Corporaciones

Los pecados ambientales de Cooke Aquaculture en Canadá, Estados Unidos y Chile

Cooke Inc. nació en 1985, cuando la familia Cooke cultivó 5.000 salmones en New Brunswick, Canadá. La compañía creció rápidamente y ahora es la mayor corporación privada de productos del mar del mundo, con sistemas totalmente integrados con criaderos, granjas de acuicultura, líneas de procesamiento y redes de distribución, operando divisiones de salmones y pesca salvaje en 14 países. Comercializa múltiples tipos de mariscos, pero salmónidos específicamente en Canadá, Estados Unidos, Chile, Escocia y España.

Los pecados ambientales de Cooke Aquaculture en Canadá, Estados Unidos y Chile

Nuevo fondo verde en la COP30: trampa para pueblos y bosques del sur global

A dos semanas del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), a realizarse en la ciudad brasileña de Belém, en la región amazónica, un grupo de gobiernos de países industrializados y ONGs con perfil corporativo promueven un nuevo fondo de inversión internacional que busca movilizar cientos de miles de millones de dólares para “recompensar” la conservación de los bosques tropicales.

Nuevo fondo verde en la COP30: trampa para pueblos y bosques del sur global

Amazon, o nome da distopia

Há três décadas, empresa de Jeff Bezos é um emblema do capitalismo tardio e seus retrocessos. Devastou as livrarias e o comércio de rua, fez regredir as cidades e subjugou o trabalho. Seu novo projeto é eliminar meio milhão de ocupações.

Amazon, o nome da distopia

El cabildeo de las empresas transnacionales: zorros en el gallinero

El cabildeo de las empresas transnacionales: zorros en el gallinero expone cómo empresas transnacionales como Chevron, Shell y Total convierten su poder económico en poder político. Hoy en día, estas empresas acusadas de violaciones de los derechos humanos son capaces de influir en las normas que están destinadas a controlarlas, gracias a una arquitectura global de impunidad que ellas mismas han contribuido a construir. 

El cabildeo de las empresas transnacionales: zorros en el gallinero

Caballos de Troya en los campos

Nos dicen que la digitalización de la agricultura hará el sistema más “eficiente” y “productivo”. Pero ¿qué sistema? ¿eficiente para quién?

Caballos de Troya en los campos

Fotografía tomada a una semana de un derrame de Petroecuador, en uno de los puntos de contención del crudo, en la provincia de Esmeraldas. Foto: cortesía Manuel Avilés / Revista Vistazo

Un informe de Amazon Watch y aliados detalla cómo los grandes bancos internacionales financian empresas que realizan obras gasíferas y petroleras en la Amazonía y sitios centrales de los océanos Atlántico y Pacífico. El estudio explica que los bancos contradicen sus propias políticas para proteger la Amazonía. El principal financiador de estas iniciativas es el banco español Santander, que destinó 9900 millones de dólares para proyectos de combustibles fósiles entre 2022 y 2024. También se destaca que más de 6400 inversores institucionales poseen 425.100 millones de dólares en acciones y bonos de empresas que desarrollan nuevos proyectos de combustibles fósiles.

¿Qué bancos financian la expansión petrolera en ecosistemas clave de América Latina y el Caribe?

El salar de Uyuni, en Potosí, Bolivia, es el más grande del mundo. Tras años de gestión nacional, ahora son las empresas internacionales las que buscan hacerse cargo de la industrialización del litio en el país. Imagen: Ernst Udo Drawert / Dialogue Earth

Los acuerdos controvertidos con empresas rusas y chinas están estancados y envueltos en secretismo, mientras siguen sin resolverse cuestiones ambientales y de derechos indígenas.

Los convenios secretos e inciertos del litio boliviano

Dos tercios de la financiación climática para el Sur Global son préstamos

“Los países ricos están tratando la crisis climática como una oportunidad de negocio, no como una obligación moral”, afirmó Nafkote Dabi, responsable de política climática de Oxfam. “Están prestando dinero a las mismas personas a las que han perjudicado históricamente, atrapando a las naciones vulnerables en un ciclo de deuda. Se trata de una forma de lucrar con la crisis”. 

Dos tercios de la financiación climática para el Sur Global son préstamos

Por Oxfam