América del Sur

Mercosur: la Confédération paysanne invita a los presidentes Lula y Macron a reunirse con los agricultores en sus granjas

Francia sigue practicando la cacofonía sobre el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, con un Presidente de la República volátil que ya está dispuesto a firmar el acuerdo UE-Mercosur “de aquí a finales de año”, y un gobierno que se opone sin más.

Mercosur: la Confédération paysanne invita a los presidentes Lula y Macron a reunirse con los agricultores en sus granjas

Fotos de Rodrigo Lendoiro de Huerquen.

El 13 y 14 de junio pasados se realizó el Seminario “El futuro de nuestro alimento” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo – Cono Sur, CELS, Grupo ETC y el MNCI Somos Tierra, junto con compañeros y compañeras de organizaciones campesinas y originarias de distintos puntos del país y referentes de distintos países del Cono Sur como Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia.

El futuro de nuestro alimento

Coordinadora Europea Vía Campesina

A pesar de sus promesas de escuchar a lxs agricultorxs y tomar medidas para combatir la crisis de los precios y la renovación generacional en el sector agrícola, lxs responsables políticxs de la UE y los gobiernos nacionales están tratando de imponer el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur. 

Análisis de ECVC del impacto en los agricultorxs del Acuerdo de Libre Comercio UE-Mercosur

Floresta Amazônica resiste a longos períodos de seca, mas perde diversidade

Pesquisa mostra como a maior floresta tropical do mundo responde a condições extremas de falta de chuva, com implicações para as mudanças climáticas.

Floresta Amazônica resiste a longos períodos de seca, mas perde diversidade

Soberanía alimentaria para territorios sanos

“La soberanía alimentaria es el derecho del campesinado a producir alimentos y el derecho de los pueblos a poder decidir lo que quieren comer, cómo y quién lo produce”, resume la Vía Campesina, movimiento internacional rural con presencia en 81 países. El concepto fue presentado en 1996 en la Cumbre Mundial de la Alimentación de la ONU y marcó el camino hacia un sistema agropecuario que prioriza a campesinos, indígenas y la autodeterminación de los pueblos por sobre otro modelo que privilegia a las grandes empresas de insumos, transporte y comercialización. 

Soberanía alimentaria para territorios sanos

Brasil se quedó sin trigo y el mercado regional del cereal está “a punto caramelo” para consolidar una tendencia alcista de precios

Brasil se quedó sin reservas internas de trigo y, hasta el ingreso de la nueva cosecha en agosto próximo, depende de las importaciones para abastecerse del cereal.

Brasil se quedó sin trigo y el mercado regional del cereal está “a punto caramelo” para consolidar una tendencia alcista de precios

- El río Paraná, el segundo río más importante de Sudamérica, seco. Celina Mutti / Ballena Blanca.

El Paraná atraviesa Brasil, Paraguay y Argentina, pero la voracidad de la ganadería, las centrales hidroeléctricas y la sobrepesca han roto un valioso ecosistema con consecuencias impredecibles.

Río Paraná: “hasta hace 20 años pertenecía a la gente, hoy a los negocios”