La Vía Campesina

Alerta Campesina #4: Violencia en el campo – Masacres en Colombia y Brasil

En el último episodio de Alerta Campesina , nos acompañan Márcio Santos del MST (Brasil) y Eliana Zafra de CPDH (Colombia), ambos también representantes de La Vía Campesina Sudamérica. Juntos, analizan las crisis actuales en sus respectivos territorios y enfatizan la necesidad crítica de la solidaridad internacional.

Alerta Campesina #4: Violencia en el campo – Masacres en Colombia y Brasil

#8M25 | La Vía Campesina convoca a una Jornada Global de Lucha
¡En defensa de nuestros derechos y la Soberanía Alimentaria, unidas contra el fascismo, las violencias y el hambre!

#8M25 | La Vía Campesina convoca a una Jornada Global de Lucha

La UAWC emite una alerta de emergencia para Cisjordania: “escalada de la agresión y represión israelí”

La Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC) llama urgentemente la atención sobre la intensificación acelerada de la violencia israelí en Cisjordania, Palestina. Tras el alto el fuego en Gaza, la ocupación israelí anunció un cambio en su enfoque militar y en la asignación de recursos hacia Cisjordania. 

La UAWC emite una alerta de emergencia para Cisjordania: “escalada de la agresión y represión israelí”

Corea del Sur: la disminución de las tasas de autosuficiencia alimentaria está vinculada a la pérdida de tierras agrícolas

El “Primer Plan Básico para el Programa de Estabilización de los Ingresos Públicos (2025-2029)” presentado recientemente por la MAFRA establece el objetivo de alcanzar una tasa de autosuficiencia alimentaria del 55,5% para 2029. Esto representa un retroceso con respecto al plan anterior, que apuntaba a la misma meta para 2027. La MAFRA explicó que este cambio se debe a la continua reducción de las tierras agrícolas. Las estadísticas recientes muestran una pérdida de 16.000 hectáreas de tierras agrícolas en 2023, lo que eleva la superficie total de tierras agrícolas a 1,51 millones de hectáreas.

Corea del Sur: la disminución de las tasas de autosuficiencia alimentaria está vinculada a la pérdida de tierras agrícolas

Sindicatos protestan contra una represiva “ley de huelga” que erosiona aún más los derechos de campesinxs y trabajadores

El 5 y 6 de febrero de 2025, tuvo lugar una huelga general en Marruecos, organizada por la Unión Marroquí del Trabajo (UMT) y sus afiliados en todos los sectores de actividad, en particular la FNSA-UMT, la Federación Nacional del Sector Agrícola, miembro de La Vía Campesina en la región ARNA – región árabe y África del Norte.

Sindicatos protestan contra una represiva “ley de huelga” que erosiona aún más los derechos de campesinxs y trabajadores

La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

La Vía Campesina (LVC) dejó sentir su presencia en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura (GFFA por sus siglas en inglés), que se celebró en Berlín del 15 al 18 de enero de 2025, participando activamente en el Foro de Jóvenes Agricultores, eventos clave paralelos, así como en acciones y manifestaciones fuera del foro para amplificar las voces de lxs productorxs de alimentos a pequeña escala.

La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

Derechos sobre la Tierra, Justicia Comercial y Renovación Generacional

Cada enero, la Conferencia Oxford Real Farming conecta a personas del Reino Unido y de todo el mundo para discutir y explorar las transformaciones que los movimientos sociales y los grupos de la sociedad civil promueven en los sistemas alimentarios y agrícolas, tanto a nivel global como local. Este espacio único reúne a agricultorxs, campesinxs, activistas, responsables de políticas públicas e investigadorxs que comparten una visión de transformación del sistema alimentario.

Derechos sobre la Tierra, Justicia Comercial y Renovación Generacional

Cómo implementar la Declaración sobre derechos campesinos en toda Europa

Lea el nuevo conjunto de recomendaciones políticas de la Coordinadora Europea Via Campesina, ECVC, para organizaciones internacionales y regionales, responsables políticos europeos y autoridades nacionales y locales, con el fin de impulsar la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales (UNDROP) y promover los derechos campesinos.

Cómo implementar la Declaración sobre derechos campesinos en toda Europa