Desinformémonos

Iniciativa sobre transgénicos deja a maíces nativos “a merced de las empresas transnacionales semilleras”, advierten organizaciones

La iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum para prohibir la siembra de maíz transgénico en México “no protege a cabalidad nuestros maíces y los sigue dejando a merced de las empresas transnacionales semilleras y sus nuevas tecnologías de modificación genética”, advirtieron las organizaciones que integran el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca.

Iniciativa sobre transgénicos deja a maíces nativos “a merced de las empresas transnacionales semilleras”, advierten organizaciones

Otorgan suspensión definitiva de los tramos 5 y 7 del Tren Maya

Comunidades indígenas, campesinas y urbanas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo obtuvieron la suspensión definitiva de la construcción de los tramos 5 norte y sur y 7 del megaproyecto federal Tren Maya, luego de que el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida consideró «que no se han cumplido con los principios ambientales para garantizar el derecho a un medio ambiente sano», informaron organizaciones y colectivos.

Otorgan suspensión definitiva de los tramos 5 y 7 del Tren Maya

Producción de hidrógeno y amoniaco de Helax Istmo: nueva ola de colonialismo energético

El colectivo GeoComunes publicó un análisis sobre el proyecto de producción de hidrógeno y amoniaco de Helax Istmo en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, que forma parte de una «nueva ola de colonialismo energético en el contexto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec».

Producción de hidrógeno y amoniaco de Helax Istmo: nueva ola de colonialismo energético

Asesinan al defensor ayuujk Arnoldo Nicolás Romero en Oaxaca

El defensor ayuujk Arnoldo Nicolás Romero fue hallado sin vida y con heridas de bala luego de cuatro días de haber sido desaparecido en Oaxaca, confirmaron organizaciones indígenas y de derechos humanos. Nicolás Romero era el comisariado ejidal de la comunidad de Buena Vista, en el municipio de San Juan Guichicovi, donde se oponía a la imposición del Corredor Transístmico.

Asesinan al defensor ayuujk Arnoldo Nicolás Romero en Oaxaca

Imagen principal: Maximus, jaguar melánico rescatado que se encuentra en el santuario. Foto: Andrea Reyes/Jagures en la Selva

Durante el 2024, hubo varias imágenes que marcaron la cobertura de Mongabay Latam. Hay imágenes esperanzadoras, como las fotografías de especies reintroducidas a su hábitats, las de los colectivos que se forman para proteger los ecosistemas y las de las nuevas especies y aplicaciones de tecnología para monitorear la naturaleza.

20 fotos muestran el estado ambiental de América Latina en 2024

Foto: Vecinos y Colectivos Ambientales de Laguna Francia

La capital chaqueña es epicentro de un fallo judicial histórico que, al proteger una laguna, reconoce los derechos de la Naturaleza. Se trata de un reservorio de agua en el barrio Villa Altabe, asediado por el extractivismo urbano. Vecinos y colectivos socioambientales se organizaron frente a la especulación inmobiliaria en el humedal de los ríos Negro y Paraná. El fallo también revela la connivencia empresarial con los poderes locales.

Laguna Francia y un fallo histórico con la naturaleza como sujeto de derecho

Foto: Francisco Simón

Un tamal es más que una base de maíz cocido con recado colorado o negro y los más variados ingredientes y carnes según las distintas regiones de Guatemala. Los sábados son la cena tradicional de cientos de miles de guatemaltecos y en las ceremonias festivas o religiosas el acompañante que no falla, ¿porque a quién no le gusta un tamal?

La herencia maya que trasciende el tiempo y mantiene unidas a las familias