Tierra, territorio y bienes comunes

Los salares no son yacimientos, son ecosistemas

En el contexto actual de crisis climática y ecológica, los salares han sido objeto de una creciente explotación para la extracción de litio, un mineral clave para las tecnologías renovables. Sin embargo, esta visión utilitaria de los salares como “yacimientos” ignora su importancia como ecosistemas únicos, frágiles y esenciales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Los salares no son yacimientos, son ecosistemas

- El presidente Gustavo Petro recibe un obsequio de una lideresa indígena en el departamento del Amazonas. Frenar la violencia contra los líderes indígenas y ambientales sigue siendo un desafío. Foto: Presidencia de la República de Colombia.

En 2024, Colombia superó su marca de deforestación con respecto al total de áreas deforestadas durante los dos años anteriores. El gobierno de Gustavo Petro deberá mover sus fichas para evitar que la cifra de bosque perdido aumente y logre así cumplir la meta propuesta en su Plan de Desarrollo, el documento que traza los objetivos de gobierno. A ese escenario, se suma que, en medio de las negociaciones de grupos armados que controlan territorio, economías y población, está en peligro la vida de líderes sociales y la conservación del ambiente.

El desafío central de Petro será cumplir sus propias promesas en política ambiental

Quais as relações entre neoliberalismo, florestania e o agronegócio desenvolvido na Amazônia e no Acre

"O que Vedovatto nos diz é que a luta do MST, por reforma agrária, ou por reforma do sistema de financeirização de investimentos na produção, é luta democrática sem perder o horizonte do socialismo, um socialismo a inventar, mas que se reconhece como herança das lutas da classe trabalhadora que o antecederam, e que também se enraíza no presente como referência para experiências no futuro", escreve José Geraldo de Sousa Junior, em artigo publicado por Jornal Estado de Direito, 15-01-2025.

Quais as relações entre neoliberalismo, florestania e o agronegócio desenvolvido na Amazônia e no Acre

Producción de hidrógeno y amoniaco de Helax Istmo: nueva ola de colonialismo energético

El colectivo GeoComunes publicó un análisis sobre el proyecto de producción de hidrógeno y amoniaco de Helax Istmo en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, que forma parte de una «nueva ola de colonialismo energético en el contexto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec».

Producción de hidrógeno y amoniaco de Helax Istmo: nueva ola de colonialismo energético

Denuncian amenazas, ataques y desplazamientos forzados en Coahuayula

Organizaciones de derechos humanos denunciaron los desplazamientos forzados, los bloqueos de caminos y accesos a las comunidades, disparos contra la población civil y amenazas directas perpetradas por grupos de la delincuencia organizada contra los habitantes de Coahuayula, en la Sierra Costa de Michoacán.

Denuncian amenazas, ataques y desplazamientos forzados en Coahuayula

Sarayaku se asienta en las riberas del río Bobonaza. Fotografía de Esteffany Nicole Bravo.

"En las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas han logrado frenar el avance de la deforestación y de otras amenazas. Entre 1985 y 2023, el 39 % de la cobertura natural fuera de áreas protegidas y territorios indígenas sufrió algún tipo de cambio de uso para actividades humanas, es decir, fueron degradadas. Mientras tanto, en las áreas naturales protegidas y territorios indígenas más del 90 % de su cobertura natural se mantuvo intacta".

En Ecuador, combatir la crisis climática y la minería ilegal serán dos de los desafíos ambientales de 2025

- Visita às áreas de riachos mortos no Oeste da Bahia: foram identificados 7.120 km de extensão de águas mortas - Acervo CPT Centro Oeste.

Nos últimos 30 anos, o agronegócio vem se expandindo de forma avassaladora sobre este território, concluiu o estudo.

Morte das águas no Oeste da Bahia: mapeamento identifica mais de 3 mil trechos secos