Semillas

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #125

El día Jueves 21 de agosto se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #125 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #125

Créditos: El abuelo Tereso Simón mientras visita su cultivo de maíz. Foto de Joel Solano

El abuelo Tereso Simón se dedica a la agricultura en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Durante una entrevista expresó su preocupación por cosechas de maíz que parecieran ser transgénico. La introducción de esas semillas al país representa una amenaza para el maíz nativo, que han sido resguardadas por miles de años y heredadas por los abuelos y abuelas que a su vez las traspasaron a los padres y que se utilizan para sembrar los campos en la actualidad.

Familias sospechan la presencia de maíz transgénico en San Juan Comalapa

Organizaciones se pronuncian con respecto al ataque militar contra el banco de semillas en Palestina

Después de que fuerzas israelíes atacaran en 31 de julio el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola en Palestina, diversas organizaciones mexicanas se pronunciaron en contra de esta acción.

Organizaciones se pronuncian con respecto al ataque militar contra el banco de semillas en Palestina

Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en...

Para los pueblos libres y soberanos, las semillas siempre han significado garantía de continuidad histórica, de reconstitución integral de sus pueblos y naciones, con la dignidad que representa saber vivir del territorio y la Madre Tierra.

Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en...

Campo sembrado. Cartago, Costa Rica. Foto. Josué Garita Rivera

"La complejidad del tramado de las semillas con la gente es entonces algo ontológico, además de un núcleo de saberes y una trama de prácticas, de labores, de miradas de largo plazo, y un sentido vital que otorgan los cultivos que se vuelven fundamentales en el entendimiento de un pueblo con el paso de los siglos".

La libertad de los pueblos para ejercer la crianza mutua con sus semillas

Ley de semillas nativas, por un sistema de alimentación solidario y autónomo

Las semillas nativas, la base de la alimentación del Perú, son consideradas informales por las autoridades locales. Para garantizar sus derechos, los pequeños agricultores promueven la creación de una ley de protección de las semillas nativas y sus conocimientos ancestrales.

Ley de semillas nativas, por un sistema de alimentación solidario y autónomo

Mujeres contra el maíz transgénico: resistencia desde México

Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la Tortilla, con el propósito de defender este producto mexicano en medio del debate sobre el uso de maíz transgénico para consumo mexicano entre México y Estados Unidos.

Mujeres contra el maíz transgénico: resistencia desde México

Arrozal en Ecuador. Foto: Byron Coral

Los medios de comunicación de la industria de semillas de todo el mundo anunciaron, los primeros días de mayo, que el Ministerio de Agricultura del Ecuador había aprobado cultivares de arroz modificados genéticamente con la tecnología denominada “edición génica”, luego de determinar que estos arroces son “equivalentes” a los desarrollados mediante mejoramiento convencional. La relevancia de esta noticia es que en el país las semillas genéticamente modificadas están prohibidas por la Constitución.

Se aprueba en Ecuador el arroz genéticamente modificado