Fundación Terram

Balance ambiental 2024: con permiso para destruir

Si algo podemos decir de estos casi tres años de gobierno, es que ya quedó claro que la actual administración no realizará cambios sustantivos en materia ambiental, más bien, lo que se ha ido delineando a través de los hechos es una agenda profundamente regresiva, que flexibiliza los estándares ambientales y solo allana el camino a la inversión, sin una mirada de largo plazo ante lo que representa la crisis climática que tanto releva, al menos en el discurso, el propio Ministerio de Medio Ambiente.

Balance ambiental 2024: con permiso para destruir

Crece presión a favor y en contra de minería oceánica

Aunque la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos no ha autorizado la minería comercial de metales en aguas profundas, se ha realizado un trabajo de exploración considerable en la Zona Clarion Clipperton, una zona de fractura geológica entre México y Hawái. Expertos como la bióloga marina Elizabeth Soto, investigadora de la Fundación Terram, señalan los riesgos para las especies bentónicas que filtran el agua: “a grandes profundidades, las condiciones del océano son extremadamente estables, lo que hace que el ecosistema sea muy sensible al más mínimo cambio (...). La temperatura es relativamente estable, alrededor de cuatro grados centígrados, y casi no hay movimiento de agua. No tenemos forma de saber cuáles serían los efectos de una actividad de alto impacto en un ecosistema tan frágil. Apenas estamos explorando estas profundidades”, dice Soto. Fuente: EcoAméricas, 8 de octubre de 2023.

Crece presión a favor y en contra de minería oceánica

Frackin-500-x-300-140x140

El fracking de hidrocarburos no convencionales puede ocasionar daños graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente. Mientras países o regiones como Francia, Holanda o el Estado de Nueva York (EE.UU.), han prohibido o declarado la moratoria del fracking en sus territorios, varios países de América Latina están impulsando a ciegas esta técnica, ignorando los daños graves que puede ocasionar.

Seminario Virtual: El avance del fracking en América Latina

Biodiversidad

"Decepcionante, fue cómo calificaron los resultados las ONG que asistieron a la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en la sede de la CEPAL, entre el 7 y el 9 de septiembre pasado en Santiago."

ONGs alertan fracaso en acuerdos regionales en reunión hacia Río+20