Nuevas tecnologías

La empresa de Elon Musk suspendió a la IA de Elon Musk (Grok) por denunciar el genocidio en Palestina

La red social X, de la que el empresario Elon Musk es dueño, suspendió durante un rato la cuenta de Grok, la inteligencia artificial de la propia aplicación, por «afirmar que Israel y Estados Unidos están cometiendo un genocidio en Gaza».

La empresa de Elon Musk suspendió a la IA de Elon Musk (Grok) por denunciar el genocidio en Palestina

Parque eólico Vientos Patagónicos, instalado en 2019 por ENAP, en el sector de Cabo Negro. Foto: Javier Astudillo

La falta de un marco normativo claro para la producción y distribución del hidrógeno verde genera incertidumbre sobre su impacto ambiental y social. Chile apuesta por este “gas limpio”, pero la construcción de puertos, plantas desaladoras y redes de transporte requerirá grandes inversiones y ponen en duda la viabilidad económica.

Chile en la encrucijada del hidrógeno verde: 30 grandes proyectos esperan evaluación ambiental en Antofagasta y Magallanes

Chile autoriza trigo editado genéticamente: tendrá entre 5 a 10 veces más fibra que el convencional

Chile acaba de autorizar el cultivo de trigo editado genéticamente. Esta variedad de trigo harinero, tendrá un aporte de fibra entre 5 y 10 veces mayor al convencional.

Chile autoriza trigo editado genéticamente: tendrá entre 5 a 10 veces más fibra que el convencional

Arrozal en Ecuador. Foto: Byron Coral

Los medios de comunicación de la industria de semillas de todo el mundo anunciaron, los primeros días de mayo, que el Ministerio de Agricultura del Ecuador había aprobado cultivares de arroz modificados genéticamente con la tecnología denominada “edición génica”, luego de determinar que estos arroces son “equivalentes” a los desarrollados mediante mejoramiento convencional. La relevancia de esta noticia es que en el país las semillas genéticamente modificadas están prohibidas por la Constitución.

Se aprueba en Ecuador el arroz genéticamente modificado

Todos los pasos que está dando Syngenta a nivel global para pisar fuerte en el creciente mercado de biológicos

En mayo de este año, Syngenta inauguró en Orangeburg, Carolina del Sur, una nueva planta de 22.000 metros cuadrados dedicada exclusivamente a la producción de bioestimulantes agrícolas. Se trata de una instalación de última generación que tiene capacidad para fabricar hasta 16.000 toneladas por año y que, según la propia empresa, será clave para duplicar su volumen global de biológicos de aquí a 2028.

Todos los pasos que está dando Syngenta a nivel global para pisar fuerte en el creciente mercado de biológicos

China en la nueva geopolítica de la energía

Con el desarrollo de la producción, la distribución y el consumo de energías renovables, se abre paso la transformación de la matriz energética global, mediante una nueva geopolítica en la cual China despliega su potencial.

China en la nueva geopolítica de la energía

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

Los principales medios de control que las empresas usan son la dominación de mercado, con oligopolios y monopolios; regulaciones que facilitan sus actividades y ganancias y la dependencia de paquetes tecnológicos. Aquí presentamos un resumen del contexto corporativo en agroalimentación y de las nuevas tecnologías que afectan a las economías y vida campesina, al ambiente y la salud.

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

La Vía Campesina en la SB62 de Bonn: agroecología campesina frente a la mercantilización climática

Del 16 al 27 de junio, se lleva a cabo en Bonn, Alemania, la 62ª sesión de los órganos subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (SB62). Como antesala a la COP30 en Belém do Pará, Brasil, este espacio técnico se ha convertido en un campo de disputa clave entre los intereses corporativos que promueven falsas soluciones y los pueblos que defienden alternativas reales frente a la crisis climática, cumpliendo un papel estratégico en la configuración de las futuras decisiones políticas.

La Vía Campesina en la SB62 de Bonn: agroecología campesina frente a la mercantilización climática