Argentina

Monarquías árabes compran cursos de agua en Patagonia

Las monarquías árabes son los nuevos protagonistas de compras de grandes extensiones de tierra en la Patagonia argentina, expulsando a los pobladores originarios.

Monarquías árabes compran cursos de agua en Patagonia

Por la tierra - Argentina

Afectación a la salud en el polo sojero de Pergamino.

Por la tierra - Argentina

Por CELS
- Foto: Rolando Castro

La localidad mendocina de Uspallata es epicentro del intento de imponer un proyecto minero de cobre, oro y plata. A pesar de la vigencia de la Ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas, el gobierno provincial avanza junto a la multinacional Solway Holding e incluye represión y criminalización. Detenciones y allanamientos arbitrarios, asambleas y movilizaciones, y una decisión vecinal: no es no.

Mendoza libre de megaminería: "cada gota de agua es sagrada"

- Foto: Matías Garay (Greenpeace).

Los incendios forestales en el sur argentino no sólo arrasan con miles de hectáreas de bosque nativo, sino que también reconfiguran el acceso a la tierra en una región marcada por la especulación inmobiliaria, el extractivismo y la concentración de recursos estratégicos en pocas manos. Con el fuego como telón de fondo, la lucha no es solo por la tierra, sino por el control de sus recursos y el modelo de desarrollo que se impone en la región.

La conquista por el fuego: cómo los incendios reconfiguran la propiedad de la tierra en la Patagonia

¿Quién protege al área protegida?

La posibilidad de visitar y acceder a Península Mitre, junto con el acceso al mar en la zona del Cabo San Pablo; son dos situaciones que ponen en debate el rol del Estado y los alcances de las medidas que adoptan algunos privados, avanzando sobre los derechos del conjunto de la comunidad. ¿Tierra del Fuego se convierte cada vez más en la isla de unos pocos? Personas y organizaciones ambientalistas impulsan acciones, para tratar de evitarlo. 

¿Quién protege al área protegida?

Foto: LUAN - Colectiva de Acción Fotográfica

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

Educación pública: otra área de explotación petrolera

Un análisis sobre las particulares trayectorias que recorren las políticas educativas en su relación con la alianza estatal empresarial en la provincia de Neuquén durante la última década, tiempo en el que se afianza el modelo extractivista de saqueo y múltiples despojos a partir del fracking.

Educación pública: otra área de explotación petrolera

Latido Indígena 30-01-2025

La Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) comparte su programa "Latido Indígena" correspondiente al día jueves 30 de enero. 

Latido Indígena 30-01-2025

Por ALER