Tierra, territorio y bienes comunes

- Encontro reúne mais de 400 dirigentes do movimento e deve traçar estratégias de luta para 2025 - Laís Alanna (MST-MA)

Ação marca o encerramento da reunião da Coordenação Nacional do movimento, realizada na capital paraense.

MST realiza ato político de compromisso com a reforma agrária em Belém nesta sexta (24)

Derechos de los Pueblos Indígenas y comunidades locales para garantizar el bienestar de los bosques y la biodiversidad

Los bosques manejados tradicionalmente en territorios controlados por Pueblos Indígenas y comunidades locales (PICL) son un aporte vital a la conservación de la biodiversidad. Son claves para las luchas por la justicia climática y para evitar la desaparición y extinción de la biodiversidad.

Derechos de los Pueblos Indígenas y comunidades locales para garantizar el bienestar de los bosques y la biodiversidad

Desplazamiento forzado: presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Mientras el Gobierno de Milei avanza en una nueva privatización del río hasta 2055, con un dragado más profundo, en la ciudad entrerriana de Victoria no hay agua para sus habitantes. El pliego de licitación favorece a las multinacionales occidentales y se eliminó por decreto el ente de control. Las organizaciones socioambientales denuncian la falta de participación y un estudio de impacto ambiental serio.

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

- Trabajan 177 brigadistas en el incendio del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Comenzó hace dos semanas en la zona del lago Los Manzanos; trabajan 177 brigadistas; en el área del lago Meliquina se registró un foco.

Casi 2800 hectáreas arrasadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi y hay un nuevo incendio forestal en Neuquén

Boletín #273 WRM: Gobiernos y ONGs al servicio de intereses corporativos

"El debate sobre la compensación de carbono forestal es, fundamentalmente, un debate sobre el petróleo. Por este motivo, las COP se convierten cada vez más en encuentros corporativos, especialmente para representantes de empresas y grupos de presión del sector de las energías fósiles. En Bakú, en la COP29, estuvieron presentes 1.773 representantes del sector, algo que probablemente se repetirá en la COP30. Tienen más delegados que los diez países más amenazados por el cambio climático juntos".

Boletín #273 WRM: Gobiernos y ONGs al servicio de intereses corporativos

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) estimó que el derrame afectó un área de unos 10 mil metros cuadrados y que, según un reporte preliminar, la cantidad de petróleo fugado sería de 0.9 barriles (unos 143 litros)

Cinco playas resultaron afectadas por un nuevo derrame de petróleo en la costa norte del Perú. El hecho fue reportado el pasado sábado 21 de diciembre en el distrito de Lobitos, en la región Piura, frente al lote Z-69, operado por la empresa estatal Petroperú.

Derrame de petróleo amenaza una de las áreas marinas más biodiversas de Perú

Acantilados de Quirilluca ¿Por qué se encuentran en riesgo?

Declarados Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, la zona hoy enfrenta la construcción del megaproyecto inmobiliario Maratué, el cual pondrá en riesgo la integridad y conservación de sus ecosistemas. De llevarse a cabo, el proyecto devastaría más de 131 hectáreas de bosque nativo, amenazando la estabilidad ecológica de la zona. La organización Salvemos Quirilluca está trabajando para proteger los acantilados. 

Acantilados de Quirilluca ¿Por qué se encuentran en riesgo?