Formación

Cuaderno #1 | La tecnología no es neutra

En la primera sesión de la Tercera Escuela de las Agroecologías del Sur analizamos colectivamente la agricultura industrial, acelerada en su versión 4.0 o digitalización agrícola. La presentación la realizó Verónica Villa de Grupo ETC y aquí la publicamos a manera de taller con los comentarios de participantes de la 3ra Escuela de Agroecologías del Sur.

Tres mujeres mayas en el Lago Atitlán (1980). La población indígena de Guatemala ha caminado un largo recorrido para conquistar sus derechos. Foto: H. Grobe

Con un total del 43,6 por ciento de su población que autoidentifica como indígena, Guatemala es el país latinoamericano más diverso de la región. Sobre el final del conflicto armado interno que se cobró la vida de miles de mayas y campesinos, el país inició la Educación Intercultural Bilingüe a través del apoyo de USAID y, más tarde, la cooperación europea. Luego, sería el turno del Estado guatemalteco. Recién en el último tiempo, las organizaciones indígenas reclamarían este derecho como sujetos políticos. Con el nuevo gobierno, se abre una nueva ventana de esperanza.

¿En qué está la educación bilingüe e intercultural?

MST (RR) fortalece a Agroecologia no Assentamento Comunidade dos Sonhos

Processo formativo leva conhecimento sobre produção orgânica, manejo sustentável e recuperação ambiental para os assentados.

MST (RR) fortalece a Agroecologia no Assentamento Comunidade dos Sonhos

Cerca de 170 delegadxs de 27 países asistieron a la Conferencia Internacional de Agricultorxs e Investigadorxs organizada por ECVC.

La Conferencia Internacional de Investigadorxs y Campesinxs, organizada esta semana en Bruselas por la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC), ha vuelto a poner en el centro del debate la necesidad de regulaciones de mercado que la UE puede implementar para garantizar una transición real y efectiva hacia la agroecología en la región.

Conferencia de ECVC de Campesinxs e Investigadorxs: primer día destaca la regulación del mercado, el acceso a la tierra, los precios justos y el re...

Temuco, 144 años de ocupación y resistencia: la historia silenciada de su fundación

La ciudad de Temuco, fundada hace 144 años, celebra su aniversario con eventos oficiales que omiten una historia marcada por el despojo, coerción y la profanación de tierras y espacios sagrados mapuche. Construida sobre territorios ancestrales, la ciudad se erigió tras masacres, el desplazamiento y reducción de comunidades y la destrucción de cementerios y humedales de gran importancia cultural y ecológica.

Temuco, 144 años de ocupación y resistencia: la historia silenciada de su fundación

La CSA y la OIT realizaron el Seminario sobre Migración y Trabajo en América Latina y el Caribe con la participación de la OIM

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organizaron el seminario sindical «Migración en América Latina y Caribe: impactos y retos para el mundo del trabajo y el movimiento sindical». El evento reunió a representantes sindicales, especialistas y organizaciones internacionales para analizar el fenómeno migratorio y su impacto en el mundo laboral, con el objetivo de definir estrategias para fortalecer la defensa de los derechos de las personas trabajadoras migrantes.

La CSA y la OIT realizaron el Seminario sobre Migración y Trabajo en América Latina y el Caribe con la participación de la OIM

Educación pública: otra área de explotación petrolera

Un análisis sobre las particulares trayectorias que recorren las políticas educativas en su relación con la alianza estatal empresarial en la provincia de Neuquén durante la última década, tiempo en el que se afianza el modelo extractivista de saqueo y múltiples despojos a partir del fracking.

Educación pública: otra área de explotación petrolera

ENFF celebra 20 anos de formação e internacionalismo de movimentos populares no mundo

Em duas décadas, a Escola Nacional Florestan Fernandes tem se tornado espaço central de resistência, troca de conhecimentos e integração entre a classe trabalhadora da América Latina e Caribe.

ENFF celebra 20 anos de formação e internacionalismo de movimentos populares no mundo