Tierra, territorio y bienes comunes

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

Las áreas protegidas subnacionales aseguran la conservación de la biodiversidad local, aportan en la educación ambiental, la ciencia y el ecoturismo. Hoy enfrentan múltiples amenazas.

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

De la deuda externa al saqueo ambiental cordobés: ¿qué intereses geopolíticos puede haber detrás de la apropiación de recursos naturales?

Ganó Milei. ¿Pero cómo devolverá todos los dólares que le prestó Estados Unidos, que le permitieron calmar las finanzas en la previa electoral? La fiera financiera seguirá presente. Y en un país donde no ha logrado generar suficientes divisas para cancelar sus deudas, y sí quemarlos para mantener la cotización en baja, abre las preguntas sobre cuáles serán las exigencias y las condiciones que le impusieron la Casa Blanca a la Casa Rosada. La primera respuesta son las materias primas, que pueden ir desde los llamados “minerales raros”, que apuntan a la producción electrónica, hasta fuentes de energía como el petróleo, el gas o incluso territorios para la generación hidroeléctrica y eólica. La provincia de Córdoba no tiene nada de eso para ofrecer. Pero como siempre: situaciones microscópicas permiten darnos una pista sobre cuáles serán los debates y conflictos que se avecinan, desde lo local a lo geopolítico.

De la deuda externa al saqueo ambiental cordobés: ¿qué intereses geopolíticos puede haber detrás de la apropiación de recursos naturales?

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Las amenazas de muerte, los sobornos, la persecución judicial y el exilio forzado son parte de la realidad cotidiana para los defensores de territorios indígenas en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Pero existe un costo aún menos visible de esta lucha: el daño emocional acumulado, el miedo que se oculta y que no desaparece, las lágrimas derramadas en la soledad y la desconfianza que se vuelve norma de supervivencia. Este es un recorrido por esas batallas interiores y las formas—aprendidas por necesidad—en que estos guardianes de la tierra buscan mantenerse en pie.

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Justicia ambiental en América Latina y el Caribe

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presenta Justicia Ambiental en América Latina y el Caribe, una nueva publicación que reúne investigaciones de expertos y expertas de siete países —Perú, Colombia, México, Brasil, Argentina, Chile y Costa Rica— sobre los avances, retos y desafíos para garantizar el derecho a un ambiente sano en la región.

Justicia ambiental en América Latina y el Caribe

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Voces desde el campo - Boletín Nyéléni #61

La plataforma Nyéléni da voz a comunidades rurales de distintas partes del mundo que enfrentan la crisis climática desde el terreno. En esta entrega, destacan los relatos de un pueblo costero de Java que se hunde ante el mar, una experiencia de autogestión territorial en Malí, una iniciativa agroecológica en Argentina y la lucha por el agua en la Amazonia brasileña

Voces desde el campo - Boletín Nyéléni #61

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano

Tras analizar los movimientos de 111 especies marinas durante 30 años, un estudio concluye que necesitan el 63% del espacio oceánico para actividades clave como migrar o reproducirse. 

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación

El agua, es patrimonio de los pueblos y países donde el bien se encuentra. Hay además un debate permanente: recurso natural o bien común. Atraviesa todo: ambiente, agua, bosques, selvas, biodiversidad, hidrocarburos, minerales, tierra….

El agua potable: derecho humano y bien social o mercancía