Chile

Todo Chile pregunta: ¿Quién mandó a quemar a Julia Chuñil? ¡Exigimos que abran el juicio!

“La quemaron”, dijo Juan Carlos Morstadt a su padre, por teléfono, refiriéndose a Julia Chuñil Catricura, la dirigenta mapuche desaparecida desde el territorio ancestral en disputa en Los Laureles, comuna de Máfil, Región de Los Ríos. 

Todo Chile pregunta: ¿Quién mandó a quemar a Julia Chuñil? ¡Exigimos que abran el juicio!

Transición Injusta: nuevo documental de Chao Carbón revela que la descarbonización en Chile avanza con falsas soluciones y deudas pendientes

La coalición ciudadana Chao Carbón estrenó documental “Sujetos de Desecho: Transición Injusta” en el Cine Arte Alameda (Sala CEINA). La película contrasta las realidades de Huasco, donde siguen esperando cinco termoeléctricas a carbón, y Tocopilla, la primera ciudad del país en cerrar todas sus centrales, mostrando los impactos en la salud, el medioambiente y la vida de las comunidades.

Transición Injusta: nuevo documental de Chao Carbón revela que la descarbonización en Chile avanza con falsas soluciones y deudas pendientes

Chile define 99 sitios prioritarios bajo el SBAP: ¿Qué pasará con los más de 230 que quedaron fuera?

La Ley 21.600, que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), abrió un proceso histórico para definir qué territorios contarán con mayores resguardos legales. Se trata de los denominados sitios prioritarios. Sin embargo, el listado preliminar del Ministerio del Medio Ambiente reconoce solo 99, dejando fuera a más de 230 previamente identificados en estrategias nacionales y regionales. La decisión ha generado críticas de organizaciones ambientales por la falta de transparencia y por el riesgo de debilitar la protección de ecosistemas y comunidades locales. Conversamos con diversos actores, incluido el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Chile define 99 sitios prioritarios bajo el SBAP: ¿Qué pasará con los más de 230 que quedaron fuera?

Abogado de la machi Millaray Huichalaf denuncia “campaña orquestada” para deslegitimar a la defensora ambiental

En entrevista con La Mañanera, Felipe Guerra, representante legal de la autoridad espiritual mapuche, vinculó directamente la criminalización y el hostigamiento mediático con su oposición al proyecto hidroeléctrico de Statkraft en el río Pilmaiken.

Abogado de la machi Millaray Huichalaf denuncia “campaña orquestada” para deslegitimar a la defensora ambiental

Nuevo modelo público privado del litio el abandono de la empresa estatal

"Este reporte tiene por objeto, identificar y analizar los principales hitos y contingencias en torno a los procesos que se han ido desarrollando con mayor celeridad en el último par de años (2024-2025), a raíz del lanzamiento de la Estrategia Nacional del Litio (ENL) en 2023".

Nuevo modelo público privado del litio el abandono de la empresa estatal

La investigación, que se prolongó durante cuatro años, estudió los factores que influyen de forma directa en la resiliencia de los medios de vida del campesinado en Chiloé. (Crédito fotográfico: Nicole Saffie)

Un trabajo de más de cuatro años desarrollado por investigadores de CEDEL UC y publicado en la revista People and Nature, estudió la resiliencia de los medios de vida de campesinos y campesinas en el archipiélago, descubriendo entre los principales factores que la afectan el envejecimiento del campesinado, la presencia de arbustos invasores y la diversidad de agroecosistemas.

¿Qué hace que la agricultura familiar campesina en Chiloé resista (o no) en el tiempo?

CCHDH documenta sistemáticas violaciones de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el país ante el Comité de la ONU

Organizaciones presentan diagnóstico crítico sobre el incumplimiento del Estado chileno de sus obligaciones internacionales en materia de derechos sociales, previo a la evaluación del Comité DESC de septiembre de 2025.

CCHDH documenta sistemáticas violaciones de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el país ante el Comité de la ONU

Colonia Dignidad: Una vergüenza para la sociedad chilena

"La masiva actividad desarrollada en la ex Colonia días atrás es de enorme importancia. Ella interpela a tomar acción urgente frente a esta verdadera vergüenza nacional: el que un grupo extranjero pudiese establecer en el país “un Estado dentro del Estado” pasando por encima de las leyes chilenas".

Colonia Dignidad: Una vergüenza para la sociedad chilena