Documentos de análisis

Cuaderno Biodiversidad #11 | La siembra y la cosecha de resistencias en torno a las semillas en Latinoamérica

Presentamos diferentes procesos de construcción y defensa de la plenitud de las semillas a partir de la raíz campesina, originaria, afrodescendiente, mestiza, criolla en Latinoamérica. Son intentos por darle una complejidad y una continuidad a la soberanía alimentaria.

Cuaderno Biodiversidad #11 | La siembra y la cosecha de resistencias en torno a las semillas en Latinoamérica

Cuaderno Biodiversidad #10 | Horizonte de la defensa de las semillas

Pensamos en la necesidad de juntar las semillas y los saberes de sabias y sabios del continente, por lo que se formó dentro de la Alianza Biodiversidad el Colectivo de Semillas de América Latina a partir de los primeros encuentros que se tuvieron en México con la Red en Defensa del Maíz, en Guatemala con la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria (Redsag), en Chile con la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), todo esto a partir del trabajo con HEKS (y antes con Pan para Todos) que nos han respaldado el impulso completo y el proceso de articulación generado.

Cuaderno Biodiversidad #10 | Horizonte de la defensa de las semillas

- Foto de portada: En el Cerrado de Mato Grosso, el bosque es talado y quemado para dar paso a pastizales para el ganado que abastece a los grandes empacadores de carne de Brasil. Foto: CESAR DINIZ vía Sumauma

"Más carne, más fertilizantes y más pesticidas no nos sacarán de la crisis climática, especialmente cuando el sistema se usa para lavar la imagen de más combustibles fósiles y alimentos procesados. La agricultura de carbono es presentada como una forma de reducir las emisiones del sistema alimentario, pero en realidad está siendo utilizada por Minerva y otras corporaciones como una forma de no hacerlo verdaderamente".

Agricultura de carbono: vender humo no enfriará al planeta

Por GRAIN
Cuaderno Biodiversidad #9 | Luchas por la defensa de las semillas y la vida campesina

"Somos productores de semillas, pero también somos consumidores. No podemos promover los venenos. Lo más importante como red es trabajar las bases. Las luchas de las semillas no deben ser politizadas, debe ser una lucha social y económica, ir a los campos".

Cuaderno Biodiversidad #9 | Luchas por la defensa de las semillas y la vida campesina

Biodiversidad, sustento y culturas continúa la conversación sobre lo que significa una soberanía alimentaria. Sabemos que implica batallas simultáneas. Producir alimentos propios no basta. Tenemos que determinar en qué condiciones producimos alimentos, cuidamos nuestras semillas.

Biodiversidad, sustento y culturas #123

- Foto: Comunidad campesina palestina expulsada de sus tierras en Susia, al sur de Hebrón, 5 de junio de 2013. Tal King- Flickr.

En enero, la organización campesina palestina Unión de Comités de Trabajo Agrícola” (UAWC por sus siglas en inglés) lanzó una alerta   urgente a la comunidad internacional sobre la escalada de violencia israelí en Cisjordania y los planes de anexar 30% del territorio.

Usurpación de la tierra en Palestina: ¡alto a la limpieza étnica!

Por GRAIN
Google en Ecuador

Google podría estar asumiendo el papel del Estado y convertirse en un actor que tome decisiones como parte del gobierno. 

Google en Ecuador

El jíbaro, campesinado puertorriqueño

"Estoy convencido de que los jíbaros, esas puertorriqueñas y puertorriqueños campesinos -aquellos que se dedican a la agricultura familiar- que nos han alimentado durante un proceso formativo durante siglos, son la expresión de un campesinado en nuestro país. La agricultura en pequeña y mediana escala que produce para la familia, la comunidad y el mercado local".

El jíbaro, campesinado puertorriqueño