Extractivismo

Caminhões com toras ilegais de madeira na saída do assentamento Terra Nossa (Foto: Fernando Martinho/Repórter Brasil)

Organização Human Rights Watch, dos Estados Unidos, pede que Incra rejeite redução de assentamento no sul do Pará; área de reforma agrária está tomada por grileiros e é marcada por violência, desmatamento e mineração.

Incra é alvo de críticas por plano que favorece grilagem de terras no Pará

Klabin recebe R$ 1,2 bi de BTG e BCI no Projeto Plateau

Investimento amplia recursos em iniciativa florestal nos estados do Paraná, São Paulo e Santa Catarina, que já soma R$ 2,7 bilhões aplicados pela companhia.

Klabin recebe R$ 1,2 bi de BTG e BCI no Projeto Plateau

Mapuches en resistencia contra fracking en la Patagonia

Las comunidades mapuches de la provincia argentina de Neuquén están en alerta para defender los lagos Mari Menuco y Los Barreales, ubicados en un área entregada al  megaproyecto Vaca Muerta, iniciativa para la explotación de hidrocarburo no convencional (extraído por la técnica de fracking) en la formación geológica Vaca Muerta, zona de importantes fuentes de agua de la Patagonia norte argentina. 

Mapuches en resistencia contra fracking en la Patagonia

La zona con fuego activo en el Parque Noel Kempff Mercado, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Foto: cortesía Viceministerio de Defensa Civil.

Los incendios regresaron a los bosques de Bolivia. El fuego está avanzando nuevamente  en el oriente boliviano y dos áreas protegidas son las más afectadas: el parque Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, y el parque Carrasco, en Cochabamba. Las llamas avanzan sin tregua. El gobierno boliviano calificó este inicio de temporada de incendios como una “situación crítica” y emitió alertas roja y naranja en diferentes municipios. Hasta el 15 de agosto, se registraron 706 focos de calor activos. El incendio más intenso se vive en el Noel Kempff Mercado: en esa reserva ya se consumieron 14 566 hectáreas.

Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios

El desguace como política de Estado: Informe demuestra las regresiones ambientales del gobierno libertario

Desde diciembre de 2023, Argentina atraviesa el mayor retroceso en derechos económicos, sociales, ambientales y culturales desde la recuperación de la democracia. El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.

El desguace como política de Estado: Informe demuestra las regresiones ambientales del gobierno libertario

Chile será sede del IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática: denuncian 30 proyectos “verdes” que profundizan el extract...

Un informe regional identifica 30 proyectos en Chile como “falsas soluciones” al cambio climático. Concentrados en Antofagasta, Atacama y Biobío, incluyen plantas de biomasa, hidrógeno verde y minería de litio. El IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática, que se realizará en Valparaíso, busca visibilizar sus impactos y promover alternativas reales desde los territorios.

Chile será sede del IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática: denuncian 30 proyectos “verdes” que profundizan el extract...