Desigualdad

Fotos: Sebastián Ávila.

Las lluvias extremas de marzo dejaron a miles de personas aisladas en el norte argentino. El desastre en Bahía Blanca activó coberturas, respuestas y redes solidarias, mientras en Salta las comunidades indígenas resisten sin asistencia. La médica y lideresa wichí Tuju Zamora aporta su mirada desde el territorio. Porque no todos los impactos climáticos se narran ni se enfrentan por igual.

Salta: inundaciones, racismo y crisis climática

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

Una comisión de derechos humanos de Costa Rica y el Comité Campesino del Altiplano visitaron el departamento de Izabal y encontraron que las comunidades desalojadas durante el gobierno del presidente Bernardo Arévalo viven en condiciones de abandono. Las familias Q’eqchi’ han sufrido violaciones sistemáticas a sus derechos humanos, indicaron las organizaciones que pidieron la intervención urgente de organismos nacionales e internacionales.

 

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

- Foto Nicolás Pousthomis

La deuda externa se incrementó 60 veces desde la dictadura cívico-militar. Nunca resultó en beneficios para la población. Y tiene una relación directa con el extractivismo, sector que se fomenta desde los gobiernos para obtener los dólares de pago a los prestamistas. Beverly Keene es una de las más comprometidas investigadoras del tema. Hace un análisis histórico y presente de un hecho estructural que determina los pesares de Argentina.

Deuda externa y extractivismo: un modelo económico en clave déjà vu

‘Reforma agrária precisa avançar independente da eleição do ano que vem’, cobra liderança do MST

Abril Vermelho marca mês de mobilização do movimento dos trabalhadores sem terra com ações em todo país.

‘Reforma agrária precisa avançar independente da eleição do ano que vem’, cobra liderança do MST

Exiguos salarios y carencia de seguridad social, las constantes

Una de cada 10 personas ocupadas en México trabaja en el campo. Lo hace en condiciones precarias, según datos oficiales. Las jornadas laborales superan ampliamente las ocho horas por día, con un ingreso que –en al menos la mitad de los casos– ronda los 250 pesos diarios, el mínimo legal en el país.

Exiguos salarios y carencia de seguridad social, las constantes

A “dívida da fome” que devasta o Sul

É preciso compreender como a dívida captura riquezas e desmonta sistemas alimentares no Sul global. Dependentes de dólares para pagá-la, Estados cedem ao extrativismo e cortam gastos sociais. Como construir um grande movimento pela anulação desta forma de colonialismo?

A “dívida da fome” que devasta o Sul

UAWC Palestina: al menos 23 niñxs del norte de la Franja de Gaza han muerto por desnutrición y deshidratación en las últimas semanas

El martes 18 de marzo de 2025, la ocupación israelí reanudó su guerra genocida contra Gaza y rompió el acuerdo de alto el fuego, desatando una brutal oleada de ataques aéreos que ha masacrado a más de 50.144 palestinxs y herido al menos a 113.704 desde que comenzó el conflicto hace 536 días (a 25 de marzo de 2025, fuente: OCHA). ( Lea la declaración completa de la Vía Campesina aquí)

UAWC Palestina: al menos 23 niñxs del norte de la Franja de Gaza han muerto por desnutrición y deshidratación en las últimas semanas

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero

A principios de diciembre, en la bulliciosa Ciudad de México, conocí a la activista ecofeminista Yayo Herrero. Estaba en la librería La Volcana, un lugar mágico en el barrio de Santa María la Ribera, una pequeña librería que da cabida a debates, presentaciones de libros y documentales, así como a editoriales independientes de América Latina. No conocía bien a Yayo, pero su intervención fue potente y disruptiva, combinando la lucha y la práctica feminista con el ecologismo y el decolonialismo. Así nació la idea de una entrevista, desgraciadamente a distancia, porque ella tuvo que apresurarse a volver a Madrid. Es profesora, investigadora, ingeniera, antropóloga y sobre todo activista. Y capaz de aunar teoría y práctica, utopía e inmediatez, perspectiva y táctica. En definitiva, mezcla academia y lucha social, tendiendo puentes entre ambas y activando el conflicto.

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero