México

Foto de GRAIN

"Las editoras del libro mantienen desde el inicio la claridad de que la soberanía alimentaria y su proyecto son realizables en la práctica, no son sólo meras vagas ilusiones. La soberanía alimentaria es un horizonte que implica una segunda conciencia, la constatación de lo que con naturalidad nos recalcan las tradiciones y cómo, al volverlas conscientes, nos iluminan caminos concretos, procederes y cuidados".

El horizonte de la soberanía alimentaria

Manifiesto Sindicalista Feminista por una Sociedad del Cuidado

En el marco de la Décimo Sexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, y tras el histérico pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, hoy, desde la Ciudad de México – declarada Ciudad de los Cuidados – levantamos la voz para afirmar que el cuidado no es un privilegio ni una concesión: es un derecho humano.

Manifiesto Sindicalista Feminista por una Sociedad del Cuidado

Integrantes del Colectivo de Saneamiento y Restauración de la Malintzi Tlalcuapan caminan por el bosque que han defendido. Foto: Ginnette Riquelme

En la región centro de México, el Colectivo de Saneamiento y Restauración de la Malintzi Tlalcuapan ha dividido sus fuerzas entre resguardar el bosque de su “montaña madre” y conseguir la libertad de sus integrantes acusados de homicidio. Su historia refleja cómo la violencia de la criminalización se extiende como una plaga sobre los defensores del ambiente y el territorio. Saúl Rosales, integrante del colectivo, fue condenado a 20 años por un homicidio que no cometió. Los habitantes de San Pedro Tlalcuapan han realizado diversas acciones para exigir su liberación. En México, si en 2019 sólo se documentaron nueve casos de criminalización contra personas defensoras del ambiente y el territorio, para 2024 la cifra se elevó a 77, de acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Así llegó la plaga de la criminalización a los defensores de la montaña

Organizaciones se pronuncian con respecto al ataque militar contra el banco de semillas en Palestina

Después de que fuerzas israelíes atacaran en 31 de julio el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola en Palestina, diversas organizaciones mexicanas se pronunciaron en contra de esta acción.

Organizaciones se pronuncian con respecto al ataque militar contra el banco de semillas en Palestina

Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en...

Para los pueblos libres y soberanos, las semillas siempre han significado garantía de continuidad histórica, de reconstitución integral de sus pueblos y naciones, con la dignidad que representa saber vivir del territorio y la Madre Tierra.

Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en...

Mujeres contra el maíz transgénico: resistencia desde México

Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la Tortilla, con el propósito de defender este producto mexicano en medio del debate sobre el uso de maíz transgénico para consumo mexicano entre México y Estados Unidos.

Mujeres contra el maíz transgénico: resistencia desde México

Crecimiento urbano intensifica sobreexplotación del sistema hídrico

El sistema hídrico subterráneo abastece cerca del 60 por ciento del agua que consume la Ciudad de México, pero la extracción excede con creces el volumen que se recarga con las lluvias, con lo cual, “el problema es insostenible”, enfatizó el doctor Arturo Suárez Suárez, profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Crecimiento urbano intensifica sobreexplotación del sistema hídrico

Pobladores de San Juan Cancuc participan de una peregrinación rumbo al CERSS No 5 para exigir la liberación inmediata de los defensores tzeltales. Foto: Sipaz

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU emitió semana pasada un dictamen dirigido al gobierno de México en el cual confirmó la criminalización y detención arbitraria de los defensores de derechos humanos tzeltales Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco.

Chiapas: ONU exige liberación inmediata de presos políticos tzeltales