América Latina y El Caribe

Toneladas de mercurio de México alimentan a la minería ilegal en Bolivia, Colombia y Perú

Informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), revela cómo toneladas de mercurio extraído de minas mexicanas llegan a los países amazónicos para ser usadas en la minería ilegal, una actividad que está destruyendo la biodiversidad y afectando la salud de las personas.

Toneladas de mercurio de México alimentan a la minería ilegal en Bolivia, Colombia y Perú

El dictamen de la Corte Interamericana: 7 razones de su importancia para la justicia climática

El pasado 3 de julio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer su tan esperada Opinión Consultiva 32 (OC-32), en la que aclara el alcance de las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, que implica —entre otras cosas— garantizar el derecho a un clima sano.

El dictamen de la Corte Interamericana: 7 razones de su importancia para la justicia climática

Agroecología, guardiana de la biodiversidad

"Cada día, desaparecen especies animales y vegetales, se pierden variedades de cultivos y se olvidan conocimientos ancestrales que han nutrido a generaciones. Esta erosión de biodiversidad no es solo una tragedia ambiental: es una amenaza directa a nuestra soberanía alimentaria, a nuestra salud, y a nuestra capacidad de resistir crisis ecológicas.mAnte esta crisis global, la agroecología surge como una alternativa viva, concreta y transformadora. No es solo una forma distinta de producir alimentos: es una forma distinta de habitar el mundo".

Agroecología, guardiana de la biodiversidad

“Hoje, ser de centro-esquerda é um privilégio da classe média alta”

Ele conhece a América Latina como poucos, em sua geografia e política, com detalhes locais. Jon Lee Anderson acaba de publicar Aventuras de un joven vagabundo por los muelles, um livro de memórias no qual reconstrói sua primeira experiência como viajante e testemunha na África, em sua adolescência. Nascido na Califórnia e com uma infância global, correspondente da revista The New Yorker e autor de uma extensa biografia de Che Guevara, especializou-se em conflitos armados e sempre se envolveu na cultura política de esquerda, conservando a capacidade crítica, mesmo dentro do acordo ideológico.

“Hoje, ser de centro-esquerda é um privilégio da classe média alta”

Una líder afrocolombiana denuncia a Glencore ante la ONU

Entre el 20 y el 25 de junio de 2025, representantes de la comunidad afrodescendiente de Tabaco (La Guajira, Colombia) estuvieron en Ginebra para dirigirse al sistema multilateral de derechos humanos en relación con las violaciones a sus derechos fundamentales vinculadas a las actividades de la empresa multinacional Glencore.

Una líder afrocolombiana denuncia a Glencore ante la ONU

Voz Campesina 93: La Articulación de Diversidades de la CLOC – La Vía Campesina

El título expresa el tema central de la nueva edición del programa radial que realizamos la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – La Vía Campesina) y Radio Mundo Real, y que lentamente se acerca a los 100 episodios.

Voz Campesina 93: La Articulación de Diversidades de la CLOC – La Vía Campesina

«Las semillas son un elemento esencial de la alimentación y de la vida»

Imposible hablar de alimentos y no referirse a las semillas. Ramón Vera Herrera es un estudioso y activista en la defensa de la vida y cultura campesina en México. Investigador y editor, explica la importancia de las semillas, el rol de las grandes empresas, las consecuencias de la agroindustria y el papel imprescindible de los pueblos indígenas y campesinos para mantener la diversidad en el agro y en la alimentación.

«Las semillas son un elemento esencial de la alimentación y de la vida»

Carlos Sumano, quien gestiona en campo el proyecto de restauración ecológica, bautizado como chinampa-refugio, se sabe de memoria el estado de cada refugio, su ubicación y hasta los horarios de almuerzo de los propietarios. Crédito: Aminetth Sánchez.  Créditos

En medio de los graves efectos de la crisis climática, las imágenes que retratan la recuperación del agua dulce en América Latina dan esperanza. Presentamos cuatro proyectos que están conservando el recurso hídrico en zonas de glaciares, humedales y alta montaña de Ecuador, Perú, Colombia y México.

Imágenes que inspiran: la lucha de comunidades contra la escasez de agua en América Latina