Defensa del Territorio

Como é viver nos territórios onde se instalam os grandes empreendimentos?

Representantes de comunidades de base de várias partes de Moçambique partilharam com a Rádio Mundo Real as suas experiências de vida em zonas onde se instalam megaprojectos, nas terras dessas populações locais, muitas vezes sem sequer lhes perguntar. Uma mesa, vários microfones, a comunicação popular como bandeira e os impactos do desenvolvimento prometido nas vozes daqueles que os sofrem nos territórios.

Como é viver nos territórios onde se instalam os grandes empreendimentos?

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

Las áreas protegidas subnacionales aseguran la conservación de la biodiversidad local, aportan en la educación ambiental, la ciencia y el ecoturismo. Hoy enfrentan múltiples amenazas.

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

De la deuda externa al saqueo ambiental cordobés: ¿qué intereses geopolíticos puede haber detrás de la apropiación de recursos naturales?

Ganó Milei. ¿Pero cómo devolverá todos los dólares que le prestó Estados Unidos, que le permitieron calmar las finanzas en la previa electoral? La fiera financiera seguirá presente. Y en un país donde no ha logrado generar suficientes divisas para cancelar sus deudas, y sí quemarlos para mantener la cotización en baja, abre las preguntas sobre cuáles serán las exigencias y las condiciones que le impusieron la Casa Blanca a la Casa Rosada. La primera respuesta son las materias primas, que pueden ir desde los llamados “minerales raros”, que apuntan a la producción electrónica, hasta fuentes de energía como el petróleo, el gas o incluso territorios para la generación hidroeléctrica y eólica. La provincia de Córdoba no tiene nada de eso para ofrecer. Pero como siempre: situaciones microscópicas permiten darnos una pista sobre cuáles serán los debates y conflictos que se avecinan, desde lo local a lo geopolítico.

De la deuda externa al saqueo ambiental cordobés: ¿qué intereses geopolíticos puede haber detrás de la apropiación de recursos naturales?

“Lo que hemos hecho, nada más es defender la tierra y la vida”

Este miércoles se desarrolló la audiencia especial de imposición de medidas en el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla contra los defensores Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez. El juzgado les negó la libertad y reiteró la detención provisional.

“Lo que hemos hecho, nada más es defender la tierra y la vida”

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Las amenazas de muerte, los sobornos, la persecución judicial y el exilio forzado son parte de la realidad cotidiana para los defensores de territorios indígenas en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Pero existe un costo aún menos visible de esta lucha: el daño emocional acumulado, el miedo que se oculta y que no desaparece, las lágrimas derramadas en la soledad y la desconfianza que se vuelve norma de supervivencia. Este es un recorrido por esas batallas interiores y las formas—aprendidas por necesidad—en que estos guardianes de la tierra buscan mantenerse en pie.

Defensores del territorio: cuando defender la tierra te quebranta el alma

Foto: Flaviana Alencar

A crise ambiental que enfrentamos não é espontânea, mas o resultado de uma construção sistêmica.

A crise ambiental e a financeirização da natureza

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Pueblos originarios e ¿invisibles?: la lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas aisladas del mundo

Casi la mitad de los pueblos indígenas que decidieron vivir en aislamiento voluntario podrían desaparecer en los próximos diez años. Así lo advirtió una organización internacional dedicada a la  defensa de sus derechos, que señala la expansión de la explotación forestal, minera y turística como las principales amenazas.

Pueblos originarios e ¿invisibles?: la lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas aisladas del mundo