Agroecología

Un encuentro para sembrar un futuro agroecológico

La Escuela Nacional de Agroecología tuvo una nueva edición de su curso de "Formación de Formadores", iniciativa de la Federación Rural para potenciar la transición agroecológica. El encuentro ocurrió en el sur cebollero bonaerense, en la localidad de Hilario Ascasubi, donde productores de todo el país y de la región intercambiaron saberes de campesino a campesino, con los aportes de académicos y profesionales del INTA y el Conicet.

Un encuentro para sembrar un futuro agroecológico

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 3: ¿La producción sana es rentable?

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 3: ¿La producción sana es rentable?

«La Soberanía Alimentaria es un proyecto político emancipatorio»

En 1996, cultivada en territorios campesinos y originarios del mundo, nos llega a los pueblos formalmente y de manos de la Vía Campesina Internacional, la propuesta de la Soberanía Alimentaria que resetea en clave popular y de justicia toda la discusión sobre el hambre en el mundo. Hoy, más de 1.500 millones de personas sufren desnutrición y malnutrición a manos de un sistema agroalimentario dominante modelado por el poder corporativo; pero también en resistencia, los sistemas de base campesina, agroecológicos, en articulaciones autónomas o público-comunitarias, a partir de alianzas campo-ciudad, consolidaron una diversidad enorme de experiencias de distintas escalas y características, anclados en las lógicas de distintas culturas y en territorios de cada continente, que demuestran que todo puede ser distinto. En este camino de construcción y disputa, la formulación de soberanía Alimentaria adquiere volumen y polifonía.
Sobre la potencia política de esta herramienta de base campesina, conversamos con Karin Nansen, coordinadora de  REDES – Amigos de la Tierra Uruguay.

«La Soberanía Alimentaria es un proyecto político emancipatorio»

Nyéléni EP 03: Educación para la transformación

Bienvenides a Nyéléni: Una oportunidad para cambiarlo todo, un podcast que nos sumerge en el mundo de la soberanía alimentaria a través de las voces y experiencias de quienes construyen este movimiento global.

Nyéléni EP 03: Educación para la transformación

Foto: Coletivo de juventude do Abril Vermelho

Neste 21 de setembro, Dia da Árvore, confira experiências do MST, em três estados, na coleta de sementes, Sistemas Agroflorestais e de ensino e experimentação nas Escolas do Campo.

Conheça 3 experiências de cuidado com a natureza e bens comuns nos territórios do MST

Papas milenarias desde los Andes al plato

La papa es la hortaliza más consumida en la Argentina, pero la producción está concentrada en una variedad extranjera, cuando en la Cordillera, la Puna y los valles existen decenas de variedades de papa andina. Los pueblos indígenas y campesinos las cultivan y preservan sus semillas para la comercialización y autoconsumo. El Estado no tiene políticas para fomentar la investigación, la producción y el consumo masivo.

Papas milenarias desde los Andes al plato

«La agroecología es el camino hacia la justicia social y la lucha contra la crisis climática», señala la carta de la 22.ª Jornada de Agroecología

La 22ª Jornada de Agroecología se celebró en Curitiba (Brasil), del 6 al 10 de agosto, con una numerosa participación de movimientos sociales del campo y la ciudad, entre ellos miembros de La Vía Campesina Brasil. La 22ª edición de la Jornada de Agroecología concluyó con el anuncio de una carta pública dirigida a la población. El documento, titulado «Por la vida, la justicia social y la soberanía de los pueblos», presenta el análisis y las luchas que son consenso entre las más de 60 organizaciones, del campo y de la ciudad, que componen la organización de la Jornada.

«La agroecología es el camino hacia la justicia social y la lucha contra la crisis climática», señala la carta de la 22.ª Jornada de Agroecología

 Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 1: El mundo desde la mesa

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 1: El mundo desde la mesa