Perú

La comunidad Unión de la Selva inició su Banco de Semillas con 500 kilos de cereales y frijoles en el 2023. Foto: cortesía CHIRAPAQ

Un grupo de indígenas de Selva Central ha implementado un sistema de préstamo de semillas para mejorar la diversificación de los productos. Hasta el momento han alcanzado la conservación de 22 variedades de menestras y cereales, alimentos que sirven para combatir la anemia.

Indígenas yaneshas conservan semillas para combatir la anemia de los niños en la Amazonía peruana

Transición energética y comunidades indígenas: entre falsas soluciones climáticas y alternativas reales desde la visión indígena

REDD+ se ha convertido en una falsa solución climática, utilizada para maquillar la imagen de los mayores emisores de carbono del planeta, a costa de los pueblos que históricamente han protegido los bosques.

Transición energética y comunidades indígenas: entre falsas soluciones climáticas y alternativas reales desde la visión indígena

- En los alrededores de la Cocha Atiliano afloraba el petróleo acumulado debajo del barro y las plantas. Crédito: Patrick Murayari Wesember.

Organizaciones indígenas y de la sociedad civil se presentaron en la audiencia que se realizó el 4 de marzo en Lima. Durante la exposición señalaron que el Estado peruano quiere licitar áreas de petróleo y gas en más de 4 millones de hectáreas que se superponen al territorio de pueblos indígenas. También cuestionaron que con esta oferta de sitios para exploración petrolera se están vulnerando varios derechos de los pueblos indígenas, como el derecho a la consulta previa, al derecho a la información, a la salud y al territorio.

Pueblos indígenas denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la superposición de nuevas áreas petroleras en sus territorios

Pueblos indígenas excluidos del Censo 2025

Organizaciones indígenas denuncian que ninguno de sus representantes fue considerado para integrar la Comisión Multisectorial de los Censos Nacionales 2025, pese a que faltan resolver aspectos clave para garantizar un registro adecuado de la población indígena del país.

Pueblos indígenas excluidos del Censo 2025

- La exposición de Perú en la Bienal de Venecia 2025 honra las técnicas de construcción ancestrales de los uros y los aymaras_Erick Frattini

Conocimientos ancestrales de los pueblos Uro y Aymara de Perú llegan a Italia.

Arquitectura ancestral en la Bienal de Venecia 2025

Obispos católicos piden observar Ley APCI

Obispos y diversos organismos de la Iglesia Católica en Perú solicitan al Poder Ejecutivo observar el proyecto de Ley que modifica la Ley 27692 de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Obispos católicos piden observar Ley APCI

Semillas nativas en peligro

❝Un proyecto de ley busca levantar la moratoria y permitir la producción del maíz y algodón transgénico en el Perú. La iniciativa, presentada por parlamentarios de partidos políticos conservadores, en 2024, es respaldada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Ministerio de Agricultura, con el argumento de atender dificultades de la pequeña y mediana agricultura. Se pretende que el proyecto sea debatido próximamente por el pleno del Congreso❞. 

Semillas nativas en peligro

- Minería en Madre de Dios. Foto: Tom Laffay

"Estamos trabajando en cómo la actividad minera influye en la exposición al mercurio y cómo eso lo ves reflejado en el aire, en los peces, en las aves, murciélagos y, dependiendo del consumo de alimentos de las personas, también en poblaciones humanas. Cuando hay actividad minera la contaminación de mercurio se exacerba, dependiendo en donde lo estás midiendo, puede multiplicarse de dos a cinco veces".

Claudia Vega: “cuando hay actividad minera la contaminación de mercurio se exacerba"