Ecuador

Deterioro de libertades en Ecuador denuncian expertos de la ONU

Expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos expresaron su preocupación “por el grave deterioro de las libertades fundamentales y del espacio cívico, así como los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador”, en una declaración publicada este viernes 24.

Deterioro de libertades en Ecuador denuncian expertos de la ONU

Por IPS
Craig Kowalik: “Canadá pone la mira en minería y agricultura”

El embajador de Canadá en Ecuador tiene experiencia diplomática previa en Colombia, Venezuela, Asia y el Reino Unido. En un contexto de fortalecimiento de los lazos comerciales entre Ecuador y Canadá, el tema del Tratado de Libre Comercio (TLC) se ha convertido en una prioridad para ambos países. Se espera que el acuerdo se firme lo más pronto posible. El nuevo embajador de Canadá visitó Guayaquil.

Craig Kowalik: “Canadá pone la mira en minería y agricultura”

Exigen desmilitarizar territorios tras cese del Paro

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) exhortó al gobierno de Daniel Noboa a desmilitarizar inmediatamente los territorios indígenas ocupados durante el  Paro Nacional. En un comunicado donde también se anunció el cese del Paro Nacional, el movimiento exigió la no persecución a líderes, la liberación de detenidos y brindar atención y reparación a las familias de víctimas por represión.

Exigen desmilitarizar territorios tras cese del Paro

Foto de Javi Toro

La Vía Campesina Internacional expresa su profunda solidaridad con el valiente pueblo de Ecuador, que enfrenta una grave escalada de represión, criminalización y violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte del gobierno de Daniel Noboa.

La Vía Campesina denuncia alarmante autoritarismo, persecución judicial y militarización de los territorios en Ecuador

Ecuador y Perú se encienden: la calle responde a la crisis y a la represión

En Ecuador y Perú, las calles se convirtieron otra vez en el escenario donde se disputa el rumbo político. Dos países vecinos que atraviesan semanas de protestas y respuestas estatales que coinciden en un punto: la militarización de la seguridad como intento de control. En ambos casos, los gobiernos insisten en el orden, mientras la población, en cambio, reclama justicia, más participación y derechos.

Ecuador y Perú se encienden: la calle responde a la crisis y a la represión

Por NODAL
CSA alerta sobre la grave represión en Ecuador y exige respeto a la vida y a los derechos fundamentales

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA – TUCA), organización que representa a 54 centrales y a más de 55 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el continente, filial regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI – ITUC), con sede en Montevideo, Uruguay, expresa su profunda preocupación y firme condena frente a los graves hechos de represión estatal ocurridos en la República del Ecuador.

CSA alerta sobre la grave represión en Ecuador y exige respeto a la vida y a los derechos fundamentales

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Este martes 14 de octubre de 2025 se cumplen 23 días del paro nacional convocado por la Conaie y otras organizaciones sociales en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Pese a las movilizaciones, el Gobierno mantiene su postura y asegura que no revertirá la medida.

Así fue la represión de policías y militares a manifestantes en Imbabura; gremios convocan a nuevas movilizaciones este 15 de octubre

Ecuador, resistencia y más allá

Ecuador está en paro nacional, con protestas masivas de los movimientos indígenas y sociales desde hace 27 días. El paro comenzó el 22 de septiembre, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y pese a que el presidente Daniel Noboa declaró estado de excepción desde el 4 de octubre y desató una salvaje represión, criminalización, detenciones y hasta asesinatos por parte de fuerzas armadas y policía, las luchas se mantienen y se han ampliado en temas y apoyo ciudadano.

Ecuador, resistencia y más allá