Argentina

Fotos: Sebastián Ávila.

Las lluvias extremas de marzo dejaron a miles de personas aisladas en el norte argentino. El desastre en Bahía Blanca activó coberturas, respuestas y redes solidarias, mientras en Salta las comunidades indígenas resisten sin asistencia. La médica y lideresa wichí Tuju Zamora aporta su mirada desde el territorio. Porque no todos los impactos climáticos se narran ni se enfrentan por igual.

Salta: inundaciones, racismo y crisis climática

Foto: Agencia Télam

El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia establece modificar la ley provincial, por estar desactualizada respecto a los químicos, y siente un importante precedente judicial.

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos producen daño en la salud y fijó mil metros sin fumigaciones

Comunidades mapuche rechazan leyes que afectan sus derechos

Publicamos a continuación la declaración de decenas de comunidades Mapuche-Tehuelche que rechazan la sanción de las leyes de registro de comunidades indígenas I- N°810; de Comisión de Tierras Indígenas en el IAC I – N°811; y la de Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada V- N°202, ya que fueron sancionadas sin haber llevado adelante ningún proceso de consulta o participación de las comunidades Mapuche Tehuelche.

Comunidades mapuche rechazan leyes que afectan sus derechos

- Foto Nicolás Pousthomis

La deuda externa se incrementó 60 veces desde la dictadura cívico-militar. Nunca resultó en beneficios para la población. Y tiene una relación directa con el extractivismo, sector que se fomenta desde los gobiernos para obtener los dólares de pago a los prestamistas. Beverly Keene es una de las más comprometidas investigadoras del tema. Hace un análisis histórico y presente de un hecho estructural que determina los pesares de Argentina.

Deuda externa y extractivismo: un modelo económico en clave déjà vu

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

Con los datos del cierre de la campaña agrícola y comercial 2023/24, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a confeccionar un ránking de agroexportadoras de la Argentina: Con 13,55 millones de toneladas de granos y subproductos embarcadas, la multinacional Viterra volvió a dominar en el negocio.

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP validan el conocimiento campesino y elaboran los biopreparados que permiten fortalecer la transición agroecológica en el cordón flori-horticola de La Plata. Recibieron la primera habilitación del Registro de Biofábricas provincial y son referencia para formalizar una red de producción de bioinsumos frente al avance “verde” del agronegocio.

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura completaron este martes los trámites regulatorios para la liberación al mercado local de una nueva soja transgénica lograda por la empresa alemana Basf, que bien podría resumirse como un monumento a la tolerancia como el que se puede ver a orillas del rio Guadalquivir, en Sevilla, una escultura monumental realizada por el escultor y pintor Eduardo Chillida.

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos.

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería