Sergio Ferrari

Tierra, territorio y bienes comunes

"El organismo de la ONU sostiene que administrar mejor los derechos de la tierra, así como el acceso a los bosques y la pesca es fundamental para reducir la pobreza en las zonas rurales y proteger los recursos naturales. E instó a mejorar el reconocimiento de los derechos de tenencia."

La concentración de la tierra, causa de conflicto social y subdesarrollo

glifo1

El informe de marzo 2015 del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), sobre el efecto cancerígeno del Glifosato detonó una bomba mediática. La trasnacional que produce ese herbicida reaccionó de inmediato. Desde entonces, la polémica no ha dejado de inflamarse.

Glifosato: entre el veredicto científico y los grandes intereses económicos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Sólo el “derecho colectivo a soñar” puede ser tan o más importante que los derechos humanos en su concepción más amplia –económicos, sociales, culturales y de la persona-. El derecho a soñar es sinónimo de búsqueda de alternativas, en lo micro, en lo macro, en una construcción social cotidiana o en la elaboración de conceptos y teorías que promueven el bien común. Una apuesta a comprender de otra manera el planeta, la solidaridad internacional y las múltiples y variadas relaciones entre los seres humanos.

El derecho a soñar… en otro mundo posible. A un paso del Foro Social Mundial 2015 en Túnez

Corporaciones

La Declaración de Berna y Greenpeace otorgaron hoy a Chevron el "Premio a la vergüenza superlativa”. Los 64 mil votantes vía Internet eligieron al gigante petrolero norteamericano como peor empresa del planeta, responsable, entre otros, del desastre ecológico en la selva virgen del norte de Ecuador.

La multinacional Chevron gana el premio de la peor empresa del planeta

foro

Justo dos meses antes del inicio en la capital tunecina de la nueva edición centralizada del Foro Social Mundial (FSM), numerosas organizaciones sociales brasileras reunirán en Manaos, capital del Estado de Amazonas, Brasil, el Foro Social Mundial de la Biodiversidad (FSMBIO).

Manaos convoca al Foro Social Mundial de la Biodiversidad

Mientras la Banca británica Barclays se alza con el Premio del Jurado, la presea del Público para la Vale fue el resultado del voto en línea de más de 88 mil personas del mundo entero que se pronunciaron por Internet

Sociedad civil planearía vota contra multinacionales inhumanas

Movimientos campesinos

Si hasta hace algunos años “nos confrontábamos a latifundistas nacionales, hoy debemos hacer frente a poderosas trasnacionales extranjeras instaladas en nuestro territorio”. Disputar la tierra a las grandes corporaciones, “nos obliga a repensar la táctica”. Y por tal razón el MST viene definiendo nuevas modalidades de movilización. “La naturaleza misma de la lucha de clases está variando”, sostiene.

“Apostamos a la agro-ecología y a la producción familiar”: Sin Tierra, Brasil

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"En síntesis, los encuentros de varios mundos en un mismo espacio. Signos todos de un Foro Social Mundial que a pesar de los problemas organizativos de arranque concluyó en alza este viernes 11. Y que excedió, a nivel de resultados, las perspectivas más optimistas de los coordinadores africanos."

Concluye el Foro Social Mundial: “un significatico paso adelante para los movimientos sociales africanos”