Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

¡Apoya el 3er Foro Global Nyéléni 2025!

El Foro Global Nyéléni es la mayor convergencia de movimientos populares que luchan por una transformación sistémica.

¡Apoya el 3er Foro Global Nyéléni 2025!

En Bocas del Toro, las protestas se recrudecieron y se vivieron momentos de vandalismo, saqueos y violencia.

Décadas de descontento social han estallado en protestas masivas. Con su estrategia de mano dura, el Gobierno de Panamá no logrará pacificar el país.

Protestas en Panamá: "Es una situación muy peligrosa"

Reforma al Reglamento del SEIA: la regresión ambiental en el gobierno ecologista

Es paradójico que el Presidente Gabriel Boric haya ratificado la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú al comienzo de su gobierno, y al final del mismo esté promoviendo una agenda regresiva en materia ambiental. ¿Qué sucedió en ese camino?

Reforma al Reglamento del SEIA: la regresión ambiental en el gobierno ecologista

Voces desde el campo

4 voces de distintas partes del mundo. Desde Ecuador a Sri Lanka y desde Kenia hasta Argentina periodistas y portales actualizan la situación de estos países con respecto al Fondo Monetario Internacional y como las deudas impactan en el campesinado.

Voces desde el campo

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

Un pequeño país de cuatro millones doscientos mil habitantes le muestra a Latinoamérica y el mundo que sí es posible enfrentar en la tercera década del siglo XXI, los intereses del capital financiero y los fondos buitres.

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

Elecciones: Pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo harán llegar sus propuestas a candidatos

Después de tres días de amplio debate realizado en el V Encuentro Integración de las resistencias aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas se emitió un amplio manifiesto con propuestas económicas, ambientales y sociales.

Elecciones: Pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo harán llegar sus propuestas a candidatos

S.O.S: Urge una revolución alimentaria integral

La alimentación es un derecho humano universal y no una excusa para el lucro de unos pocos a costa del daño general. Con la crisis climática acelerándose, la transición energética, a pesar de sus imperfecciones, al menos está en movimiento. Pero, lamentablemente, es insuficiente si no se ataja la otra transición pendiente: la alimentaria. Toca preguntarse con urgencia ¿qué vamos a comer en 2050?, ¿quién va a producir nuestros alimentos?, ¿en qué suelo y con qué agua se van a cultivar?, ¿quedará algo vivo en el mar?

S.O.S: Urge una revolución alimentaria integral

«Las crisis ambientales no son ajenas a las crisis sociales»

El 5 de junio se conmemora a nivel global el Día del Ambiente, la jornada instalada por las Naciones Unidas sirve para concienciar sobre la crisis ambiental y llamar a la acción. En Paraguay, el modelo de agronegocios, el avance de la deforestación y la baja intervención estatal derivan en un ciclo de profundas crisis ambientales y sociales.

«Las crisis ambientales no son ajenas a las crisis sociales»