Costa Rica

Imagen: Latindad

En abril de 2025, Costa Rica fue incluida en la lista de países a los que la administración Trump impuso un aumento del 10 % en los aranceles. Esta decisión generó preocupación en el sector empresarial costarricense, que hasta entonces había aprovechado el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-CAFTA, vigente desde 2009) para exportar con aranceles bajos o nulos. A finales de julio, Trump anunció una nueva alza: el arancel pasó del 10 % al 15 % a partir del 7 de agosto, un golpe severo para la economía costarricense.

La guerra arancelaria de Trump y su impacto en Costa Rica

Carta firmada por 59 premios nacionales en contra del TLC con Israel

Un grupo de 59 personas receptoras de diversos premios nacionales firmaron una carta repudiando el “genocidio” que desde el 7 de octubre de 2023 perpetra Israel contra la población palestina y llamaron a rechazar la firma de un Tratado de Libre Comercio con ese país.

Carta firmada por 59 premios nacionales en contra del TLC con Israel

Inédita, inusual y desproporcional demanda contra defensor ambiental

Especialistas en derecho ambiental y de libertad de expresión advierten que esta demanda es excesiva, desproporcionada y contraproducente. Acción legal busca callar las críticas y es un típico caso de “SLAPP”.

Inédita, inusual y desproporcional demanda contra defensor ambiental

Civiles palestinos corren hacia un camión con ayuda humanitaria que circula por la calle Al-Rashid, en el oeste de Jabalia, el 22 de junio de 2025, después de que algunos camiones entraran en el norte de la Franja de Gaza. (Foto de Omar AL-QATTAA / AFP)

Activistas de derechos humanos y a favor del fin de la ocupación ilegal de la franja de Gaza advierten que si Costa Rica firma un tratado de libre comercio con el estado de Israel, se convertiría en “cómplice” del genocidio que ese país lleva a cabo en contra del pueblo palestino.

Activistas advierten que firmar TLC con Israel haría a Costa Rica "cómplice de genocidio"

Ecologistas llevan a Juicio a Bayer S.A. y al Estado de Costa Rica por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste

Los ecologistas señalan que la aprobación de liberación del algodón transgénico COT102, junto con otros dos eventos apilados, se realizó de forma arbitraria, al no cumplir con los requisitos de bioseguridad, participación pública, y transparencia exigidos tanto por el marco jurídico costarricense como por el Protocolo de Cartagena del cual Costa Rica es firmante.

Ecologistas llevan a Juicio a Bayer S.A. y al Estado de Costa Rica por haber liberado un algodón transgénico en Guanacaste

Cartago aprueba apertura a proyectos agrícolas con tecnologías de edición genética

El Concejo Municipal de Cartago aprobó una iniciativa para declarar al cantón abierto a inversiones y proyectos relacionados con el desarrollo de cultivos mediante tecnologías de edición genética. La medida busca atraer inversión público-privada, fomentar la innovación en la agricultura local y fortalecer el empleo en la zona.

Cartago aprueba apertura a proyectos agrícolas con tecnologías de edición genética

Activistas buscan frenar acuerdo de TLC con Israel

Activistas a favor de la causa Palestina planean estrategias para evitar la aprobación de Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica e Israel.

Activistas buscan frenar acuerdo de TLC con Israel

Cantos de Batalla (2024) - Cortometraje Documental

Cantos de Batalla es un proyecto que construye una memoria histórica musical del movimiento ecologista costarricense, a partir de la recopilación de los pregones que caracterizaron distintas campañas en los últimos años.

Cantos de Batalla (2024) - Cortometraje Documental