GRAIN

10 mil millones de Bezos para el clima: un regalo para Amazon

"Bezos es el principal accionista de Amazon, tiene 8% de participación, por un valor de 230 mil millones de dólares. Si bien renunció como director ejecutivo en 2021, aún es el presidente ejecutivo y participa activamente en muchos de los programas de la compañía. No sólo se evidencia una superposición de personal entre Amazon y el fondo Bezos. También coinciden las agendas, especialmente en el polémico trabajo que ambas entidades realizan para promover y desarrollar los mercados de compensaciones de carbono".

10 mil millones de Bezos para el clima: un regalo para Amazon

Por GRAIN
Marcha por los jubilados en Buenos Aires el 19 de marzo del 2025

"Los sistemas de jubilación que existen en el Sur global son, principalmente, remanentes del período colonial, donde las pensiones eran provistas por el estado solo a ciertas categorías de empleados estatales. Con la independencia, los países extendieron estas pensiones estatales a un mayor número de trabajadores de gobierno. También entregaron incentivos para que quienes trabajaban en el sector privado aportaran a planes de pensión públicos o privados. El razonamiento era que estos sistemas cubrirían gradualmente a la totalidad de la población trabajadora en la medida que las economías industrializadas y las personas migraran del trabajo “informal” al “formal”. Pero, la realidad es que los trabajos llamados informales continúan dominando en los países del Sur global y gran parte de quienes trabajan en el campo y en el sector alimentario pueden considerarse parte de esta categoría".

¿Pueden los sistemas de pensiones ser parte de la lucha por la soberanía alimentaria?

Por GRAIN
Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

A pesar de ser casi la mitad de la fuerza de trabajo agrícola en el mundo, las mujeres poseen menos del 15% de las tierras de cultivo y se les paga casi 20% menos que a los hombres. Estas diferencias no son meramente estadísticas – son experiencias de vida que definen las luchas del día a día de las mujeres rurales. Las pequeñas productoras de alimentos enfrentan una dura realidad en la mayor parte del mundo, víctimas de barreras sistémicas que van desde el acceso a la tierra hasta políticas públicas, condiciones de trabajo y el derecho a tomar decisiones.

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

Por GRAIN
26 de marzo: confrontaciones con el capitalismo de los fondos de pensiones

El mundo está siendo adquirido, reorganizado, privatizado y transformado a través de procesos descritos por muchos académicos y analistas como «financiarización». Sin embargo, uno de los actores más grandes e influyentes en estos procesos, los fondos de pensiones, ha sido en gran medida pasado por alto por la mayoría de los analistas, así como por muchos activistas políticos y de campaña. 

26 de marzo: confrontaciones con el capitalismo de los fondos de pensiones

Por GRAIN
- Foto de portada: En el Cerrado de Mato Grosso, el bosque es talado y quemado para dar paso a pastizales para el ganado que abastece a los grandes empacadores de carne de Brasil. Foto: CESAR DINIZ vía Sumauma

"Más carne, más fertilizantes y más pesticidas no nos sacarán de la crisis climática, especialmente cuando el sistema se usa para lavar la imagen de más combustibles fósiles y alimentos procesados. La agricultura de carbono es presentada como una forma de reducir las emisiones del sistema alimentario, pero en realidad está siendo utilizada por Minerva y otras corporaciones como una forma de no hacerlo verdaderamente".

Agricultura de carbono: vender humo no enfriará al planeta

Por GRAIN
Resistencia contra Coexca y sus granjas de crianza industrial

Desde hace más de diez años, la empresa dedicada a la crianza industrial de cerdos Coexca, de capital chileno y danés, ha sido denunciada en múltiples ocasiones por la comunidad de San Javier (Maule, Chile), por los efectos ambientales, sociales y económicos que produce en el territorio.

Resistencia contra Coexca y sus granjas de crianza industrial

Por GRAIN
- Foto: Comunidad campesina palestina expulsada de sus tierras en Susia, al sur de Hebrón, 5 de junio de 2013. Tal King- Flickr.

En enero, la organización campesina palestina Unión de Comités de Trabajo Agrícola” (UAWC por sus siglas en inglés) lanzó una alerta   urgente a la comunidad internacional sobre la escalada de violencia israelí en Cisjordania y los planes de anexar 30% del territorio.

Usurpación de la tierra en Palestina: ¡alto a la limpieza étnica!

Por GRAIN
- Camino de Kisangani a la aldea de Masako. República Democrática del Congo. Foto de Olivier Girard/CIFOR

"La ILC está tratando de demostrar que el problema está en la debilidad de los derechos sobre la tierra, y no en la estrategia de entregar enormes extensiones de tierra en África para producir bonos de carbono para un mercado internacional no regulado, que solo es útil a las corporaciones extranjeras y que no contribuye en nada a enfrentar la crisis climática".

¿Acaparamientos de tierras para compensaciones de carbono donde todos ganemos?

Por GRAIN