Crisis climática

Antes y después: los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael retrocedieron “drásticamente”

La Agencia Espacial Europea (ESA) mostró imágenes del cambio en los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael en Chile, destacando la pérdida de hielo en años recientes. El Campo de Hielo Patagónico Norte, fuente de numerosos glaciares, incluyendo el San Rafael y San Quintín, ha experimentado retrocesos significativos desde 1987 hasta 2024.

Antes y después: los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael retrocedieron “drásticamente”

Bapi Mondal y su esposa Shanti en la sureña ciudad india de Bangalore, a donde la familia se vio forzada a migrar cuando el cambio climático le hizo a perder sus medios de vida tradicionales en los Sundarbans, una gran región de humedales en el noreste del país. Imagen: Diwash Gahatraj / IPS

"El nivel del mar en los Sundarbans está subiendo casi al doble de la tasa mundial, inundando aldeas y obligando a las familias a marcharse. El agua salada arruina los arrozales y estanques, haciendo más difícil la agricultura y la pesca. Los mawalis, los recolectores de miel, también luchan, ya que el cambio climático altera la floración y daña los manglares, reduciendo las poblaciones de abejas silvestres".

La sabiduría que desaparece en India o cómo el cambio climático erosiona siglos de conocimiento ecológico

© UNOCHA/Sayed Habib Bidell La sequía afecta a comunidades pobres en Afganistán.

El calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los pobres del mundo, quienes a menudo se enfrentan a múltiples desafíos ambientales simultáneamente, señala un nuevo informe del programa para el desarrollo.

La pobreza se agrava cada vez más a causa de la crisis climática

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones

Organizaciones ambientalistas denunciaron que las autoridades mexicanas «omiten reconocer» que la emergencia por las lluvias torrenciales en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro «es provocada por la crisis climática», la cual «guarda una relación con la extracción y quema de combustibles fósiles» que vulnera de manera particular a esos territorios.

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones

Organizaciones ambientalistas denunciaron que las autoridades mexicanas «omiten reconocer» que la emergencia por las lluvias torrenciales en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro «es provocada por la crisis climática», la cual «guarda una relación con la extracción y quema de combustibles fósiles» que vulnera de manera particular a esos territorios.

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones

Estudiantes de la Universidad Veracruzana protestan por muertes y desapariciones tras inundaciones

Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) tomaron instalaciones en distintas regiones del estado como protesta ante la muerte y desaparición de miembros de la comunidad universitaria durante las recientes lluvias e inundaciones en el norte de Veracruz. Exigen justicia, atención institucional y la rendición de cuentas de las autoridades universitarias.

Estudiantes de la Universidad Veracruzana protestan por muertes y desapariciones tras inundaciones

Representantes de pueblos indígenas en Ecuador protestan contra la extracción petrolera en la Amazonía. Foto: Amazon Frontlines

Mientras los efectos de la crisis climática avanzan en el mundo —con el aumento de la temperatura, sequías, fenómenos naturales extremos, incremento del nivel del mar y afectaciones a la salud de la población—, también crece la violencia contra defensores que se movilizan por enfrentar este fenómeno y exigen medidas de sus gobiernos para una transición energética justa, es decir, dejar el petróleo, el gas y el carbón para priorizar energías limpias y renovables.

Se agudizan la violencia, la criminalización y la exclusión contra los defensores climáticos

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones

Organizaciones ambientalistas denunciaron que las autoridades mexicanas «omiten reconocer» que la emergencia por las lluvias torrenciales en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro «es provocada por la crisis climática», la cual «guarda una relación con la extracción y quema de combustibles fósiles» que vulnera de manera particular a esos territorios.

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones