Sergio Ferrari

Soberanía alimentaria

Más de 1 mil millones de personas padecen hoy de hambre en el mundo. Una situación “escandalosa” según la Federación Ginebrina de Cooperación (FGC). Quien convoca a partir del jueves 27 de enero y por tres días a un Encuentro de Solidaridad para debatir esta problemática. “La alimentación en peligro, ¿qué tipo de agricultura queremos?” constituye el tema central del evento que intenta promover un mirada Norte-Sur sobre la soberanía alimentaria, como una alternativa propicia al "flagelo" del hambre.

La solidaridad se moviliza contra el hambre en el mundo y sus causas estructurales

"La crisis ambiental irrumpe en primer plano mediático de cara a la Conferencia del Clima de Copenhague, Dinamarca, a realizarse el 13 de diciembre próximo. Las perspectivas no son optimistas por falta de un consenso previo para alcanzar un acuerdo definitivo"

La Tierra no aguanta más

"Entrevista exclusiva a João Paulo Rodrigues realizada después de su visita a la OIT en Ginebra. João Paulo Rodrigues es miembro de la dirección nacional del MST y responsable de la oficina en San Pablo"

"Quieren criminalizarnos para frenar las movilizaciones sociales en Brasil"

Un campo-laboratorio de experimentos transgénicos de la transnacional suiza Syngenta en Santa Tereza do Oeste, a 540 kilómetros de Curitiba, en el sureño Estado brasilero de Paraná, se convirtió el 21 de octubre del 2007 en un escenario de horror. La intervención violenta de una milicia armada privada intentó desalojar una ocupación pacífica realizada por doscientos trabajadores de Vía Campesina

A más de medio año de la masacre de Santa Tereza do Oeste “Seguimos reclamando que Syngenta se vaya de Brasil”

Corporaciones

Luego de la agresión de Syngenta contra el MST en Santa Tereza ONGs suizas interpelan al gobierno y expresan su inquietud por los hechos de Brasil

Las actividades ilegales de la multinacional Syngenta en Brasil

Corporaciones

Estratagemas dilatórios, recursos jurídicos, campanhas publicitárias e ofensivas nos meios de comunicação permitiram à Syngenta escapar das acusações da justiça e das ordens de desapropriação. Estes mesmos métodos parecem repetir-se hoje para livrar-se de toda responsabilidade nos fatos do massacre de Santa Tereza do Oeste e de seu tendal da morte

Brasil: palco de uma agressão homicida contra os sem terra

Entre el 6 y el 8 de junio el Grupo de las ocho naciones más enriquecidas del planeta (G8) se reunirá en Alemania. A partir de inicio-mediados de mayo varias “Euromarchas contra la precariedad y la exclusión” arrancaron en diferentes puntos del continente. La propuesta nació el año pasado durante el Foro Social Europeo de Grecia

Marcha europea contra la precariedad...hacia el anti-G8 de Alemania

Con rostro latinoamericano, aunque pensando en el planeta entero... "Al trabajo", parece ser la orden tácita que marcó estas dos primeras jornadas del VI Foro Social Mundial descentralizado (II Foro Social de las Américas) que arrancó el pasado martes 24 de enero. Sin menospreciar por ello la parte de fiesta-cultura que invade muchos rincones de Caracas. Y las “rutas sociales” , organizadas o espontáneas, que periodistas y participantes no se privan de recorrer para observar el proceso bolivariano en marcha

El Foro Social de Caracas: Con rostro latinoamericano