Crisis energética

- Data Center Frontier

A IA será o fator mais significativo desse aumento, com a demanda de eletricidade de data centers otimizados para IA projetada para mais do que quadruplicar até 2030.

Consumo de energia dos data centers deve dobrar até 2030

El sol tiene pasaporte chino

El sexto Informe Anual de Electricidad Global -Global Electricity Review- de EMBER, que ofrece el panorama completo de los cambios en la generación eléctrica mundial en 2024, presenta las tendencias y las posibles implicaciones para las fuentes de energía y las emisiones del sector eléctrico en el futuro próximo.

El sol tiene pasaporte chino

Salares en riesgo: la tramposa estrategia nacional del Litio

"Este material busca ser un insumo que contribuya a una discusión verdadera y profunda, que potencie el empoderamiento de las comunidades y organizaciones ante un escenario adverso y asimétrico donde, mientras las empresas estatales y privadas hacen gárgaras de la importancia de acelerar los proyectos de inversión para cuidar el planeta, las comunidades sufren de la devastación territorial y cultural, sin poder dimensionar, en muchos casos, el rol fundamental que poseen en la denuncia de la transición falsa, en la construcción de análisis críticos, y en la emergencia de verdaderas alternativas que nos lleven a una transición energética comunitaria con justicia".

Salares en riesgo: la tramposa estrategia nacional del Litio

Por OLCA
“El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”

En contacto con RESUMEN, Consuelo Infante C., coautora Informe preliminar «Litio: Cuestión de Dosis, las baterías no tienen tratamiento en Chile» elaborado por la Alianza Basura 0 Chile -con el apoyo de GAIA-, reflexiona sobre los próximos escenarios que enfrentaría Chile ante una desatada política que impulsa la minería del litio en el país, indicando que hay temáticas que no se han abordado debido a, entre otras cosas, la ausencia de voluntad política.

“El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”

Litio: cuestión de dosis

"El objetivo de este informe será esbozar la barbarie neoliberal y el absurdo de la linealidad producción consumo que se proyecta hasta el infinito en un planeta, y una humanidad, finita, desde puntualmente las baterías de litio. Aparecerán diversas preguntas que escapan a lo que podemos investigar, pero que nos parecen fundamentales y serán el subtexto de este escrito".

El consumo de energía en el mundo aumentó más en 2024 que durante toda la década precedente

La AIE considera que este incremento del consumo eléctrico es una consecuencia de la creciente demanda de sistemas de refrigeración, debido a las temperaturas récord.

El consumo de energía en el mundo aumentó más en 2024 que durante toda la década precedente

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros de datos: un modelo insostenible que agrava la crisis climática e hídrica

Ecologistas en Acción denuncia que las declaraciones y facilidades anunciadas por gobiernos al oligopolio tecnológico desoye los profundos impactos energéticos, sociales y ambientales de la instalación masiva de estos centros.

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros de datos: un modelo insostenible que agrava la crisis climática e hídrica

Declaración conjunta de comunidades que resisten a los grandes proyectos hidroeléctricos

Esta es una declaración de representantes de comunidades del río Mekong en Tailandia, del río Mentarang en Indonesia y de América Latina, quienes se reunieron en Tailandia en febrero de 2025 para intercambiar experiencias y fortalecer sus luchas contra los destructivos proyectos de represas. Estas luchas no existen de manera aislada; representan y se mantienen junto a decenas de otras luchas que resisten los proyectos y planes de represas a gran escala a lo largo de los ríos de la región del Mekong, desde China hasta Vietnam; a través de Indonesia, desde Papúa hasta Sumatra; por toda América Latina; y en muchas otras partes del mundo.

Declaración conjunta de comunidades que resisten a los grandes proyectos hidroeléctricos