Sergio Ferrari

La agroecología como medio de asegurar la soberanía alimentaria es una de las propuestas esenciales de la Vía Campesina. Foto: La Vía Campesina.

Se cae un mito productivo. La ciencia prueba que la agricultura orgánica es eficaz. Las críticas lanzadas por la gran producción agrícola convencional se desvanecen.

La agroecología rentable: cae el mito de la baja productividad “bio”

Hasta las semillas se roban

Mientras una cuarta parte de la humanidad padece inseguridad alimentaria, un pequeño grupo de multinacionales juegan un rol casi hegemónico en la industria de la alimentación. Las transnacionales suizas Syngenta Group, las alemanas Bayer, BASF y KWS, la estadounidense Corteva y la francesa Limagrain controlan dos tercios de las semillas comerciales en el mundo y sostienen una tendencia concentradora acelerada.

Hasta las semillas se roban

A “dívida da fome” que devasta o Sul

É preciso compreender como a dívida captura riquezas e desmonta sistemas alimentares no Sul global. Dependentes de dólares para pagá-la, Estados cedem ao extrativismo e cortam gastos sociais. Como construir um grande movimento pela anulação desta forma de colonialismo?

A “dívida da fome” que devasta o Sul

Pueblos indígenas defienden selva amazónica y alimentos tradicionales

Ante la prevalencia de la industria alimenticia y el avance de procesos sociales y ambientales destructivos, la Red de Pueblos Indígenas Slow Food lanzó una campaña mundial para promover la preservación de los alimentos autóctonos y la biodiversidad amazónica

Pueblos indígenas defienden selva amazónica y alimentos tradicionales

La agricultura, rehén de gigantes

"El tipo de agricultura y de alimentación sigue estando en el centro de un gran debate de la sociedad mundial, el cual seguirá intensificándose de cara a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios convocada para el último trimestre del año por las Naciones Unidas. Los gigantes tecnológicos extienden sus tentáculos y tratan de devorar todo los que sea pequeña o mediana producción agrícola. Y en una relación de fuerzas desfavorable, los pequeños responden con organización, creatividad y propuestas alternativas de gran mérito. Dos visiones del campo, dos concepciones contradictorias sobre la Tierra, la vida y el derecho a alimentarse".

La agricultura, rehén de gigantes

El derecho humano de comer

Paradójico, pero no casual. Fueron los movimientos sociales los que tuvieron que volver a alertar en los últimos días —una vez más— sobre el hambre en el mundo y el feroz banquete monopólico de los alimentos.

El derecho humano de comer

Foto: Ricardo Lima

Los pesticidas europeos invaden los cinco continentes. Para las multinacionales agroquímicas con sede en el Viejo Mundo no importa si sus productos no son autorizados para la venta en la misma Europa. Todo vale y la deontología, para ellas, no existe en el diccionario de la rentabilidad.

Europa exporta venenos prohibidos en sus propios países

Hambre y crisis ambiental, los rostros del naufragio humano anunciado

La inercia puede ser tan fatal como las hambrunas. Y si la pandemia anticipa nubarrones antisociales cada vez más oscuros, la búsqueda de alternativas se vuelve una necesidad imperiosa. Los organismos internacionales promueven iniciativas. La juventud ambientalista, gana las calles.

Hambre y crisis ambiental, los rostros del naufragio humano anunciado