Extractivismo

Dez anos do Acordo de Paris: Brasil avança em renováveis, mas desmate é desafio

Pecuária, grilagem e pressão pelo aumento de produção e uso de combustíveis fósseis são destaques de estudo.

Dez anos do Acordo de Paris: Brasil avança em renováveis, mas desmate é desafio

Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

Cerca de 400 delegados de diferentes países expusieron la indiferencia e insensibilidad de los gobiernos ante la grave contaminación de los ríos, la expansión del crimen organizado y el asesinato de defensores del agua.

Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

Fotografía tomada a una semana de un derrame de Petroecuador, en uno de los puntos de contención del crudo, en la provincia de Esmeraldas. Foto: cortesía Manuel Avilés / Revista Vistazo

Un informe de Amazon Watch y aliados detalla cómo los grandes bancos internacionales financian empresas que realizan obras gasíferas y petroleras en la Amazonía y sitios centrales de los océanos Atlántico y Pacífico. El estudio explica que los bancos contradicen sus propias políticas para proteger la Amazonía. El principal financiador de estas iniciativas es el banco español Santander, que destinó 9900 millones de dólares para proyectos de combustibles fósiles entre 2022 y 2024. También se destaca que más de 6400 inversores institucionales poseen 425.100 millones de dólares en acciones y bonos de empresas que desarrollan nuevos proyectos de combustibles fósiles.

¿Qué bancos financian la expansión petrolera en ecosistemas clave de América Latina y el Caribe?

El salar de Uyuni, en Potosí, Bolivia, es el más grande del mundo. Tras años de gestión nacional, ahora son las empresas internacionales las que buscan hacerse cargo de la industrialización del litio en el país. Imagen: Ernst Udo Drawert / Dialogue Earth

Los acuerdos controvertidos con empresas rusas y chinas están estancados y envueltos en secretismo, mientras siguen sin resolverse cuestiones ambientales y de derechos indígenas.

Los convenios secretos e inciertos del litio boliviano

“Las campesinas son mujeres” – Retratando la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este

La Vía Campesina de África del Sur y del Este (LVC SEAf) lanzó oficialmente su publicación “Las Campesinas son Mujeres: Retratando la Violencia contra las Mujeres Rurales en África del Sur y del Este, Volumen II”, un contundente informe basado en testimonios que destaca las múltiples e interrelacionadas formas de violencia que enfrentan las campesinas en toda la región.

“Las campesinas son mujeres” – Retratando la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este

Las seis nacionalidades indígenas de Pastaza piden que no se amplíe la industria petrolera sobre sus territorios. Foto: cortesía PAKKIRU

Ecuador vive un nuevo paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Aunque el detonante fue el retiro del subsidio del diésel, que provocó un aumento del combustible de 1.8 a 2.8 dólares el galón, el movimiento indígena también rechaza la expansión de la frontera petrolera en los territorios de los pueblos y nacionalidades y demanda la revocatoria de la licencia ambiental de los proyectos mineros en Palo Quemado, Las Naves y Kimsakocha.

Paro en Ecuador: en un tenso clima político, indígenas y campesinos exigen el cese de proyectos extractivos

Las voces del pueblo le dijeron “No” a la megaminería en la Sierra de Ancansti

Ante el avance de un proyecto de exploración de litio en la Sierra de Ancasti, vecinos y vecinas organizados participaron de una audiencia convocada por el Ministerio de Minería de Catamarca y la empresa Litios del Norte. Ríos secos, perjuicios para los productores agrícolas y falsas promesas de trabajo fueron los argumentos que presentaron tras 30 años de minería en la provincia. Voces en defensa de cada gota de agua.

Las voces del pueblo le dijeron “No” a la megaminería en la Sierra de Ancansti

La violencia que corroe todo - Podcast de la Revista Biodiversidad

"Biodiversidad está para contar lo necesario y para que la memoria no se duerma ni se olvide. Sí, para que la importancia de la memoria común no se olvide jamás."

La violencia que corroe todo - Podcast de la Revista Biodiversidad