África

Declaración de la Articulación de Jóvenes reunida en Tanzania: juventud organizada avanzando nuestras propuestas

Del 21 al 25 de julio de 2025, la Articulación de Jóvenes de La Vía Campesina (LVC) se reunió en Morogoro, Tanzania, para celebrar su encuentro internacional bianual. Una delegación de treinta representantes juveniles regionales de más de veinte países fue calurosamente recibida por MVIWATA, la organización miembro local de LVC, que desde 1993 defiende los derechos de lxs campesinxs y agricultorxs a pequeña escala en Tanzania.

Declaración de la Articulación de Jóvenes reunida en Tanzania: juventud organizada avanzando nuestras propuestas

Francis Ngiri (a la derecha) junto a otros agricultores y activistas durante la vista preliminar del juicio contra la ley de semillas de Kenia, en la ciudad de Machakos, en mayo de 2025. GREENPEACE AFRICA

Las leyes de Kenia o Tanzania solo autorizan la venta o intercambio de simientes certificadas, normalmente propiedad de multinacionales agrícolas y genéticamente modificadas. Grupos de campesinos denuncian que se les niega el derecho a elegir.

Los agricultores africanos reclaman su derecho a plantar semillas autóctonas, prohibidas en seis países

Recuperar la soberanía energética y alimentaria a través de la agroecología

La soberanía alimentaria no puede alcanzarse aislada de la soberanía energética. Nuestra visión de la energía honra los ritmos de la naturaleza, valora la sabiduría de las y los ancianos y restablece el equilibrio entre los seres humanos y la Tierra. Porque en las cosmovisiones tradicionales africanas, la energía no existe separada de la vida. La era de los combustibles fósiles rompió este equilibrio, disociando la energía de la ética y convirtiéndola en una mercancía que se compra y se vende.

Recuperar la soberanía energética y alimentaria a través de la agroecología

Por WRM
Palestina no está sola: la Caravana Sumud desafía el bloqueo israelí y globaliza la solidaridad

En un acto de valentía popular y solidaridad internacional sin precedentes, miles de activistas del norte de África emprendieron un viaje hacia Palestina para romper el bloqueo de Israel sobre la Franja de Gaza. Uno de los protagonistas de esta travesía es Hatem Laouini, miembro de La Vía Campesina-Túnez, quien compartió su experiencia en una entrevista colaborativa realizada por periodistas del FCINA.

Palestina no está sola: la Caravana Sumud desafía el bloqueo israelí y globaliza la solidaridad

Los anexos del AfCFTA se mantienen en secreto mientras las negociaciones continúan a puerta cerrada

Según fuentes cercanas a las negociaciones, los gobiernos africanos están inmersos en consultas sobre nuevos anexos del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los detalles concretos de lo que se está discutiendo siguen siendo en gran medida opacos.

Los anexos del AfCFTA se mantienen en secreto mientras las negociaciones continúan a puerta cerrada

Se intensifica disputa territorial entre compañía de aceite de palma y comunidad camerunesa de Apouh

Recientemente, se ha intensificado una antigua disputa entre la compañía agroindustrial  SOCAPALM (Sociedad Camerunesa de Palmas), filial del  grupo europeo  Socfin, y la comunidad indígena Apouh à Ngog (Apouh) en la región costera de Camerún. Esta tensión ha vuelto a encender debates sobre los problemas que presenta la convivencia entre las comunidades locales y las agroindustrias.

Se intensifica disputa territorial entre compañía de aceite de palma y comunidad camerunesa de Apouh

70 años desde Bandung: construir la solidaridad mundial por la Soberanía Alimentaria

La “Conferencia de Bandung”, celebrada en Indonesia en 1955 y considerada a menudo como un punto de inflexión en el proceso de descolonización, reunió a los jefes de gobierno de veintinueve países africanos y asiáticos, así como a representantes de las colonias que aún no se habían independizado. Unidos por las luchas compartidas por la liberación nacional, el Espíritu de Bandung pasó a definir los contornos de la solidaridad Sur-Sur Global en las décadas posteriores.

70 años desde Bandung: construir la solidaridad mundial por la Soberanía Alimentaria

Kenia prohibió intercambiar semillas autóctonas. Un coro comunitario contraataca

El Coro de la Granja de Semillas Autóctonas Edén defiende la soberanía sobre las semillas y los cultivos autóctonos.

Kenia prohibió intercambiar semillas autóctonas. Un coro comunitario contraataca