GRAIN

YasuYoshi CHIBA / AFP

"El pueblo brasileño quizá no lo sepa, pero es quien pagará la mayor parte de este espectáculo corporativo. El evento está organizado por la agencia nacional de investigación agropecuaria, Embrapa, que ya colabora con corporaciones en programas de lavado verde como “ganadería láctea net zero” con Nestlé o “soja baja en carbono” con Bayer".

El agronegocio prepara su asalto a la COP sobre el clima en Brasil

Por GRAIN
É a vez do agronegócio cooptar a COP do clima no Brasil

A AgriZone reunirá gigantes como Nestlé e Bayer, além de grupos lobbistas como a CropLife.

É a vez do agronegócio cooptar a COP do clima no Brasil

Por GRAIN
Organización campesina UAWC

"Es cada vez más importante denunciar el modus operandi del agronegocio israelí, por su contribución al sistema agroindustrial global que amenaza a la soberanía alimentaria de los pueblos y por exportar el modelo colonial desarrollado en detrimento de Palestina".

El tóxico lucro del agronegocio israelí

Por GRAIN
Una campesina en un banco comunitario de semillas en la aldea de Silpidi, distrito de Dindori, Madhya Pradesh, India. Vía Down To Earth

Durante las últimas décadas la industria de las semillas ha crecido y se ha consolidado enormemente. Hoy, con un valor estimado de 50 mil millones de dólares, cuatro empresas controlan el 56% del mercado mundial. Esto refleja el desarrollo del mejoramiento vegetal como actividad comercial desligada de la agricultura misma, como también el abandono de la investigación agrícola y de las semillas como bienes públicos.

Los peligros de proteger las semillas campesinas mediante leyes

Por GRAIN
10 mil millones de Bezos para el clima: un regalo para Amazon

"Bezos es el principal accionista de Amazon, tiene 8% de participación, por un valor de 230 mil millones de dólares. Si bien renunció como director ejecutivo en 2021, aún es el presidente ejecutivo y participa activamente en muchos de los programas de la compañía. No sólo se evidencia una superposición de personal entre Amazon y el fondo Bezos. También coinciden las agendas, especialmente en el polémico trabajo que ambas entidades realizan para promover y desarrollar los mercados de compensaciones de carbono".

10 mil millones de Bezos para el clima: un regalo para Amazon

Por GRAIN
Marcha por los jubilados en Buenos Aires el 19 de marzo del 2025

"Los sistemas de jubilación que existen en el Sur global son, principalmente, remanentes del período colonial, donde las pensiones eran provistas por el estado solo a ciertas categorías de empleados estatales. Con la independencia, los países extendieron estas pensiones estatales a un mayor número de trabajadores de gobierno. También entregaron incentivos para que quienes trabajaban en el sector privado aportaran a planes de pensión públicos o privados. El razonamiento era que estos sistemas cubrirían gradualmente a la totalidad de la población trabajadora en la medida que las economías industrializadas y las personas migraran del trabajo “informal” al “formal”. Pero, la realidad es que los trabajos llamados informales continúan dominando en los países del Sur global y gran parte de quienes trabajan en el campo y en el sector alimentario pueden considerarse parte de esta categoría".

¿Pueden los sistemas de pensiones ser parte de la lucha por la soberanía alimentaria?

Por GRAIN
Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

A pesar de ser casi la mitad de la fuerza de trabajo agrícola en el mundo, las mujeres poseen menos del 15% de las tierras de cultivo y se les paga casi 20% menos que a los hombres. Estas diferencias no son meramente estadísticas – son experiencias de vida que definen las luchas del día a día de las mujeres rurales. Las pequeñas productoras de alimentos enfrentan una dura realidad en la mayor parte del mundo, víctimas de barreras sistémicas que van desde el acceso a la tierra hasta políticas públicas, condiciones de trabajo y el derecho a tomar decisiones.

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

Por GRAIN
26 de marzo: confrontaciones con el capitalismo de los fondos de pensiones

El mundo está siendo adquirido, reorganizado, privatizado y transformado a través de procesos descritos por muchos académicos y analistas como «financiarización». Sin embargo, uno de los actores más grandes e influyentes en estos procesos, los fondos de pensiones, ha sido en gran medida pasado por alto por la mayoría de los analistas, así como por muchos activistas políticos y de campaña. 

26 de marzo: confrontaciones con el capitalismo de los fondos de pensiones

Por GRAIN