Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Terra Roxa: Sonhos Plantados Viram Realidades

Documentário que conta a história da Comunidade Terra Roxa. Apresenta os depoimentos das moradoras e moradores, onde narram sua longa jornada desde o inicio da ocupação da área até os dias atuais.

Terra Roxa: Sonhos Plantados Viram Realidades

CLOC-Vía Campesina participa en encuentro de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC con intervención sobre derechos campesinos

En la sede de la Primera Comisión de la Cámara de Representantes del Congreso colombiano, se realizó un encuentro emblemático liderado por la red Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC), integrado a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Participaron parlamentarias y parlamentarios regionales y del país, junto con diversas organizaciones y movimientos sociales vinculados a la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.

CLOC-Vía Campesina participa en encuentro de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC con intervención sobre derechos campesinos

“Niño mielero”, Sierra de Puebla-Hidalgo, México. Foto: Dani Gar.

Los misiles iluminan el cielo con sus rayos de muerte. Estallan en los barrios, en escuelas, hospitales, viviendas y cultivos. No les importa asesinar porque quienes mueren no sólo no les importan a quienes envían esas bombas de precisión, sino que les estorban.

Editorial #125 | Palestina es la bandera de la vida contra la muerte

Manifestantes siguen en directo la lectura de la sentencia fuera de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya. Holland Park Media.

Tras la opinión consultiva del tribunal de la ONU que falló que los Estados tienen la obligación de frenar la crisis climática, analizamos cuatro sentencias climáticas que podrían cambiarlo (casi) todo. ¿Quién dijo que el derecho era lento?

Cuatro tribunales, la misma idea: el clima es una cuestión de derechos humanos

Los 11 campesinos de Jericó enfrentan un proceso judicial por evitar actividades mineras en dos predios del municipio.

Desde hace 15 años el municipio cafetalero de Jericó, al sur del departamento colombiano de Antioquia, libra una batalla socioambiental que ha dividido a su población y que tiene hoy a 11 defensores del territorio y campesinos en un proceso judicial por oponerse a la minería de cobre del proyecto Quebradona. El proyecto es propiedad de AngloGold Ashanti, una de las mayores productoras de oro a nivel mundial.

Defensa del territorio a juicio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

CPT completa meio século como referência na luta pela terra e por justiça social no campo

Em congresso realizado em São Luís (MA), Comissão Pastoral da Terra, entidade ligada à Igreja Católica criada em plena ditadura militar como resposta à expulsão violenta de camponeses da Amazônia, comemora 50 anos.

CPT completa meio século como referência na luta pela terra e por justiça social no campo

La municipalidad de Santa Cruz Chinautla deberá cerrar vertederos ilegales de basura para proteger los ríos, según la sentencia judicial. Foto: cortesía Javier Oviedo / AIDA

Un amparo otorgado a la comunidad maya poqomam ordena atender y mitigar los impactos de la contaminación a los ríos en Santa Cruz Chinautla, una decisión que puede beneficiar a más poblaciones.

Una sentencia ordena en Guatemala frenar la contaminación de los ríos de Santa Cruz Chinautla

Mujeres recolectoras ponen su vida en primera línea para defender la selva brasileña

Las quebradeiras de coco babaçu (mujeres que cascan las nueces del coco babasú) son mujeres rurales del norte y noreste de Brasil que viven de la recolección y transformación de los frutos de la palmera babasú (Attalea speciosa). Originaria de la selva amazónica, está planta abunda en el bosque de Cocais, una zona de transición entre la Amazonia y el bioma semiárido del noreste brasileño. Estos palmerales, además de estar profundamente vinculados a la identidad y la supervivencia de los pueblos tradicionales de la región, desempeñan un papel crucial en la regulación del clima.

Mujeres recolectoras ponen su vida en primera línea para defender la selva brasileña