Paraguay

La entrega de “títulos” no es reforma agraria

Santiago Peña realizó este martes 1 de julio su segunda rendición de cuentas ante el Congreso Nacional, durante su discurso reafirmó los lineamientos generales de su gobierno, apego a las recetas neoliberales y un discurso conservador y excluyente. En lo relacionado a la situación campesina, destacó la entrega de “títulos” de propiedad a familias campesinas, sin tomar en cuenta que esta acción es limitada y no representa un avance real hacia la reforma agraria.

La entrega de “títulos” no es reforma agraria

Toma fuerza la lucha por recuperar los bienes del narco para la Reforma Agraria

El pasado sábado se realizó en Santa Rosa del Aguara’y, Departamento de San Pedro, una plenaria de dirigentes campesinos donde se debatió respecto a la propuesta de modificación de la Ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO) a fin de destinar las tierras incautadas a personas vinculadas al narcotráfico a la Reforma Agraria. Según reportes obtenidos por dirigentes campesinos existirían más de 200.000 hectáreas de tierras en manos de la SENABICO que podrían ser destinadas a pequeños productores y familias campesinas.

Toma fuerza la lucha por recuperar los bienes del narco para la Reforma Agraria

Comunidades campesinas reforestan en Caazapa, Itapúa y San Pedro

En el marco de la campaña «20.000 árboles por la tierra y el agua» lanzada por la Organización de Lucha por la Tierra, con apoyo de diversas organizaciones, comunidades campesinas ya reforestan diversos territorios en los Departamentos de Itapúa, Caazapá y San Pedro. Con la campaña de reforestación la OLT busca proteger los cursos hídricos y la biodiversidad, frenar el avance del agronegocio que deforesta territorios campesinos e indígenas, contribuyendo al arraigo campesino.

Comunidades campesinas reforestan en Caazapa, Itapúa y San Pedro

La OLT lanza campaña nacional de reforestación: 20.000 árboles para defender la tierra y el agua

La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) frente al Congreso Nacional inicia la campaña nacional de reforestación impulsada por decenas de comunidades campesinas que forman parte de la OLT, con la plantación de 20.000 plantines nativos en diversas zonas del país, principalmente en Caazapá, Canindeyú, San Pedro e Itapúa.

La OLT lanza campaña nacional de reforestación: 20.000 árboles para defender la tierra y el agua

Por Rtv
Testimonios, reclamos y propuestas en Audiencia Pública sobre el derecho a la tierra

Colmada de representantes de comunidades campesinas e indígenas, la Sala Bicameral del Congreso Nacional fue testigo de la vigencia del reclamo de acceso a la tierra. La extensa audiencia pública fue convocada por la Comisión de Reforma Agraria del Senado y sirvió como escenario de denuncia, exigencia y propuestas relacionadas a la problemática de la tierra.

Testimonios, reclamos y propuestas en Audiencia Pública sobre el derecho a la tierra

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

El Seminario Internacional «Ante el avance corporativo, Soberanía Alimentaria» reunió a decenas de representantes de organizaciones campesinas, indígenas y de sectores urbanos que defienden el derecho a la tierra y a la soberanía alimentaria. El evento impulsado por BASE-IS contó con la participación de Silvia Ribeiro, de México, y Camila Montesinos, de Chile, como referentes internacionales.

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

Con solidaridad se logra frenar el desalojo de Hugua Po’i

Acciones solidaridad de diferentes sectores sociales lograron frenar el desalojo previsto para el día de mañana martes 10 de junio en la Comunidad Indígena Hugua Po’i. La comunidad defiende su territorio ante el intento por parte de agroempresarios de apropiarse del territorio para la producción extensiva de soja transgénica.

Con solidaridad se logra frenar el desalojo de Hugua Po’i

Los desalojos en el campo son reflejo de un plan de exterminio

Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas denunciamos y condenamos la actual ola de desalojos violentos que se están ejecutando en distintos puntos del país.

Los desalojos en el campo son reflejo de un plan de exterminio