Geopolítica y militarismo

UAWC Palestina: al menos 23 niñxs del norte de la Franja de Gaza han muerto por desnutrición y deshidratación en las últimas semanas

El martes 18 de marzo de 2025, la ocupación israelí reanudó su guerra genocida contra Gaza y rompió el acuerdo de alto el fuego, desatando una brutal oleada de ataques aéreos que ha masacrado a más de 50.144 palestinxs y herido al menos a 113.704 desde que comenzó el conflicto hace 536 días (a 25 de marzo de 2025, fuente: OCHA). ( Lea la declaración completa de la Vía Campesina aquí)

UAWC Palestina: al menos 23 niñxs del norte de la Franja de Gaza han muerto por desnutrición y deshidratación en las últimas semanas

La CIDH condena el deterioro de la seguridad en Haití

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su profunda preocupación ante el alarmante deterioro de la situación de seguridad en Haití, caracterizada por una nueva escalada de violencia extrema perpetrada por grupos armados, que continúa arrebatando vidas y generando desplazamientos masivos de la población.

La CIDH condena el deterioro de la seguridad en Haití

Se necesita una reevaluación urgente de la participación de Estados Unidos y la ONU en la crisis de Haití: una carta abierta

En una carta abierta enviada en agosto de 2024 al presidente Biden, al secretario Blinken y al secretario general Guterres, los movimientos sociales globales expresan su profunda preocupación por la crisis de Haití, arraigada en la desigualdad socioeconómica histórica y la interferencia extranjera. Instan a una reevaluación de la participación internacional, pidiendo el fin de la presencia militar extranjera y el apoyo a los grupos armados. La carta destaca el vínculo entre la afluencia de armas y la violencia de las pandillas, insta a poner fin al acaparamiento de tierras y exige respeto por la soberanía de Haití. Enfatiza la necesidad de una solución liderada por los haitianos, apoya las prácticas agroecológicas para la soberanía alimentaria y pide el cese de las deportaciones, abogando por el empoderamiento local y la inversión en las comunidades haitianas.

Se necesita una reevaluación urgente de la participación de Estados Unidos y la ONU en la crisis de Haití: una carta abierta

UAWC Palestina: 300 días de genocidio

El 1 de agosto de 2024 marca 300 días desde que la ocupación israelí comenzó su guerra genocida en la Franja de Gaza, Palestina. Este año también marca 76 años de colonialismo de asentamiento israelí, robo de tierras y ataques contra los sistemas alimentarios indígenas en Palestina. Este trágico hito ocurre mientras la intensidad del colonialismo israelí en toda Palestina —la Franja de Gaza, Cisjordania y las zonas ocupadas en 1948— sigue aumentando rápidamente, provocando un sufrimiento y devastación sin precedentes.

UAWC Palestina: 300 días de genocidio

Foto: Campamento de refugiados sudaneses en Adre, Chad. Foto: Amnistía Internacional

El pasado 31 de julio, el general de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) Abdel Fattah al-Burhan se encontraba en una ceremonia de graduación del ejército. En ese momento, un dron atacó el evento con el objetivo de acabar con la vida del todavía jefe de Estado de facto en el país africano. Cinco personas murieron en el ataque, pero entre ellas no estaba el dirigente, quien  sobrevivió ileso. Nabil Abdallah, portavoz militar, denunció la ofensiva y  señaló como culpables a las milicias contra las que el ejército lleva más de un año en guerra, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), pero desde el grupo paramilitar liderado por Mohamed Hamdan Dagalo negaron toda responsabilidad, sugiriendo que el ataque provendría de las propias filas del ejército como respuesta a conflictos internos.

Sudán persigue una paz esquiva entre la hambruna y la violencia continua contra la población

La Vía Campesina denuncia la confiscación de tierras por parte del estado de ocupación y apartheid israelí

Encierro, acaparamiento de tierras y expansión—¿Hasta cuándo?

La Vía Campesina denuncia la confiscación de tierras por parte del estado de ocupación y apartheid israelí