Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Además del cambio climático, la despoblación rural quema España

El abandono del campo en busca de una vida mejor y los veranos cada vez más ardientes se conjuran para que el corazón rural de España sea pasto de grandes incendios como los que ahora la arrasan.

Además del cambio climático, la despoblación rural quema España

El desguace como política de Estado: Informe demuestra las regresiones ambientales del gobierno libertario

Desde diciembre de 2023, Argentina atraviesa el mayor retroceso en derechos económicos, sociales, ambientales y culturales desde la recuperación de la democracia. El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.

El desguace como política de Estado: Informe demuestra las regresiones ambientales del gobierno libertario

Decir Mueve #37

En este episodio: informe "Los señores de la tierra", rumbo a la Cumbre de los Pueblos en Brasil e informe "Economía del genocidio".

Decir Mueve #37

Cardenal Rosa Chávez: "Muchos salvadoreños no se sienten libres en su propio país"

Durante su homilía en las fiestas del Divino Salvador del Mundo, el cardenal Gregorio Rosa Chávez lanzó un llamado contundente a la conciencia nacional: “Muchos no nos sentimos libres en El Salvador”, expresó el purpurado, haciendo notar un ambiente marcado por la falta de libertades, arbitrariedades y el debilitamiento de las garantías institucionales.

Cardenal Rosa Chávez: "Muchos salvadoreños no se sienten libres en su propio país"

Foto: Diangela Menegazzi

Conferência “Projeto Popular para o Brasil e a Casa Comum” discutiu a crise ambiental e convocou a militância para o compromisso com a transformação social.

Cuidar da casa comum e superar a crise ambiental, um compromisso da sociedade e da Jornada de Agroecologia

Pobreza en Chile: lo que los números no estaban contando

Según las cifras oficiales vigentes, la pobreza en personas de 60 años o más alcanza apenas un 3,1%. ¿Tiene sentido ese número en un país donde la mitad de las pensiones totales no superan los $267 mil para quienes reciben su pensión de vejez? 

Pobreza en Chile: lo que los números no estaban contando

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal

Entre el 14 y 17 de Julio, en la ciudad de Choluteca (Honduras), más de 60 personas provenientes de 20 comunidades locales y representantes de organizaciones sociales nacionales e internacionales, se reunieron en el “Encuentro de comunidades afectadas por proyectos energéticos del sur de Honduras - Sin derechos humanos, no hay soberanía energética”. Los y las participantes analizaron el asedio que el país enfrenta en tribunales internacionales, a causa de las demandas de arbitraje internacional que muchas empresas transnacionales dueñas de estos proyectos energéticos, han interpuesto en contra de Honduras.

El asedio corporativo a Honduras: demandas internacionales de arbitraje, transición energética y soberanía estatal