Crisis climática

Desde la Amazonía hasta Belém: la lucha por la justicia climática requiere acabar con la impunidad de las grandes empresas

Mientras los negociadores climáticos se reúnen en Bonn, Alemania, esta semana y lo harán en unos meses en Belém, Brasil, para la COP30 y la Cumbre de los Pueblos, una verdad permanece flagrantemente ausente de las discusiones oficiales: la crisis climática no es sólo un fracaso político, es el resultado directo del poder empresarial incontrolado, habilitado por un sistema mundial que protege a los contaminadores y castiga a aquellas/os de nosotras/os que nos atrevemos a resistir.

Desde la Amazonía hasta Belém: la lucha por la justicia climática requiere acabar con la impunidad de las grandes empresas

Decisión de la corte Interamericana sobre emergencia climática: un hito para el mundo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitirá su tan esperada Opinión Consultiva 32 (OC-32) sobre la emergencia climática y los derechos humanos, solicitada conjuntamente por los Estados de Chile y Colombia en enero de 2023.

Decisión de la corte Interamericana sobre emergencia climática: un hito para el mundo

Segurança hídrica do país precisa do envolvimento de diversos setores

Dossiê 'Oceano em risco' foi motivado pela votação da PEC das Praias.

Agrotóxicos e microplásticos são principais poluentes de águas brasileiras, diz dossiê

El 70% de las especies de árboles sufriría alteraciones

El cambio climático pone en riesgo a miles de especies de árboles, pero aún estamos a tiempo de actuar.

El 70% de las especies de árboles sufriría alteraciones

El tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos: un paso decisivo hacia la justicia climática

"Mientras las delegaciones gubernamentales se aprestan para negociar el texto del Tratado Vinculante en Ginebra en octubre, los movimientos sociales y organizaciones ambientalistas y populares, los Pueblos Indígenas y afectados están movilizados en camino y con antelación a Belém para la COP30 y la Cumbre de los Pueblos. El mensaje es claro: para alcanzar la justicia climática tenemos que acabar con la impunidad empresarial corporativa".

El tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos: un paso decisivo hacia la justicia climática

La velocidad de la crisis climática duplica al resto

El cambio climático avanza en Asia a una velocidad alarmante: el doble que el promedio mundial. Así lo alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su último informe, donde advierte que el calentamiento global está generando estragos crecientes en las economías, ecosistemas y sociedades del continente.

La velocidad de la crisis climática duplica al resto

Por TeleSUR
Parte de las nubes se han desplazado hacia los polos

Las zonas de nubes de marinas de las borrascas se han desplazado hacia los polos impulsando un creciente desequilibrio energético de nuestro planeta con impactos importantes en el tiempo y en el clima.

Parte de las nubes se han desplazado hacia los polos

Las mujeres indígenas juegan un ‘papel decisivo’ contra el cambio climático, los DD.HH. y la justicia social

Las  mujeres indígenas tienen mucho que decir, sobre todo en cuestión de efectos del cambio climático, los derechos humanos y la justicia social. Es la reflexión lanzada en alto en el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) donde se acaba de publicar el nuevo informe global “Beijing +30: Mujeres Indígenas en Acción”. Un trabajo donde se recogen las consecuencias y el impacto positivo que traen consigo estas mujeres para todo lo relativo a la regeneración ambiental, la justicia económica y la sanación colectiva.

Las mujeres indígenas juegan un ‘papel decisivo’ contra el cambio climático, los DD.HH. y la justicia social