Extractivismo

Toneladas de mercurio de México alimentan a la minería ilegal en Bolivia, Colombia y Perú

Informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), revela cómo toneladas de mercurio extraído de minas mexicanas llegan a los países amazónicos para ser usadas en la minería ilegal, una actividad que está destruyendo la biodiversidad y afectando la salud de las personas.

Toneladas de mercurio de México alimentan a la minería ilegal en Bolivia, Colombia y Perú

Organizaciones se pronunciaron sobre la fusión del Ministerio de Ambiente al Ministerio de Energía y Minas. • Foto: API (Archivo)/Imagen referencial.

"En el Ecuador de Noboa, la fusión del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el de Energía y Minas, constituye una agresiva forma regresiva frente a los derechos humanos ambientales y las obligaciones internacionales para afrontar la crisis climática, eliminando los contrapesos misionales de ambas instituciones, pues mientras la una realiza evaluaciones ambientales y determina la viabilidad de licencias ambientales, el otro está encargado de promover proyectos de extracción de recursos fósiles y minerales".

Una fusión agresiva y regresiva

- Foto de  Plan V.

El presidente ecuatoriano suprimió seis ministerios, entre ellos, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) como parte de su Plan de Eficiencia Administrativa.

Gobierno de Daniel Noboa elimina el Ministerio del Ambiente

Fusión del Ministerio del Ambiente: ¿qué implicaciones tendrá?

La fusión del Ministerio del Ambiente con el Ministerio de Energía y Minas, ha generado críticas desde varios sectores sociales, ambientales y académicos, que advierten sobre una posible colisión de intereses. 

Fusión del Ministerio del Ambiente: ¿qué implicaciones tendrá?

Por CORAPE
Foto: ATEN

Una feroz represión y 18 detenidos. Fue la respuesta del gobernador Rolando Figueroa y del Poder Judicial ante el acampe pacífico que sostenían comunidades mapuches, en reclamo de las personerías jurídica que determinó la Corte Suprema de Justicia. Lefxaru Nawel, uno de los detenidos e integrante de la Confederación Mapuche, resume los hechos, denuncia la explotación en Vaca Muerta y afirma: «Las petroleras gobiernan en Neuquén».

El gobierno neuquino reprime al Pueblo Mapuche y las petroleras celebran

La fiebre del litio: sombras de la transición energética

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en colaboración con el medio digital Resumen.cl, presenta el impactante reportaje audiovisual "La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética". 

La fiebre del litio: sombras de la transición energética

Por OLCA
Pese a una disminución de la deforestación en 2023, este proceso repuntó en 2024 y su tendencia aumenta este año. Foto: cortesía Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible

La deforestación en el departamento colombiano de Guaviare —que está cubierto en un 85 % de bosque— repuntó en 2024 y muestra señales de alerta en lo que va del año. Esto ocurre mientras los grupos armados, la ganadería a gran escala, los cultivos ilegales y los incendios se expanden en la región amazónica del país.

Crisis en el Guaviare colombiano: grupos armados y cultivos ilegales impulsan la crisis de deforestación