Argentina

Agua con agrotóxicos en La Pampa y dos leyes sin cumplir

El agua de consumo humano de 14 localidades de La Pampa está envenenada con agrotóxicos. Así lo confirman estudios oficiales. El Gobernador, Sergio Ziliotto, demora la aplicación las leyes de gestión de plaguicidas y promoción de la agroecología. El testimonio de las familias afectadas y el reclamo de las organizaciones para que se priorice la salud y dejar de ser fumigadas.

Agua con agrotóxicos en La Pampa y dos leyes sin cumplir

Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

A dos años de haber tenido lugar en la provincia la movilización indígena que se opuso a la reforma constitucional inconsulta y su brutal represión, lo que fue conocido como “el jujeñazo” y que dio lugar al Tercer Malón de la Paz a Buenos Aires, varias comunidades marcharon desde La Quiaca hasta San Salvador.

Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

Amaggi es una de las principales empresas agroindustriales de América Latina y una de las mayores comercializadoras de granos del hemisferio sur.

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

Foto: El Cronista

Una jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, dictaminó que Argentina ceda el 51 por ciento de las acciones de YPF a dos fondos buitres, en pago a beneficiarios por la nacionalización de la petrolera en 2012.

Argentina en la mira de los fondos buitres: YPF, su nuevo objetivo

La fiebre desreguladora llegó al sector de los agroquímicos

"Adoptando la prédica desreguladora del ministro Federico Sturzenegger, el presidente del Senasa Pablo Cortese habilitó que la elaboración de estos insumos críticos pueda realizarse a partir de una sencilla declaración jurada. Y que la importación no sufrirá restricciones si se realiza desde una lista de países considerador equivalentes, entre los que están Estados Unidos, Japón, Brasil o varios de Europa, pero no así China o India, que hoy son grandes proveedores de la Argentina".

La fiebre desreguladora llegó al sector de los agroquímicos

Mendoza: 18 años de vigencia de la Ley 7722 en defensa del agua

El 20 de junio de 2007 la lucha del pueblo mendocino consiguió la aprobación de la Ley 7722, que defiende los ríos de la provincia de la megaminería metalífera. Pese al lobby minero, a la connivencia del arco político y a sus intentos de modificarla, la ley sigue tan vigente como la convicción popular de que "el agua de Mendoza no se negocia".

Mendoza: 18 años de vigencia de la Ley 7722 en defensa del agua

Foto: Nicolás Heredia

El tomate es la segunda hortaliza más consumida en las mesas argentinas y la quinta fruta más contaminada bajo el modelo de producción con agrotóxicos. Dos experiencias campesinas muestran que es posible y rentable producir tomates sanos, agregar valor y cortar la dependencia con los insumos externos, pero denuncian el abandono de las políticas para la agricultura familiar y la agroecología.

La agroecología en su salsa: tomates sin agrotóxicos desde Mendoza y Corrientes

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

Mediante dos normativos, la  Resolución 91/2025 y la  Resolución 92/2025, publicadas en el Boletín Oficial, las autoridades de la Secretaría de Agricultura liberaron para la siembra dos variedades transgénicas de los maíces enanos o de baja estatura de la ex empresa Monsanto, que fue absorbida por Bayer en 2018. Esa empresa alemana ya anticipó que esas variedades estarían disponibles a partir de la campaña 2026/27.

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina