Economía verde

Comunidade atingida pela Usina Hidrelétrica Belo Monte, no Rio Xingu (PA). Foto: João Paulo Guimarães

Entre 1985 e 2023, a Amazônia concentrou 44,2% dos conflitos no país, seguida pelo Centro-sul (30,8%) e Nordeste (25%).

Em ano de COP 30 em Belém, estudo revela que Amazônia lidera conflitos no campo brasileiro

Mercantilizando los océanos: economía azul y sus impactos en el territorio marino costero del Ecuador

Este trabajo trata sobre la economía azul, una expresión del capitalismo en su fase neoliberal, para resolver los problemas que enfrentan los ecosistemas marinos – costeros y su biodiversidad, al tiempo que se genera ganancias económicas y acumulación.

Mercantilizando los océanos: economía azul y sus impactos en el territorio marino costero del Ecuador

10 mil millones de Bezos para el clima: un regalo para Amazon

"Bezos es el principal accionista de Amazon, tiene 8% de participación, por un valor de 230 mil millones de dólares. Si bien renunció como director ejecutivo en 2021, aún es el presidente ejecutivo y participa activamente en muchos de los programas de la compañía. No sólo se evidencia una superposición de personal entre Amazon y el fondo Bezos. También coinciden las agendas, especialmente en el polémico trabajo que ambas entidades realizan para promover y desarrollar los mercados de compensaciones de carbono".

10 mil millones de Bezos para el clima: un regalo para Amazon

Por GRAIN
Impostos de carbono falham em reduzir emissões: estudo revela que 76% servem apenas para arrecadação

Pesquisa internacional analisa 19 países e mostra que maioria dos impostos ambientais permanece abaixo do mínimo necessário para impacto climático real.

Impostos de carbono falham em reduzir emissões: estudo revela que 76% servem apenas para arrecadação

Assentamento popular Maria Aparecida – São Miguel do Gostoso/RN. Foto: Morgana Souza

Entenda como a financeirização da natureza no Nordeste está a gerar conflitos e desafios, ameaçando a autonomia das comunidades e a sustentabilidade ambiental.

Financeirização da natureza: o processo de cooptação do ar na região Nordeste

Mercado de carbono: hecho para el fracaso

Un reciente informe de la organización Corporate Accountability (CA) confirma que los mercados de carbono son mayormente una estafa: no sirven para aliviar el cambio climático, se apropian del control de tierras, bosques, costas y humedales, en muchos casos en territorios indígenas y campesinos. Sin embargo, este comercio continúa porque es muy lucrativo para empresas, certificadores, verificadores y ONG intermediarias.

Mercado de carbono: hecho para el fracaso

Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones

Inspirados tanto en la Laudato Si’ del papa Francisco, como por el llamado del papa León XIV a vivir una ecología integral con justicia, llamamos a una conversión ecológica profunda. Diez años desde la publicación de Laudato Si’ y la firma del Acuerdo de París. Los países del mundo no han respondido con la urgencia necesaria. La Iglesia no guardará silencio. Seguiremos alzando la voz junto a la ciencia, a la sociedad civil, a los más vulnerables y con verdad y coherencia, hasta que se haga justicia.

Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones