Agrocombustibles

Todos los pasos que está dando Syngenta a nivel global para pisar fuerte en el creciente mercado de biológicos

En mayo de este año, Syngenta inauguró en Orangeburg, Carolina del Sur, una nueva planta de 22.000 metros cuadrados dedicada exclusivamente a la producción de bioestimulantes agrícolas. Se trata de una instalación de última generación que tiene capacidad para fabricar hasta 16.000 toneladas por año y que, según la propia empresa, será clave para duplicar su volumen global de biológicos de aquí a 2028.

Todos los pasos que está dando Syngenta a nivel global para pisar fuerte en el creciente mercado de biológicos

Foto: Martín Mullally

 Desde hace una década, el Alto Valle de Río Negro enfrenta una transformación dramática. El centro de la actividad petrolera, que solía estar en los alrededores de Catriel, viene desplazándose hacia esa región históricamente productora de frutas y verduras. No sólo se trata de un cambio en la matriz económica de la región; también implica modificaciones decisivas en la calidad del suelo y del aire, la vida de las poblaciones y la propia concepción de desarrollo socio-económico, con fuertes repercusiones nacionales e internacionales.

Nace la Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética: del extractivismo al ecologismo

No a la prórroga ni a una nueva ley de promoción de "biocombustibles"

Los sectores de poder en el terreno de la energía y el agronegocio disputan en estos momentos la renta que proviene de la producción de agrocombustibles a partir del próximo vencimiento de la Ley vigente en el mes de mayo. Así es que los sectores del agronegocio proponen que la Ley sea prorrogada hasta el año 2024; mientras que el sector petrolero impulsa una nueva ley que les otorgue mayor participación en este negocio multimillonario.

No a la prórroga ni a una nueva ley de promoción de "biocombustibles"

Por RENACE
Agrocombustibles: festejo de año nuevo para la contaminación con discurso verde

El Gobierno aprobó aumentos en el precio de los agrocombustibles. Llegan al 59 por ciento para biodiesel y 33 por ciento para el bioetanol. El incremento acumulado, para mayo, llegará al 90,7 por ciento. El Congreso tratará la prórroga de la Ley Nacional de Biocombustibles el 20 de enero. Promocionados como una alternativa “verde y sustentable” a la extracción de hidrocarburos, en realidad profundizan un modelo basado en monocultivos industrializados y con un fuerte impacto ambiental.

Agrocombustibles: festejo de año nuevo para la contaminación con discurso verde

Comienzan en Países Bajos las audiencias por histórico litigio climático

Comienza la demanda judicial sin precedentes interpuesta contra Shell en los tribunales de Países Bajos, con audiencias públicas el 1, 3, 15 y 17 de diciembre en La Haya. En caso de obtener un dictamen favorable, el tribunal obligaría a Shell a reducir sus emisiones de CO2 en consonancia con el Acuerdo de París sobre el clima.

Comienzan en Países Bajos las audiencias por histórico litigio climático

¿Está el negocio de los agrocombustibles detrás de la venta de la FANAL?

La venta de la Fábrica Nacional de Licores sería un gran negocio para quien compre la única institución/empresa autorizada para producir el alcohol que podría ser usado como combustible. Ya que la FANAL es estrictamente quien ostenta el monopolio de vender etanol, así lo ha señalado la Procuraduría General de la República (1). Sumado a esto, la venta de FANAL sería un empujón irresponsable para la producción de agrocombustibles a nivel nacional.

¿Está el negocio de los agrocombustibles detrás de la venta de la FANAL?

Una experta en agrocombustibles puso en debate el costo real de la generación de esta energía alternativa

Una tandilense especialista en estudios sociales agrarios, se dedicó a analizar las transformaciones en el territorio para la generación de combustible. Su análisis no es alentador y advirtió que no todo lo “bio” es bueno. Por eso prefiere llamar agro y no biocombustibles. “¿Para qué necesitamos tanta energía?”, planteó Virginia Toledo López.

Una experta en agrocombustibles puso en debate el costo real de la generación de esta energía alternativa

Etanol en la gasolina traerá más riesgos ambientales a Costa Rica

El uso de etanol en la gasolina liberaría componentes cancerígenos al aire. El riesgo de contaminación de aguas subterráneas se incrementa en un 36%.

Etanol en la gasolina traerá más riesgos ambientales a Costa Rica