Chile

Foto: Dedvi Missene

Grandes empresas de alimentos presentaron recursos legales para revertir el decreto que llama a evitar el consumo de alimentos altos en calorías, sodio y azúcares. El Ministerio de Salud justifica la medida y la considera clave para proteger la salud pública y fomentar hábitos alimentarios saludables. La semana pasada se hicieron los alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago.

“Evita su consumo”: Carozzi, Nestlé, Ideal, Unilever y CCU arremeten contra Minsal por nuevo mensaje en alimentos con sellos

Chile será sede del IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática: denuncian 30 proyectos “verdes” que profundizan el extract...

Un informe regional identifica 30 proyectos en Chile como “falsas soluciones” al cambio climático. Concentrados en Antofagasta, Atacama y Biobío, incluyen plantas de biomasa, hidrógeno verde y minería de litio. El IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática, que se realizará en Valparaíso, busca visibilizar sus impactos y promover alternativas reales desde los territorios.

Chile será sede del IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática: denuncian 30 proyectos “verdes” que profundizan el extract...

Cuarenta años de secuelas tóxicas: la herencia minera que persiste en Alto Mañihuales

Desde 1983, la extracción subterránea y el mal manejo de relaves en El Toqui y sus empresas controladoras, han contaminado suelo, agua y ganado, dejando a la comunidad de Alto Mañihuales expuesta al arsénico y sin un plan de cierre efectivo. Esta semana una formulación de cargos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, confirma la urgencia de una solución definitiva.

Cuarenta años de secuelas tóxicas: la herencia minera que persiste en Alto Mañihuales

Comunicado de la familia de Julia Chuñil Catricura a 9 meses de su desaparición

Hace 9 meses que Julia Chuñil está desaparecida. Madre, abuela, mujer mapuche y defensora del bosque nativo en la Región de Los Ríos, Julia protegía la tierra, la flora y la fauna nativa frente a las amenazas del extractivismo. El 8 de noviembre de 2024 se perdió su rastro y hasta hoy seguimos exigiendo respuestas.

Comunicado de la familia de Julia Chuñil Catricura a 9 meses de su desaparición

Los gerentes Gerardo Balbontín (Blumar S.A.) y Sady Delgado (AquaChile/AgroSúper), junto al diputado Miguel Ángel Calisto en la promoción del proyecto de ley en contra de organizaciones defensoras de la Naturaleza. Foto: Salmonexpert

El parlamentario de la denominada “bancada salmonera”, además de promover un proyecto de ley que busca criminalizar y silenciar a organizaciones defensoras del medioambiente, el debilitamiento del Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAPs) y la eliminación de la Ley Lafkenche, enfrenta una serie de denuncias penales por su presunta participación en hechos de corrupción.

El prontuario que no quieren que conozcas del diputado salmonero promotor de ley que criminaliza a defensores de la naturaleza

Parque eólico Vientos Patagónicos, instalado en 2019 por ENAP, en el sector de Cabo Negro. Foto: Javier Astudillo

La falta de un marco normativo claro para la producción y distribución del hidrógeno verde genera incertidumbre sobre su impacto ambiental y social. Chile apuesta por este “gas limpio”, pero la construcción de puertos, plantas desaladoras y redes de transporte requerirá grandes inversiones y ponen en duda la viabilidad económica.

Chile en la encrucijada del hidrógeno verde: 30 grandes proyectos esperan evaluación ambiental en Antofagasta y Magallanes

En Chile ya se plantean juicios colectivos contra Bayer

El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.

En Chile ya se plantean juicios colectivos contra Bayer

Por TeleSUR
Chile autoriza trigo editado genéticamente: tendrá entre 5 a 10 veces más fibra que el convencional

Chile acaba de autorizar el cultivo de trigo editado genéticamente. Esta variedad de trigo harinero, tendrá un aporte de fibra entre 5 y 10 veces mayor al convencional.

Chile autoriza trigo editado genéticamente: tendrá entre 5 a 10 veces más fibra que el convencional