Sistema alimentario mundial

Foto: Dedvi Missene

Grandes empresas de alimentos presentaron recursos legales para revertir el decreto que llama a evitar el consumo de alimentos altos en calorías, sodio y azúcares. El Ministerio de Salud justifica la medida y la considera clave para proteger la salud pública y fomentar hábitos alimentarios saludables. La semana pasada se hicieron los alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago.

“Evita su consumo”: Carozzi, Nestlé, Ideal, Unilever y CCU arremeten contra Minsal por nuevo mensaje en alimentos con sellos

Foto: Nicolás Pousthomis

Una investigación del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios precisa el estrecho vínculo entre el modelo agroalimentario dominante y el sector petrolero y el impacto en la crisis climática. Agricultura industrial, agrotóxicos y ultraprocesados hacen un sistema insostenible. La buena noticia: hay alternativas y están en marcha.

Un modelo insostenible: agricultura industrial, ultraprocesados y combustibles fósiles

La maldición de Malinche: hambre y exclusión para una región rica en producción de alimentos

"De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023), los sistemas agroalimentarios explican entre el 9 % y el 35 % del PBI de los países de ALC y contribuyen con el 25 % de sus exportaciones. A pesar de esta centralidad, en 2023 el 38 % de la población de la región padeció inseguridad alimentaria y un 7 % enfrentó hambre, según datos de la FAO. La paradoja es evidente: en un sistema diseñado para fallar, se produce para acumular ingresos, es decir, valorizar el capital invertido sin importar su destino".

La maldición de Malinche: hambre y exclusión para una región rica en producción de alimentos

Gasolina en la comida

Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food, por sus siglas en inglés), reveló que la cadena industrial de alimentos consume al menos 15 por ciento de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) usados a nivel global, porcentaje que va en aumento. Mientras en otros sectores como transporte y energía se plantea la descarbonización (con magros resultados, pero al menos su necesidad está en discusión), el sector agroalimentario queda en la sombra pese a ser uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

Gasolina en la comida

Los dueños de los alimentos en Bolivia

Diez empresas extranjeras concentran la mayor cantidad de ventas en el mercado formal de los alimentos y bebidas en Bolivia, con el  55,7% de los ingresos facturados en el país.

Los dueños de los alimentos en Bolivia

La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU +4 legitima el control corporativo y hace la vista gorda ante las crisis geopolíticas alimentarias y d...

El Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSCPI) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas no participará en la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +4 (UNFSS+4), que se celebrará a finales de julio, ni en sus procesos preparatorios. Esta decisión es consecuencia de años de críticas sostenidas a la estructura, los resultados y el seguimiento de la Cumbre. Refleja una evaluación colectiva de que no se han introducido cambios significativos en la orientación, la gobernanza y las salvaguardias contra la influencia de las empresas desde 2021.

La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU +4 legitima el control corporativo y hace la vista gorda ante las crisis geopolíticas alimentarias y d...

Los sistemas alimentarios alimentan… a los combustibles fósiles

Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (Ipes-Food) revela que los combustibles fósiles están inundando los sistemas alimentarios, convirtiendo la alimentación en la nueva frontera de crecimiento de las grandes petroleras.

Los sistemas alimentarios alimentan… a los combustibles fósiles

Por IPS