Nuevos paradigmas

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP validan el conocimiento campesino y elaboran los biopreparados que permiten fortalecer la transición agroecológica en el cordón flori-horticola de La Plata. Recibieron la primera habilitación del Registro de Biofábricas provincial y son referencia para formalizar una red de producción de bioinsumos frente al avance “verde” del agronegocio.

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

A Terra viva gera todos os seres vivos e nós

"A Terra assim cheia de vida é a mãe que gera todos os seres vivos", escreve Leonardo Boff, filósofo e ecólogo, autor de Opção Terra (Record, 2009) e Habitar a Terra (Vozes, 2021).

A Terra viva gera todos os seres vivos e nós

Escuela Común 2024: Tecnologías Libres para la Defensa de la Vida

Ya es 2025 y las tecnologías digitales se han convertido en un recurso estratégico, pero también en un espacio de control y vigilancia por parte de grandes corporaciones y gobiernos. En este contexto, es fundamental que las comunidades, especialmente aquellas que luchan por la defensa de sus territorios y derechos, puedan apropiarse de las herramientas digitales desde una óptica crítica y ética, que favorezca la autonomía y la soberanía digital.

Escuela Común 2024: Tecnologías Libres para la Defensa de la Vida

Español

Se han constituido 222 comunidades en el último año y están en construcción 870 más en todo el país.

Gobierno instala 80 comunidades energéticas en cabildos indígenas en La Guajira

El tecnofeudalismo se arraiga en los campos de India y China

Tecnofeudalismo: término popularizado por Yanis Varoufakis en su libro “Tecnofeudalismo: El sigiloso sucesor del capitalismo”, el cual describe una sociedad impulsada por la renta y dominada por la tecnología, y en la que se vive condiciones similares a las que existían antes del capitalismo, en la época conocida como feudalismo.

El tecnofeudalismo se arraiga en los campos de India y China

“Rondando, Rodando los Caminos de Xuchitlán”: La lucha comunitaria contra el despojo del desarrollo urbano-industrial rapaz

El Comité Agua y Vida de Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco, organizó la rodada y festival familiar “Rondando, Rodando los Caminos de Xuchitlán” en respuesta al impacto que los proyectos industriales y de urbanización han tenido en el antiguo valle de Xuchitlán.

“Rondando, Rodando los Caminos de Xuchitlán”: La lucha comunitaria contra el despojo del desarrollo urbano-industrial rapaz

Caballos de Troya en los campos

Seis preguntas cruciales sobre la digitalización de la cadena alimentaria

Caballos de Troya en los campos