Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Camiones con ayuda humanitaria empiezan a ingresar a Gaza desde Egipto: Se registran filas de vehículos de hasta 5 kilómetros de largo

Se espera que a lo largo del día ingresen alrededor de 400 camiones con diversos tipos de ayuda, lo que representa la mayor cantidad de asistencia en un solo día desde el comienzo de la crisis.

Camiones con ayuda humanitaria empiezan a ingresar a Gaza desde Egipto: Se registran filas de vehículos de hasta 5 kilómetros de largo

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Desde la mañana de este domingo 12 de octubre, cientos de personas se concentraron en diferentes puntos de Quito para avanzar hacia el centro de la ciudad. En el sur, la fuerza pública lanzó bombas lacrimógenas para impedir el avance de las marchas convocadas por el Día de la Resistencia Indígena.

Conaie denuncia militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Debido el agravamiento a la persecución y criminalización de defensores de derechos humanos, como Alejandro Henríquez, presidente de ECOS El Salvador, la organización anuncia el cierre de operaciones. Foto Diario Co Latino/cortesía. Foto Diario Co Latino /Archivo.

La organización ambiental señaló que actualmente se observa un agravamiento de la escalada represiva en el país, expresado en un régimen de excepción permanente, militarización de todos los aspectos de la vida nacional, así como la persecución y criminalización de ONGs y personas que acompañan y fortalecen a comunidades empobrecidas.

ECOS El Salvador cierra operaciones ante escalada de persecución

UNICEF informó que la escalada de violencia provocó el desplazamiento de 680.000 niños

«Haití está al borde del colapso», declara a la AFP Roberto Benes, director de la agencia para América Latina y el Caribe: «No podemos permitir que esta generación sea olvidada», añade preocupado por que otras crisis en el planeta invisibilicen la situación del país.

UNICEF informó que la escalada de violencia provocó el desplazamiento de 680.000 niños

Miles de palestinos regresan desde improvisados campamentos y refugios en el sur hacia sus hogares y vecindarios en el norte de la Franja de Gaza, en medio de un panorama desolado por los bombardeos durante dos años de guerra. Las agencias de las Naciones Unidas solicitan que Israel abra urgentemente los pasos fronterizos para ingresar con ayuda en alimentos, medicinas y otros bienes. Imagen: ONU

Miles de familias palestinas desplazadas por la guerra en la Franja de Gaza iniciaron el regreso a sus hogares, la mayoría derruidos, apenas al mediodía local de este viernes 10 se produjo el cese del fuego convenido entre Israel y la milicia islamista Hamas.

Habitantes de Gaza regresan a sus hogares destruidos con el cese del fuego

Por IPS
Nakba. 75 años después del "desastre" de 1948, la historia se repite en los territorios palestinos

Las conversaciones de Egipto llegan a su primer punto de encuentro: Israel y Hamás acuerdan un marco de entendimiento. Hamás asegura que Trump da garantías de que Israel no reanudará los ataques después de recuperar a los cautivos israelíes.

Israel y Hamás acuerdan los términos para la entrada en vigor de la primera fase de alto el fuego

Una imagen captada en enero de 2025 para mostrar la destrucción de Rafah, en la Franja de Gaza. / Ashraf Amra - UNRWA

Incluso si el plan de Trump pone fin al exterminio, los palestinos se enfrentarán a un vacío profundo y duradero. Más allá del camino que elijan –la sumisión o la resistencia armada–, el mundo ya ha fracasado.

Tras dos años de genocidio, solo queda colapso: del lenguaje, la esperanza, la política

Asamblea aprueba nueva Ley Antilavado de Activos

La Asamblea Legislativa aprobó, con 57 votos, la creación de una nueva Ley Especial para la Prevención, Control y Sanción del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, esto, según el oficialismo para enfrentar de “forma integral” los delitos. Llama la atención a los colectivos y organizaciones, la similitud a la Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales en Ecuador, que está siendo utilizada contra los dirigentes y las organizaciones sociales. 

Asamblea aprueba nueva Ley Antilavado de Activos