor por la ‘transformación sistémica’ se intensifica mientras Sri Lanka se prepara para albergar el mayor encuentro...

Desafíos del campo popular en la construcción del proyecto emancipatorio

"¿Qué hacer entonces frente al avance de la ideología conservadora, renovada, con apoyos regionales e internacionales y que se reúnen periódicamente para revitalizarse y acompañar a todos lxs candidatxs a presidentes conservadores y, en algunos países, hasta con tinte fascista?".

Desafíos del campo popular en la construcción del proyecto emancipatorio

¿Quién controla la transición energética?

Explore la pregunta "¿Quién controla la transición energética?" en nuestra concisa serie de infografías para el informe "El Estado del Poder". Descubra los actores clave, las dinámicas y las fuerzas transformadoras que configuran nuestro futuro energético.

¿Quién controla la transición energética?

Por TNI
Carta pública de las mujeres de la Vía Campesina en Rondônia

En este 8 de marzo, nosotras, mujeres campesinas de las organizaciones que hacemos parte de la Vía Campesina (LVC) en Rondônia, reunidas los días 11 y 12 de marzo en la ciudad de Jaru, llegamos de todas las regiones del estado para debatir y denunciar los impactos del agronegocio y de los agrotóxicos en nuestra vida cotidiana y en nuestra salud, y para alzar nuestras voces en defensa de la vida.

Carta pública de las mujeres de la Vía Campesina en Rondônia