GRAIN

- Foto: Comunidad campesina palestina expulsada de sus tierras en Susia, al sur de Hebrón, 5 de junio de 2013. Tal King- Flickr.

En enero, la organización campesina palestina Unión de Comités de Trabajo Agrícola” (UAWC por sus siglas en inglés) lanzó una alerta   urgente a la comunidad internacional sobre la escalada de violencia israelí en Cisjordania y los planes de anexar 30% del territorio.

Usurpación de la tierra en Palestina: ¡alto a la limpieza étnica!

Por GRAIN
- Camino de Kisangani a la aldea de Masako. República Democrática del Congo. Foto de Olivier Girard/CIFOR

"La ILC está tratando de demostrar que el problema está en la debilidad de los derechos sobre la tierra, y no en la estrategia de entregar enormes extensiones de tierra en África para producir bonos de carbono para un mercado internacional no regulado, que solo es útil a las corporaciones extranjeras y que no contribuye en nada a enfrentar la crisis climática".

¿Acaparamientos de tierras para compensaciones de carbono donde todos ganemos?

Por GRAIN
La continua lucha contra UPOV y la privatización de semillas

En todo el mundo, las comunidades rurales y campesinas tienen muy presente el papel crucial que desempeñan las semillas en la producción de los alimentos. Junto con el agua y la tierra, se cuentan entre los recursos agrícolas más fundamentales. La idea de que las semillas deben circular libremente está tan profundamente arraigada que, hasta 1960, todos los sistemas nacionales se construyeron bajo la premisa de que las semillas almacenadas debían estar a disposición de quien las necesitara.

La continua lucha contra UPOV y la privatización de semillas

Por GRAIN
Foto de portada: Marine Harvest repone los corrales de una granja de acuicultura en la isla Swanson ante la mirada desafiante de la comunidad defensora del agua y la tierra de Namgis. Fuente: Página de Facebook de Swanson Occupation

Las comunidades pesqueras encabezan una lucha global para frenar el avance de la acuicultura industrial de camarón y peces. Argumentan que las grandes operaciones de cultivo afectan gravemente sus territorios y sostienen que las necesidades alimentarias mundiales pueden ser atendidas de manera más efectiva mediante la revitalización de las áreas de pesca silvestre y la promoción de sistemas de acuicultura sustentable y a pequeña escala. Sin embargo, enfrentan a oponentes formidables. 

La resistencia contra la acuicultura industrial

Por GRAIN
El costo de la carne industrial: desplazamiento, conflicto y daño ambiental

La expansión acelerada de mega granjas en América Latina está generando un profundo conflicto socioambiental. Este modelo industrial de producción de carne desplaza los sistemas alimentarios tradicionales, se establece en territorios indígenas y campesinos, y provoca la pérdida de biodiversidad, la contaminación de los ecosistemas, y la degradación del suelo. Además, agrava los problemas de salud pública y exacerba los conflictos por la tierra, alimentando un círculo vicioso de desigualdad y violencia.

El costo de la carne industrial: desplazamiento, conflicto y daño ambiental

Por GRAIN
Bioinsumos corporativos: El nuevo negocio tóxico de la agroindustria

Hasta fines de los años 90, Monsanto fue principalmente una empresa dedicada a producir y vender pesticidas químicos. Estos eliminan plagas en forma rápida y de manera indiscriminada, lo ideal para grandes extensiones de monocultivos donde se hacen aplicaciones frecuentes. Pero resultan devastadores para la biodiversidad y la salud humana. Monsanto nunca se interesó en los pesticidas no químicos como aquellos elaborados a base del microorganismo Bacillus thuringiensis (Bt).

Bioinsumos corporativos: El nuevo negocio tóxico de la agroindustria

Por GRAIN
Genocidio y hambre como arma de guerra en Palestina: la esperanza está en la movilización de los Pueblos

El ejército israelí ha matado a cerca de 37 mil personas en Gaza, la mayoría mujeres, niñas y niños. Más de 83 mil personas han resultado heridas y otras 10 mil están desaparecidas, sepultadas bajo los escombros.

Genocidio y hambre como arma de guerra en Palestina: la esperanza está en la movilización de los Pueblos

Por GRAIN
Parcela escolar agroecológica en la escuela Venustiano Carranza en El Mentidero, Jalisco, México. Foto: Ramón Vera-Herrera

Articulo de Revista Biodiversidad, sustento y culturas #120

Las y los migrantes son puentes: Autogestión vs agrotóxicos

Por GRAIN