Acaparamiento de tierras

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

Una comisión de derechos humanos de Costa Rica y el Comité Campesino del Altiplano visitaron el departamento de Izabal y encontraron que las comunidades desalojadas durante el gobierno del presidente Bernardo Arévalo viven en condiciones de abandono. Las familias Q’eqchi’ han sufrido violaciones sistemáticas a sus derechos humanos, indicaron las organizaciones que pidieron la intervención urgente de organismos nacionales e internacionales.

 

Comunidades desalojadas en Izabal viven una crisis humanitaria silenciada

Pobladores de Zunil, Ixcán, defienden sus tierras, ante reclamo de comerciante

Tensión se vivió en la aldea Zunil, en Ixcán, cuando una comitiva de agentes de la Policía Nacional Civil y trabajadores del Ministerio Público llegaron al lugar a realizar una inspección ocular de una parte del territorio que era reclamada por el comerciante Raúl Rivas. La población de Zunil retuvo por varias horas a la comitiva que también estuvo integrada por dos personas que afirmaron ser turistas, pero que después reconocieron trabajar para Rivas. Los comunitarios dejaron ir a la comitiva cuando esta persona desistió de seguir reclamando tierras en ese lugar.

Pobladores de Zunil, Ixcán, defienden sus tierras, ante reclamo de comerciante

Ataque armado a la comunidad de Cuatro Venados, Oaxaca

Más de 500 personas armadas y con dos trascabos avanzaban derribando las casas de madera, de adobe y de lámina. La lluvia de balas obligó a huir a las mujeres y niños hacia el monte, mientras los hombres intentaban reorganizarse para hacer frente a esta agresión, pero fueron casi doce horas en que este grupo armado continuó disparando a diestra y siniestra por doquier.

Ataque armado a la comunidad de Cuatro Venados, Oaxaca

Palestina: con motivo del Día de la Tierra

El Día de la Tierra marca el levantamiento colectivo del pueblo palestino contra el robo y despojo sistemático de tierras por parte de Israel. El 30 de marzo de 1976, las fuerzas israelíes masacraron a seis manifestantes palestinos durante manifestaciones masivas contra el robo de miles de dunams de tierras palestinas en Galilea por parte de la ocupación israelí. Desde 1976, la lucha solo se ha intensificado. Hoy, el proyecto colonial israelí y la campaña de limpieza étnica continúan robando tierras, desplazando forzosamente comunidades e intensificando su opresión estructural en toda Palestina.

Palestina: con motivo del Día de la Tierra

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

Santiago del Estero, en el Gran Chaco Americano, enfrenta cifras alarmantes de deforestación, a pesar de que la provincia argentina forma parte del segundo pulmón verde del continente, después de la Amazonía. Las comunidades indígenas y campesinas denuncian que los desmontes vienen acompañados de situaciones de violencia, criminalización e intentos de desalojo por parte de empresarios vinculados al avance de la agroindustria. 

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

El regreso de los terratenientes en México: políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas

En el país de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, 400 políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas arrebatadas a ejidos y comunidades indígenas. Es la nueva concentración de la tierra, resultado de las reformas neoliberales y la corrupción.

El regreso de los terratenientes en México: políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas

Plano do governo de assentar 8% das famílias acampadas  é importante, mas não resolve problema, diz MST

Atualmente há 145 mil famílias vivendo em acampamentos no Brasil, Lula prometeu entregar 12 mil assentamentos.

Plano do governo de assentar 8% das famílias acampadas é importante, mas não resolve problema, diz MST

Corrupción con tierras públicas genera violencia en San Pedro

Un nuevo contingente policial se preparaba en la mañana del pasado lunes para realizar una incursión en la zona de Kira’y Sexta Línea, donde unas 47 familias resisten exigiendo la recuperación de 265 hectáreas de tierras públicas actualmente usurpadas por una empresaria que no es de la zona. El emblemático caso revela una trama de corrupción en la que están involucrados actores privados que buscan apropiarse de tierras con apoyo de agentes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) y de la Fiscalía.

Corrupción con tierras públicas genera violencia en San Pedro