Acaparamiento de tierras

“La población de Ciudad de Gaza se enfrenta a una elección imposible: quedarse y sufrir una ofensiva militar o abandonarlo todo e ir al sur”

Lo cuenta Jacob Granger, coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, actualmente con base en Deir el Balah, Gaza.

“La población de Ciudad de Gaza se enfrenta a una elección imposible: quedarse y sufrir una ofensiva militar o abandonarlo todo e ir al sur”

Resistencias comunitarias denuncian cooptación y militarización de sus territorios en foro de Chiapas

Representantes de organizaciones indígenas y comunitarias de Yucatán, Oaxaca, Michoacán y Chiapas denunciaron en el Décimo Foro Social sobre Democracias Otras, realizado en San Cristóbal de Las Casas, el despojo sistemático de sus territorios, la militarización de sus regiones y la cooptación de líderes y abogados por instituciones del Estado y el partido Morena.

Resistencias comunitarias denuncian cooptación y militarización de sus territorios en foro de Chiapas

Ofensiva en Ciudad de Gaza: "Los bombardeos y ataques se han extendido por toda la ciudad. La situación es terrible"

Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de MdF en Gaza, describe la situación en la Franja mientras sigue la ofensiva en Ciudad de Gaza.

Ofensiva en Ciudad de Gaza: "Los bombardeos y ataques se han extendido por toda la ciudad. La situación es terrible"

¿Un mal de nunca acabar?

En Colombia, la tierra y hasta el mar han sido saqueados con corbata y toga. El campesino que ocupa un baldío para sobrevivir es tratado como invasor; el poderoso que se apodera de hectáreas enteras recibe el trato indulgente de las instituciones: “irregularidad”, “sin permiso”, “error notarial”. El lenguaje se vuelve cómplice de la impunidad.

¿Un mal de nunca acabar?

“Nosotros vivimos en un corral de alambre”

Crónica del encuentro con las comunidades mapuches Rams, Felipín y Cayupán, 17 de agosto del 2025, Paraje de la Media luna, Neuquén. 

“Nosotros vivimos en un corral de alambre”

Caminhões com toras ilegais de madeira na saída do assentamento Terra Nossa (Foto: Fernando Martinho/Repórter Brasil)

Organização Human Rights Watch, dos Estados Unidos, pede que Incra rejeite redução de assentamento no sul do Pará; área de reforma agrária está tomada por grileiros e é marcada por violência, desmatamento e mineração.

Incra é alvo de críticas por plano que favorece grilagem de terras no Pará

Lançamento estadual foi realizado na sede da OAB, no centro de Salvador - Thomas Bauer/CPT BA

Lançado em Salvador, Relatório Conflitos no Campo destaca que o estado foi o 3º com mais registros em 2024.

Invasão Zero é um dos responsáveis por alto índice de violência em áreas rurais da Bahia, aponta CPT

Ocho defensoras indígenas denuncian violencia sexual y criminalización en Guatemala

Un grupo de ocho mujeres indígenas de Cobán, Alta Verapaz, ha sufrido agresiones sexuales, desplazamiento forzado y amenazas, según una comunicación enviada por expertas de la ONU al gobierno de Guatemala.

Ocho defensoras indígenas denuncian violencia sexual y criminalización en Guatemala