Bolivia

Dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el departamento de La Paz, han logrado que se aprueben leyes municipales y departamentales para que se frene la actividad minera en sus localidades. Se ubican en la cuenca del río Beni y ahora impulsan una ley nacional contra la actividad extractiva. Las comunidades campesinas de estos municipios se dedican al cultivo de cacao, banano, cítricos y otros productos. Lo hacen bajo sistemas agroforestales, que, aseguran, les permiten combatir las enfermedades de los monocultivos.

Dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 6
Episodio 6: HZ Laboratorio (La Paz, Bolivia)

Es una experiencia de registro sonoro y análisis del paisaje sonoro que pone su énfasis en la ecología acústica y en la relación entre lo sonoro y lo ambiental.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 6

Por la tierra - Bolivia

La deforestación consecuencia del cultivo de soja transgénica.

Por la tierra - Bolivia

Por CELS
Casas abandonadas en el caserío de Villistoca, en Tarabuco_Foto_Connectas

El censo revela que, en 2024, 17 municipios sufrieron una drástica disminución de su población.

Chuquisaca: la migración por la crisis climática

Asesinan a líder indígena del pueblo Leco

Se sospecha que el tráfico de tierras y la minería ilegal desatada en el Parque Nacional Madidi en Bolivia es responsable del crimen.

Asesinan a líder indígena del pueblo Leco

Los superhéroes nocturnos de la Chiquitanía: murciélagos ayudan en la regeneración del bosque quemado

En Bolivia, una investigación evidenció que, mediante la dispersión de semillas, los murciélagos juegan un rol vital en la restauración del Bosque Seco Chiquitano. Hallaron que un solo individuo dispersó 893 semillas en una noche a través de sus heces. Esta región, que alberga al bosque seco tropical más grande del mundo, sufrió megaincendios en 2019 y 2024. Tras las catástrofes, los investigadores pusieron el foco en los murciélagos como uno de los animales que ayudan en la regeneración natural.

Los superhéroes nocturnos de la Chiquitanía: murciélagos ayudan en la regeneración del bosque quemado

Minería y género en el Estado Plurinacional de Bolivia: diagnóstico y perspectivas

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el resumen ejecutivo del informe «Minería y Género en el Estado Plurinacional de Bolivia: Diagnóstico y Perspectivas», que aborda de manera exhaustiva las brechas de género en el sector minero boliviano.

Minería y género en el Estado Plurinacional de Bolivia: diagnóstico y perspectivas

La siembra de verano es incierta debido a la falta de diésel

La siembra en la campaña de verano de granos en Santa Cruz afronta un panorama incierto por diferentes factores, como la falta de diésel, el incremento de los costos de producción en los insumos, la iliquidez financiera y la situación climática.

La siembra de verano es incierta debido a la falta de diésel