América del Norte

Nuevo Sol Day Labor and Domestic Worker Center

Frente la guerra de Estados Unidos contra los migrantes, los movimientos apuestan por la lucha por la justicia y la defensa de las comunidades

Que la vida, la libertad y la justicia no tengan fronteras

Trump está haciendo 'desaparecer' los datos climáticos

La administración Trump ha dado un paso más en su negacionismo que consiste en hacer desaparecer toda evidencia científica del cambio climático. 

Trump está haciendo 'desaparecer' los datos climáticos

Trece años de TLC Colombia-EE.UU: un balance crítico  y la urgencia de un replanteamiento soberano

El 15 de mayo de 2025 se cumplen trece años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. No ha traído desarrollo ni modernización productiva: ha profundizado la dependencia, debilitado el tejido industrial y reducido el margen de maniobra del Estado colombiano.

Trece años de TLC Colombia-EE.UU: un balance crítico y la urgencia de un replanteamiento soberano

Una inundación única en 100 años: ¿cómo el cambio climático ha agravado la catástrofe en Texas?

Este nuevo ejemplo de fenómenos extremos, cada vez más corrientes y difíciles de predecir por los modelos meteorológicos, ha asolado el segundo estado más rico de Estados Unidos. Las inundaciones han dejado 80 muertos, decenas de desaparecidos y barrios enteros bajo el agua.

Una inundación única en 100 años: ¿cómo el cambio climático ha agravado la catástrofe en Texas?

Las élites y el complejo digital-militar-industrial de Estados Unidos

El Complejo Digital-Militar-Industrial (DMIC) es la máxima expresión del capitalismo tardío: un sistema donde el poder económico, militar y tecnológico se concentra en una élite que opera por encima de fronteras y gobiernos. Las Big Tech ya no son startups de garaje; son brazos del poder imperial estadounidense, con capacidad para moldear guerras, economías y sociedades. Mientras, como advirtió Buffett, la brecha entre esa clase y el resto sigue creciendo.

Las élites y el complejo digital-militar-industrial de Estados Unidos

Kimsacocha, la FICSH y Las Naves: ¿nace el TLC Ecuador-Canadá?

"Todavía no es claro qué va a pasar, pero sí es cierto que potencias -como Canadá- siguen apostando por la vía de los TLC porque les asegura las ventajas de una cancha inclinada a su favor y el de sus transnacionales, y Ecuador reafirma su condición de perdedor y cómplice (a cambio de los beneficios muy concretos obtenidos gracias a la puerta giratoria entre lo público y lo privado)".

Kimsacocha, la FICSH y Las Naves: ¿nace el TLC Ecuador-Canadá?

 Foto: Public Citizen

El gobierno de Donald Trump pretende, prepotentemente, derribar el castillo de naipes que sostiene el orden de comercio internacional. Como críticos de ese sistema, vemos en ello oportunidades y desafíos para repensar las relaciones trinacionales y superar dogmas neoliberales. No deja de preocupar, sin embargo, el caos e impactos que estas medidas causan a trabajadores y agricultores de toda Norteamérica. Los pueblos de México, EU y Canadá comparten su vulnerabilidad ante los caprichosos cambios de políticas comerciales.

Alternativas para Norteamérica

Una nueva vuelta de tuerca al negacionismo climático: ocultar que cuesta dinero

La Administración Donald Trump prohíbe al Ejecutivo calcular el impacto monetizado de las emisiones de gases para no entorpecer el uso de combustibles fósiles: el desprecio del presidente de EEUU por la lucha climática ya ha provocado que multinacionales, bancos y fondos agüen sus políticas verdes.

Una nueva vuelta de tuerca al negacionismo climático: ocultar que cuesta dinero