Sistema alimentario mundial

La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU +4 legitima el control corporativo y hace la vista gorda ante las crisis geopolíticas alimentarias y d...

El Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSCPI) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas no participará en la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios +4 (UNFSS+4), que se celebrará a finales de julio, ni en sus procesos preparatorios. Esta decisión es consecuencia de años de críticas sostenidas a la estructura, los resultados y el seguimiento de la Cumbre. Refleja una evaluación colectiva de que no se han introducido cambios significativos en la orientación, la gobernanza y las salvaguardias contra la influencia de las empresas desde 2021.

La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU +4 legitima el control corporativo y hace la vista gorda ante las crisis geopolíticas alimentarias y d...

Los sistemas alimentarios alimentan… a los combustibles fósiles

Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (Ipes-Food) revela que los combustibles fósiles están inundando los sistemas alimentarios, convirtiendo la alimentación en la nueva frontera de crecimiento de las grandes petroleras.

Los sistemas alimentarios alimentan… a los combustibles fósiles

Por IPS
O Joio e O Trigo

No encalço de parlamentares, lobistas agem – com sucesso – para limar a palavra ‘ultraprocessados’ de textos legais nos estados e nos municípios.

Como a indústria molda projetos de lei para manter ultraprocessados nas escolas

Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura

“Barones de la Alimentación”, una publicación de 2022 del Grupo ETC, desnudó el aumento de la concentración del poder corporativo en el sistema alimentario industrial. La publicación documenta el aumento de las fusiones y adquisiciones, la creciente influencia del capital financiero y la penetración de la digitalización y otras tecnologías de gran impacto en toda la cadena de abastecimiento corporativa.

Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura

Informe concluye que el 40% de los productos petroquímicos del mundo se consumen actualmente en los sistemas alimentarios

Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food) revela hasta qué punto los combustibles fósiles están inundando los sistemas alimentarios, convirtiendo la alimentación en la nueva frontera de crecimiento de las grandes petroleras. Sin embargo, según los autores, la alimentación sigue estando al margen de los compromisos climáticos nacionales y de las negociaciones internacionales.

Informe concluye que el 40% de los productos petroquímicos del mundo se consumen actualmente en los sistemas alimentarios

Veneno en la comida

"En el estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Jiaxing Nanhu de China, los autores destacan los efectos perjudiciales de las nanopartículas de dióxido de titanio como disruptores endocrinos intestinales".

Veneno en la comida

S.O.S: Urge una revolución alimentaria integral

La alimentación es un derecho humano universal y no una excusa para el lucro de unos pocos a costa del daño general. Con la crisis climática acelerándose, la transición energética, a pesar de sus imperfecciones, al menos está en movimiento. Pero, lamentablemente, es insuficiente si no se ataja la otra transición pendiente: la alimentaria. Toca preguntarse con urgencia ¿qué vamos a comer en 2050?, ¿quién va a producir nuestros alimentos?, ¿en qué suelo y con qué agua se van a cultivar?, ¿quedará algo vivo en el mar?

S.O.S: Urge una revolución alimentaria integral

Solo un país puede alimentarse solo, según estudio

En un mundo interconectado, el mapa de la autosuficiencia alimentaria revela un panorama sorprendentemente frágil. Entre 186 naciones, solo un pequeño país sudamericano logra brillar con independencia total.

Solo un país puede alimentarse solo, según estudio

Por DW