Pueblos indígenas

Llega Heineken a Yucatán, entre el despojo de tierras y agua al pueblo maya de Kanasín

Entre el despojo de la tierra a manos de una mafia inmobiliaria que entregó Kanasín a una cervecería y el temor a quedarse sin agua, más de 80 campesinos de este poblado maya continúan una lucha. Para los campesinos de este municipio maya, en Yucatán, el despojo de las tierras es un plan que inició décadas atrás.

Llega Heineken a Yucatán, entre el despojo de tierras y agua al pueblo maya de Kanasín

La porcícola que se come los bosques en el Meta

Las sabanas del departamento del Meta, en la Orinoquía colombiana, son conocidas porque en sus ríos nadan más de  700 especies de peces. Esa abundancia es reconocida por los indígenas Sikuani, habitantes milenarios de los  bosques de galería, unos largos corredores de árboles que crecen a lo largo de ríos y humedales. Desde la llegada de Aliar-Fazenda, la contaminación impide que se disfrute el territorio, además de perder su economía de subsistencia al no poder pescar.

La porcícola que se come los bosques en el Meta

Pueblos originarios e ¿invisibles?: la lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas aisladas del mundo

Casi la mitad de los pueblos indígenas que decidieron vivir en aislamiento voluntario podrían desaparecer en los próximos diez años. Así lo advirtió una organización internacional dedicada a la  defensa de sus derechos, que señala la expansión de la explotación forestal, minera y turística como las principales amenazas.

Pueblos originarios e ¿invisibles?: la lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas aisladas del mundo

“Nossa situação está piorando”: o grito indígena que ecoa das florestas tropicais

Um projeto internacional inédito do TBIJ, em parceria com a Mídia NINJA, revela preocupações globais com violações de direitos, ameaças crescentes e mudanças climáticas catastróficas.

“Nossa situação está piorando”: o grito indígena que ecoa das florestas tropicais

Ilustración compartida en el 3er Foro Global Nyéléni: Cultivar o morir, Chardonnoir.

Campesinxs se alzan como gigantes, con sus manos y sus cosechas como escudo y espada. Defienden la tierra, protegen la vida y recuperan la soberanía, haciendo de los cultivos un acto de rebelión, de resiliencia y de esperanza.

Boletín Nyéléni #61- Anclados en la resistencia: territorios hacia la justicia climática

Deterioro de libertades en Ecuador denuncian expertos de la ONU

Expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos expresaron su preocupación “por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico, así como los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador”, en una declaración publicada este viernes 24.

Deterioro de libertades en Ecuador denuncian expertos de la ONU

Por IPS
Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Mediante carta dirigida al presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edman Lara respectivamente, enviada por pueblos indígenas, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil, se pidió el rechazo definitivo de solicitudes mineras en sus territorios.

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

En territorio Yaqui, pueblos reafirman compromiso en la defensa del agua y la vida

Desde la comunidad de Loma de Bácum, territorio Yaqui en Sonora, donde en 2016 la comunidad expulsó al ejército y a la empresa IEnova Energy, quienes intentaban imponer un gasoducto, cientos de delegados y delegadas provenientes de más de 17 estados y 15 pueblos originarios de México ratificaron su compromiso para unir sus resistencias frente al despojo del agua y la vida.

En territorio Yaqui, pueblos reafirman compromiso en la defensa del agua y la vida