América del Norte

La inseguridad alimentaria urbana está aumentando: así pueden responder las ciudades

"Abordar la crisis de inseguridad alimentaria urbana requerirá visión, acciones y estrategias coordinadas, y un compromiso sostenido por parte de los gobiernos municipales, el mundo académico, el sector privado y las ONG´s".

La inseguridad alimentaria urbana está aumentando: así pueden responder las ciudades

Escuela construida por la empresa Safbois en la zona de Yafunga, territorio de Isangi. Foto de Malenga Byobe, utilizada con autorización.

Los Blattner se están enriqueciendo con las tierras que pertenecen al pueblo de Yafunga, mientras ellos sufren.

Destacada familia estadounidense se beneficia de créditos de carbono de República Democrática del Congo

Operación estadounidense en el mar Caribe. Lo que nunca ocurrió

Sonaba a cuento, que el muy difundido despliegue de marina estadounidense en las costas venezolanas, tuviera la fortuna de toparse con una embarcación del Tren de Aragua “repleta de drogas”, que fue hundida. El gobierno venezolano ha desmentido esta información afirmando que se trata de una fake news creada con Inteligencia artificial.

Operación estadounidense en el mar Caribe. Lo que nunca ocurrió

ECVC: El sector agroalimentario europeo soportará enormes costes económicos y sociales del acuerdo entre la UE y EE.UU

La Comisión Europea ha publicado una declaración conjunta con Estados Unidos en la que se esboza el marco de un acuerdo comercial que está a punto de finalizarse. Este anuncio confirma nuestros peores temores de un TTIP camuflado bajo un nombre diferente [1]. Si se implementa, el acuerdo podría dar lugar a una afluencia sustancial de productos agrícolas estadounidenses que no cumplen con las normas medioambientales, sanitarias y de calidad vigentes de la UE [2] y que ingresarían al mercado europeo libres de aranceles aduaneros.

ECVC: El sector agroalimentario europeo soportará enormes costes económicos y sociales del acuerdo entre la UE y EE.UU

El Proyecto de Ley C-2 perjudicará a personas agricultoras y trabajadoras del campo, dice la Unión Nacional de Agricultores (NFU)

Imagen: Latindad

En abril de 2025, Costa Rica fue incluida en la lista de países a los que la administración Trump impuso un aumento del 10 % en los aranceles. Esta decisión generó preocupación en el sector empresarial costarricense, que hasta entonces había aprovechado el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-CAFTA, vigente desde 2009) para exportar con aranceles bajos o nulos. A finales de julio, Trump anunció una nueva alza: el arancel pasó del 10 % al 15 % a partir del 7 de agosto, un golpe severo para la economía costarricense.

La guerra arancelaria de Trump y su impacto en Costa Rica

El negocio de la guerra tecnológica

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas –Meta (dueña de Facebook, Instagram, Whatsapp), OpenAI (dueña de ChatGPT) y Palantir– se unieron al ejército estadunidense en junio de 2025, ya no como contratistas o colaboradores, sino como miembros de reserva del propio cuerpo militar. A todos se les dio el grado de teniente coronel. Son los primeros integrantes del llamado Destacamento 201, nuevo Cuerpo Ejecutivo de Innovación del Ejército de Estados Unidos. 

El negocio de la guerra tecnológica

Productores y productoras familiares de EE.UU. apoyan el sistema de gestión de la oferta de Canadá

Mientras Estados Unidos y Canadá navegan tiempos de incertidumbre, provocaciones unilaterales sobre aranceles y la revisión oficial del acuerdo comercial T-MEC (USMCA, por sus siglas en inglés), productores, productoras y personas trabajadoras rurales de Estados Unidos expresan su solidaridad con sus contrapartes en Canadá.

Productores y productoras familiares de EE.UU. apoyan el sistema de gestión de la oferta de Canadá