Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

VIII Congreso Internacional Salud Socioambiental

Del 10 al 12 de junio de 2025, Rosario será sede de un espacio de encuentro, reflexión e intercambio entre organizaciones sociales, académicas y científicas.
Participá de este evento internacional que reúne voces de toda América Latina y el mundo.

VIII Congreso Internacional Salud Socioambiental

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

Una comisión de derechos humanos de Costa Rica y el Comité Campesino del Altiplano visitaron el departamento de Izabal y encontraron que las comunidades desalojadas durante el gobierno del presidente Bernardo Arévalo viven en condiciones de abandono. Las familias Q’eqchi’ han sufrido violaciones sistemáticas a sus derechos humanos, indicaron las organizaciones que pidieron la intervención urgente de organismos nacionales e internacionales.

 

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

Pronunciamiento público del Seminario de Soberanía Alimentaria 2025 "Cuidamos y defendemos las semillas para la continuidad de la vida"

Reunidos bajo las energías Oxlajuj Ix y Jun Tz’ ikin, en la ciudad de Chimaltenango, pueblos originarios, organizaciones sociales, campesinos, campesinas, agricultoras y agricultores agroecológicos de diferentes territorios de Guatemala, junto a científicas y científicos aliados, comprometidos con la sociedad y la naturaleza de América Latina, de Ecuador y México, nos encontramos en el marco del Seminario de Soberanía Alimentaria para analizar, debatir y reflexionar sobre las amenazas que enfrentan nuestras semillas nativas y criollas, y nuestros saberes ancestrales ante el avance de las tecnologías de modificación genética.

Pronunciamiento público del Seminario de Soberanía Alimentaria 2025 "Cuidamos y defendemos las semillas para la continuidad de la vida"

Pakistán: Sindicatos Campesinos se movilizaron este Domingo contra el agroextractivismo, el acaparamiento de tierras y por precios justos para cult...

Sindicatos campesinos, entre ellos el Comité de Coordinación de Personas Campesinas de Pakistán (PKRC, por sus siglas en inglés), han realizado una protesta nacional este Domingo 13 de abril en rechazo a la llamada Iniciativa por un Pakistán Verde, que denuncian como una estrategia para abrir el sector agrícola del país al agronegocio corporativo. Se están organizando marchas, encuentros en aldeas y asambleas populares en todo el país.

Pakistán: Sindicatos Campesinos se movilizaron este Domingo contra el agroextractivismo, el acaparamiento de tierras y por precios justos para cult...

- Las autoridades se comprometieron a dar una respuesta sobre la existencia de licencias mineras. Foto de redes sociale

Pobladores de 54 comunidades de Livingston, Izabal, protestaron de manera pacífica para manifestar su rechazo a posibles licencias de explotación y exploración minera en el cerro Santa Cruz, en Livingston, Izabal. Aducen que estas actividades dañarán el bosque y principalmente los nacimientos de agua que los abastecen en época de verano.

Comunidades Q’eqchi’ protestan contra actividad minera en Livingston

Declaración conjunta por la Justicia Climática en América Latina y el Caribe

"Nos comprometemos a desenmascarar y romper con los discursos y narrativas hegemónicas dominantes, cuestionando el significado de «transición» y denunciando las falsas soluciones a la crisis climática. Buscamos construir una posición política colectiva fuerte y radical, basada en la justicia climática y social, que permita gestar una agenda política, antes, durante y después de la Cumbre de los Pueblos de Belém do Pará en el Marco de la COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)".

Declaración conjunta por la Justicia Climática en América Latina y el Caribe

Los campesinos se movilizan frente a Trump: “Es importante enseñar a la gente que tiene miedo que hay que luchar”

Unas 7.000 personas se manifiestan en California para recordar el legado de resistencia y lucha del líder sindical César Chávez.

Los campesinos se movilizan frente a Trump: “Es importante enseñar a la gente que tiene miedo que hay que luchar”

- Ciudadanos, ambientalistas, estudiantes y religiosos se han movilizado contra la ley de minería. Foto: cortesía de la Asociación de Desarrollo Económico y Social (ADES)

Tras ocho años de prohibición de minería metálica en El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele impulsó una ley que elimina esta restricción. El Gobierno busca asociarse con mineras para la explotación de minerales valiosos, como el oro y la plata. Organizaciones, comunidades, estudiantes e incluso líderes religiosos se han manifestado contra la nueva legislación y presentaron una demanda ante la Suprema Corte para exigir su inconstitucionalidad.

El Salvador vuelve a permitir minería metálica: comunidades y ambientalistas se oponen a la nueva ley