Bolivia

Foro sobre el mercurio: condenan restricción a la prensa y recuerdan el Acuerdo de Escazú

Desde la Defensoría del Pueblo, la ANPB, el CMPLP, hasta defensores de DDHH y ambientales le recordaron al Estado que está vigente el Acuerdo de Escazú que garantiza el acceso a la información y participación en materia ambiental.

Foro sobre el mercurio: condenan restricción a la prensa y recuerdan el Acuerdo de Escazú

Indígenas presentaron ante la AJAM petitorio para restringir otorgación de derechos mineros

Representantes de pueblos indígenas amazónicos como los tsimanes, mosetenes y tacanas, se hicieron presentes en la sede de gobierno para presentar ante las oficinas centrales de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) resoluciones para que se restrinja la otorgación de derechos mineros en la Reserva de la Biósfera y TCO (Tierra Comunitaria de Origen) Pilón Lajas, así como en el Territorio Indígena Mosetén.

Indígenas presentaron ante la AJAM petitorio para restringir otorgación de derechos mineros

Cacique mayor tras fallo del TCP que reconoce territorio ancestral al pueblo Tsimane: “Interculturales no respetan justicia y buscan despojarnos”

CP anuló al menos 19 asentamientos en tierras ancestrales Tsimane y ordenó la aplicación de medidas precautorias a favor de Los Tsimanen de Yacuma y la cesación de autorización de desmonte otorgada por la ABT.

Cacique mayor tras fallo del TCP que reconoce territorio ancestral al pueblo Tsimane: “Interculturales no respetan justicia y buscan despojarnos”

Elecciones: Pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo harán llegar sus propuestas a candidatos

Después de tres días de amplio debate realizado en el V Encuentro Integración de las resistencias aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas se emitió un amplio manifiesto con propuestas económicas, ambientales y sociales.

Elecciones: Pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo harán llegar sus propuestas a candidatos

Tariquía: fijan medidas cautelares a comunarios y Defensoría del Pueblo pide a YPFB cesar intimidación judicial

Ante la cercanía de la audiencia de medidas cautelares programada para el 24 de junio, la Defensoría recuerda que Bolivia ratificó el Acuerdo de Escazú en 2019, el cual obliga al Estado a proteger a las y los defensores de DDHH en asuntos ambientales. 

Tariquía: fijan medidas cautelares a comunarios y Defensoría del Pueblo pide a YPFB cesar intimidación judicial

TCP anula asentamientos en tierras ancestrales Tsimane y ordena aplicación de medidas precautorias

En un fallo sin precedentes, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la sentencia 0935/2024-S3 en favor del pueblo indígena Tsimane del sector Yacuma, que reconoce que es titular de derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política del Estado, convenios internacionales  y la Ley 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas en Situación de Alta Vulnerabilidad. Anuló al menos 19 resoluciones administrativas que permitieron el asentamiento de comunidades interculturales en territorios ancestrales de este pueblo indígena, en el departamento de Beni.

TCP anula asentamientos en tierras ancestrales Tsimane y ordena aplicación de medidas precautorias

Alerta internacional urgente ante las afectaciones de la minería de litio a humedales andinos en Argentina, Bolivia y Chile

Las organizaciones que conforman la Alianza por los Humedales Andinos alertan a la Secretaría de la Convención Ramsar acerca de los cambios en las condiciones ecológicas de los humedales andinos y el incumplimiento de los países de sus obligaciones internacionales.

Alerta internacional urgente ante las afectaciones de la minería de litio a humedales andinos en Argentina, Bolivia y Chile

Por AIDA
Organizaciones rechazan la introducción de semillas modificadas y defienden la soberanía alimentaria

Los representantes de organizaciones, asociaciones de productores, instituciones y comunidades de distintas regiones del país se reunieron en Llallagua, Potosí, y emitieron un pronunciamiento conjunto en defensa de las semillas libres como base fundamental para la seguridad y soberanía alimentaria.

Organizaciones rechazan la introducción de semillas modificadas y defienden la soberanía alimentaria