Extractivismo

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

Santiago del Estero, en el Gran Chaco Americano, enfrenta cifras alarmantes de deforestación, a pesar de que la provincia argentina forma parte del segundo pulmón verde del continente, después de la Amazonía. Las comunidades indígenas y campesinas denuncian que los desmontes vienen acompañados de situaciones de violencia, criminalización e intentos de desalojo por parte de empresarios vinculados al avance de la agroindustria. 

Deforestación, violencia y desalojos: el drama que denuncian las comunidades del Gran Chaco argentino

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite

Las selvas tropicales o bosques lluviosos, también conocidos por su nombre en inglés rain forests, son ecosistemas complejos de una gran biodiversidad. En muchos de ellos se cultiva la palma de aceite o se talan árboles para explotar su madera.

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite

Minería de oro destruye humedales amazónicos

Imágenes satelitales muestran la destrucción de humedales de turberas que capturan hasta siete veces mas C02 que los bosques.

Minería de oro destruye humedales amazónicos

Torres de resfriamento de data center do Google no Oregon (EUA) exalam vapor-d’água

Estudos alertam que o setor digital é responsável por cerca de 4% da poluição global. Mineração agressiva, descarte eletrônico e alto consumo de água e energia são a tônica. Corporações ignoram o problema. China sai na frente na busca de sustentabilidade na área.

IA, big techs e a “pegada digital” na crise climática

O Brasil entre o livre mercado, o extrativismo e o agronegócio

Em entrevista, o médico e ambientalista Antonio Lupo aborda temas centrais para a conjuntura brasileira.

O Brasil entre o livre mercado, o extrativismo e o agronegócio

Extractivismo en México: impactos y resistencia comunitaria “El caso Huayacocotla”

El extractivismo en México tiene profundas implicaciones económicas, sociales y ambientales, lo que lo convierte en un tema de relevancia. Aunque históricamente ha sido presentado como un motor de crecimiento económico, este modelo ha resultado en un despojo sistemático de recursos naturales y en el debilitamiento del desarrollo socioeconómico en diversas regiones (Azama & Ponce, 2014). Lejos de fortalecer las economías locales, estas actividades suelen beneficiar a grandes corporaciones extranjeras, mientras dejan tras de sí problemáticas sociales y ambientales de gran envergadura (Azama & Ponce, 2014).

Extractivismo en México: impactos y resistencia comunitaria “El caso Huayacocotla”