Colombia

Campesinado de Colombia: del apoyo crítico a Petro al distanciamiento sin retorno

Casi 28 años de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo. Su presidente desde el año 2021 es Adelso Gallo, quien brindó una completa panorámica de la situación dinámica que ha marcado la relación de buena parte del campesinado colombiano con el gobierno de Gustavo Petro.

Campesinado de Colombia: del apoyo crítico a Petro al distanciamiento sin retorno

Orlando Fals Borda y Carlos Lanz: dos pensamientos enraizados

"Orlando Fals Borda y Carlos Lanz. Ambos pensadores y luchadores sociales nos enseñaron que la transformación social no es una batalla contra la corriente ni un intento de desarraigar lo que somos, sino un equilibrio entre estar firmemente vinculados a nuestras raíces y ser flexibles ante los desafíos del presente para poder seguir avanzando en la construcción de ese futuro necesario".

Orlando Fals Borda y Carlos Lanz: dos pensamientos enraizados

Senado convoca Audiencia Pública en Yondó para abordar la grave situación humanitaria en el Magdalena Medio

La Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, por iniciativa de la senadora Jahel Quiroga Carrillo, integrante del Pacto Histórico y la Unión Patriótica, llevó a cabo una Audiencia Pública en el municipio de Yondó (Antioquia). El propósito era examinar la situación humanitaria en el Magdalena Medio y dar voz a las comunidades afectadas por la violencia y el deterioro del orden público.

Senado convoca Audiencia Pública en Yondó para abordar la grave situación humanitaria en el Magdalena Medio

Foto de Glenda Álvarez.

En la población Xinka de Casillas, Santa Rosa, la lucha por la conservación del agua, los bosques y el medioambiente ha cobrado un nuevo impulso gracias a un enfoque colectivo y sostenible en diversas iniciativas comunitarias. Reconocida legalmente como comunidad Xinka, su organización les ha permitido fortalecer su capacidad de gestión y defensa del territorio. A través de proyectos autogestionados, buscan no solo proteger el medioambiente, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el uso responsable de los bienes naturales.

El pueblo Xinka de Casillas se organiza para la conservación del agua y el medioambiente

Indígenas se suman a marcha del 18 de marzo

Movilización convocada por sindicatos busca defender reformas sociales en materia laboral y de salud impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro que se encuentran estancadas en el Congreso.

Indígenas se suman a marcha del 18 de marzo

8M: Las mujeres campesinas seguimos de pie

Desde el campo colombiano, alzamos la voz contra la violencia, el despojo y el hambre como herramientas de opresión. Somos guardianas de la tierra, de la soberanía alimentaria y de la vida digna. Nuestra lucha es por justicia, por paz y por el derecho a permanecer en nuestros territorios sin miedo.

8M: Las mujeres campesinas seguimos de pie

Aprueban estrategia para transformación de Catatumbo, en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lideró el 6 de marzo, la firma del denominado Pacto Social por el Catatumbo, un proyecto que busca transformar las condiciones de vida de esa región del noreste afectada por la violencia y la pobreza.

Aprueban estrategia para transformación de Catatumbo, en Colombia