Semillas

Francis Ngiri (a la derecha) junto a otros agricultores y activistas durante la vista preliminar del juicio contra la ley de semillas de Kenia, en la ciudad de Machakos, en mayo de 2025. GREENPEACE AFRICA

Las leyes de Kenia o Tanzania solo autorizan la venta o intercambio de simientes certificadas, normalmente propiedad de multinacionales agrícolas y genéticamente modificadas. Grupos de campesinos denuncian que se les niega el derecho a elegir.

Los agricultores africanos reclaman su derecho a plantar semillas autóctonas, prohibidas en seis países

Crédito: Grupo de Pesquisa e Extensão REC/UNIR

Ao longo de três dias, a oitava edição da Festa levou para Jaru, RO, toda a diversidade e riqueza dos povos tradicionais.

“Continuamos existindo”: Festa Camponesa é símbolo de resistência em Rondônia

«Las semillas son un elemento esencial de la alimentación y de la vida»

Imposible hablar de alimentos y no referirse a las semillas. Ramón Vera Herrera es un estudioso y activista en la defensa de la vida y cultura campesina en México. Investigador y editor, explica la importancia de las semillas, el rol de las grandes empresas, las consecuencias de la agroindustria y el papel imprescindible de los pueblos indígenas y campesinos para mantener la diversidad en el agro y en la alimentación.

«Las semillas son un elemento esencial de la alimentación y de la vida»

Presidente del Congreso Nacional, crea Mesa Técnica de Semillas, con el fin de revivir la Ley MONSANTO y una nueva Ley de semillas

Representantes de comunidades indígenas, organizaciones campesinas y defensores de la soberanía alimentaria – entre ellas Vía Campesina, CNTC, Madre Tierra y ANAFAE – denunciaron que el Congreso Nacional discutirá la reinstauración de la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, conocida como Ley Monsanto, junto a una nueva propuesta de Ley de Semillas, ambas con el objetivo de privatizar el uso de semillas criollas en Honduras.

Presidente del Congreso Nacional, crea Mesa Técnica de Semillas, con el fin de revivir la Ley MONSANTO y una nueva Ley de semillas

Sectores sociales en alerta ante amenaza del Congreso Nacional de prohibir el cultivo se semillas nativas y criollas

La decisión del Congreso Nacional de poner nuevamente sobre la mesa la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, conocida como Ley Monsanto, acompañada de una nueva Ley de Semillas, ha generado rechazo entre organizaciones campesinas, indígenas y sociales, – entre ellas Vía Campesina, CNTC, Madre Tierra y ANAFAE –quienes denuncian que estas normativas ponen en riesgo el derecho a la alimentación de millones de hondureños.

Sectores sociales en alerta ante amenaza del Congreso Nacional de prohibir el cultivo se semillas nativas y criollas

Kenia prohibió intercambiar semillas autóctonas. Un coro comunitario contraataca

El Coro de la Granja de Semillas Autóctonas Edén defiende la soberanía sobre las semillas y los cultivos autóctonos.

Kenia prohibió intercambiar semillas autóctonas. Un coro comunitario contraataca

MST-PR anuncia 3ª Jornada da Natureza com ações massivas de reflorestamento da Mata Atlântica

Ação ocorre em celebração ao Dia Mundial do Meio Ambiente.

MST-PR anuncia 3ª Jornada da Natureza com ações massivas de reflorestamento da Mata Atlântica

Cuidar la semilla: un símbolo de vida, productividad y futuro

En este capítulo viajamos a las áridas tierras de San Pedro de Atacama y sus alrededores para conocer los diversos ejemplares de maíz que allí se cultivan; un ecotipo único en el mundo que ha logrado sobrevivir al clima extremo de la zona norte del país y que hoy enfrenta grandes desafíos para su preservación. 

Cuidar la semilla: un símbolo de vida, productividad y futuro