Pilar Puentes

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

Las mujeres en la Amazonía y Orinoquía colombiana siguen siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio, como muestra este especial periodístico a través de las historias de cuatro defensoras en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Meta. Diversas organizaciones sociales y la Defensoría del Pueblo han advertido que la violencia contra las defensoras ha tenido una escalada de agresiones desde 2022.

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

- El presidente Gustavo Petro recibe un obsequio de una lideresa indígena en el departamento del Amazonas. Frenar la violencia contra los líderes indígenas y ambientales sigue siendo un desafío. Foto: Presidencia de la República de Colombia.

En 2024, Colombia superó su marca de deforestación con respecto al total de áreas deforestadas durante los dos años anteriores. El gobierno de Gustavo Petro deberá mover sus fichas para evitar que la cifra de bosque perdido aumente y logre así cumplir la meta propuesta en su Plan de Desarrollo, el documento que traza los objetivos de gobierno. A ese escenario, se suma que, en medio de las negociaciones de grupos armados que controlan territorio, economías y población, está en peligro la vida de líderes sociales y la conservación del ambiente.

El desafío central de Petro será cumplir sus propias promesas en política ambiental