Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Movilización indígena en defensa de la vida, la tierra y la dignidad

La Articulación Nacional Indígena por  una Vida Digna (ANIVID) se movilizará el próximo 22 de setiembre de manera simultánea en distintas localidades del país. Con el lema «Nuestros derechos no se cierran. Nuestra dignidad no se traslada ni se archiva», los pueblos indígenas se preparan para salir a las calles a exigir que el Estado garantice el acceso efectivo a sus derechos más básicos, entre ellos la restitución de tierras, el fin de los desalojos y el respeto a su vida comunitaria.

Movilización indígena en defensa de la vida, la tierra y la dignidad

Imagen: Eyad Baba/AFP/Getty Images

La próxima semana, varias naciones europeas reconocerán a Palestina como Estado en la ONU. Los críticos afirman que es solo "teatro político", mientras que los partidarios afirman que podría ser un paso importante.

¿Qué se logra con reconocer a Palestina como Estado?

Raíces de resistencia: la violencia contra quienes defienden la tierra y el ambiente

El informe Raíces de resistencia, publicado recientemente por Global Witness, vuelve a poner en evidencia la violencia que enfrentan miles de personas en el mundo por defender la tierra y el ambiente. Solo en 2024 se registraron 146 asesinatos y desapariciones, siendo América Latina la región más peligrosa, con más del 80 % de los casos.

Raíces de resistencia: la violencia contra quienes defienden la tierra y el ambiente

Defensoras ambientales son amenazadas por oponerse a la minería y tala ilegales

Informe de RPP Data señala que el avance de actividades ilegales en la Amazonía pone en peligro a líderes ambientales, especialmente a las mujeres.

Defensoras ambientales son amenazadas por oponerse a la minería y tala ilegales

“La población de Ciudad de Gaza se enfrenta a una elección imposible: quedarse y sufrir una ofensiva militar o abandonarlo todo e ir al sur”

Lo cuenta Jacob Granger, coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, actualmente con base en Deir el Balah, Gaza.

“La población de Ciudad de Gaza se enfrenta a una elección imposible: quedarse y sufrir una ofensiva militar o abandonarlo todo e ir al sur”

Organizaciones demandan un castigo a autores intelectuales por el asesinato de un defensor

A un año del asesinato del defensor del territorio, regidor y religioso católico, Juan López, en Honduras, cientos de campesinos e integrantes de movimientos sociales, provenientes de todo el país centroamericano, se dieron cita en la capital, Tegucigalpa, para instalar el “Campamento Justicia para Juan López”. El defensor fue  acribillado al salir de una iglesia en Tocoa

Organizaciones demandan un castigo a autores intelectuales por el asesinato de un defensor

Israel debe poner fin al genocidio inmediatamente, declara Naciones Unidas

Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen, concluye un informe de la comisión especializada de la ONU que ha investigado lo ocurrido desde el 7 de octubre de 2023 en ese territorio palestino asediado.

Israel debe poner fin al genocidio inmediatamente, declara Naciones Unidas

Violento ataque a Asentamiento en Minga Guasu

Durante la jornada del lunes 15 de setiembre la comunidad Las Residentas-Mujer Paraguaya, ubicada en el kilómetro 30 de la ciudad de Minga Guasú, Departamento de Alto Paraná, sufrió un violento ataque por parte de civiles fuertemente armados que dejaron daños y heridos en el asentamiento. Según denuncian las dirigentes de la Comunidad, el ataque busca amedrentar a los vecinos para quitarles sus lotes y entregarlos a una inmobiliaria.

Violento ataque a Asentamiento en Minga Guasu