Defensa del Territorio

Caminhões com toras ilegais de madeira na saída do assentamento Terra Nossa (Foto: Fernando Martinho/Repórter Brasil)

Organização Human Rights Watch, dos Estados Unidos, pede que Incra rejeite redução de assentamento no sul do Pará; área de reforma agrária está tomada por grileiros e é marcada por violência, desmatamento e mineração.

Incra é alvo de críticas por plano que favorece grilagem de terras no Pará

Lançamento estadual foi realizado na sede da OAB, no centro de Salvador - Thomas Bauer/CPT BA

Lançado em Salvador, Relatório Conflitos no Campo destaca que o estado foi o 3º com mais registros em 2024.

Invasão Zero é um dos responsáveis por alto índice de violência em áreas rurais da Bahia, aponta CPT

Movilizaciones campesinas exigen justicia por el asesinato del defensor y ambientalista del Bajo Aguán

A un mes de cumplir un año de su asesinato, el pasado 14 de agosto estaba prevista la realización de la audiencia preliminar por el  caso del defensor del territorio Juan López, religioso y líder social quien participó en diversas luchas por la recuperación de las tierras campesinas en el Bajo Aguán, norte de Honduras, así como por la defensa de la montaña Botaderos y los ríos Guapinol y San Pedro, amenazados por la implementación de una serie de megaproyectos donde destaca la industria minera.

Movilizaciones campesinas exigen justicia por el asesinato del defensor y ambientalista del Bajo Aguán

Mapuches en resistencia contra fracking en la Patagonia

Las comunidades mapuches de la provincia argentina de Neuquén están en alerta para defender los lagos Mari Menuco y Los Barreales, ubicados en un área entregada al  megaproyecto Vaca Muerta, iniciativa para la explotación de hidrocarburo no convencional (extraído por la técnica de fracking) en la formación geológica Vaca Muerta, zona de importantes fuentes de agua de la Patagonia norte argentina. 

Mapuches en resistencia contra fracking en la Patagonia

Foto: Emipa

Denuncian que un empresario desmontó selva nativa y avanzó sobre territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní El Pocito para instalar un emprendimiento ganadero. El hecho se suma a otros conflictos territoriales y denuncias por vulneración de derechos indígenas en la provincia. Advierten que se exacerba el hostigamiento hacia las comunidades.

Alerta en Misiones por el avance sobre los territorios guaraníes

Cuarenta años de secuelas tóxicas: la herencia minera que persiste en Alto Mañihuales

Desde 1983, la extracción subterránea y el mal manejo de relaves en El Toqui y sus empresas controladoras, han contaminado suelo, agua y ganado, dejando a la comunidad de Alto Mañihuales expuesta al arsénico y sin un plan de cierre efectivo. Esta semana una formulación de cargos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, confirma la urgencia de una solución definitiva.

Cuarenta años de secuelas tóxicas: la herencia minera que persiste en Alto Mañihuales

Chegada do grupo tático da Polícia Militar na TI Governador após os conflitos desta sexta (8). Foto: povo Pyhcop Catiji Gavião

Ataques vêm acontecendo desde julho, quando indígenas encontraram madeireiros no território; lideranças relatam agressões e ameaças.

Madeireiros atacam o povo Gavião na TI Governador (MA) durante a madrugada desta sexta (08)