Internacional

Desde la Amazonía hasta Belém: la lucha por la justicia climática requiere acabar con la impunidad de las grandes empresas

Mientras los negociadores climáticos se reúnen en Bonn, Alemania, esta semana y lo harán en unos meses en Belém, Brasil, para la COP30 y la Cumbre de los Pueblos, una verdad permanece flagrantemente ausente de las discusiones oficiales: la crisis climática no es sólo un fracaso político, es el resultado directo del poder empresarial incontrolado, habilitado por un sistema mundial que protege a los contaminadores y castiga a aquellas/os de nosotras/os que nos atrevemos a resistir.

Desde la Amazonía hasta Belém: la lucha por la justicia climática requiere acabar con la impunidad de las grandes empresas

Cardenales denuncian «el capitalismo verde»

Manifiestan que la crisis climática “no es un simple un problema técnico, sino una cuestión existencial, de justicia, dignidad y cuidado del planeta”.

Cardenales denuncian «el capitalismo verde»

China en la nueva geopolítica de la energía

Con el desarrollo de la producción, la distribución y el consumo de energías renovables, se abre paso la transformación de la matriz energética global, mediante una nueva geopolítica en la cual China despliega su potencial.

China en la nueva geopolítica de la energía

Central Hidroeléctrica en Panamá (Fuente: Cobraih)

En los últimos años, la 'energía' ha ocupado un lugar central en los principales debates que buscan soluciones al inminente colapso climático hacia el que se dirige el mundo. Desde la 'transición energética' y las 'energías limpias' hasta las críticas estructurales que cuestionan 'para qué' y 'para quién' se produce la energía, todo forma parte de este debate. Sin embargo, es necesario dar un paso atrás y reflexionar sobre la propia idea de 'energía'. Esta edición del boletín del WRM pretende contribuir a esta reflexión.

El poder destructivo de la ‘energía’

Por WRM
Foto de Candy López Sotomayor.

Enrique Viale, advogado ambiental argentino, é o palestrante do Ciclo de estudos Direitos da Natureza e a proteção do não-humano na crise epocal desta semana no Instituto Humanitas Unisinos - IHU.

Direitos da Natureza e Direitos Humanos oferecem pistas para enfrentar o colapso ecossocial

El Santander figura entre los 20 peores bancos para el planeta

El Banco Santander destaca en el informe Banking on Climate Chaos como uno de los 20 bancos que más proyectos fósiles financia. Globalmente, en 2024 se produjo un aumento de 162 miles de millones de dólares para proyectos relacionados con combustibles fósiles, alcanzando un total de 869 miles de millones de dólares. A pesar de que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado más de dos tercios de los bancos incluidos en este informe aumentaron su gasto en combustibles fósiles.

El Santander figura entre los 20 peores bancos para el planeta

Del beneficio privado al poder de lo público: financiar el desarrollo, no la oligarquía

Un nuevo análisis de Oxfam Internacional evidencia que, a nivel global, entre 1995 y 2023, la riqueza privada se incrementó en 342 billones de dólares, ocho veces más que la riqueza pública.

Del beneficio privado al poder de lo público: financiar el desarrollo, no la oligarquía

Por Oxfam
¡Apoya el 3er Foro Global Nyéléni 2025!

El Foro Global Nyéléni es la mayor convergencia de movimientos populares que luchan por una transformación sistémica.

¡Apoya el 3er Foro Global Nyéléni 2025!