Bolivia

Imagen destacada: Mosaico de reservas forestales legales, pastizales y granjas de soja en la Amazonía brasileña. Crédito: Rhett A. Butler.
  • En esta sección, Killeen aborda el escaso uso de los mapas de suelos que, en el caso de Bolivia y Perú, tienen información rigurosa pero que es ignorada por las autoridades.
  • Para el caso boliviano, se señala que no existe un compromiso del gobierno con la conservación de los bosques de propiedad privada. Al contrario, se aceleró la regularización de la tenencia en propiedades deforestadas entre 1996 y 2013.
  • Aunque en Perú existen diferencias respecto a Bolivia, las ZEE son documentos que han servido más para la realización de estudios de impacto ambiental antes que como herramienta de regulación de actividades extractivas o de ampliación de infraestructura, ambas grandes causantes de la deforestación.

Existe una baja aplicación de mapas de uso de suelo en los países andinos

* Imagen principal: Las heladas afectaron los cultivos y pastizales en la localidad de Lomerío. Foto: Facebook CICOL.
  • La falta de agua en Bolivia ha afectado a más de 487 000 familias, según cifras del gobierno. Y se espera que la situación se agudice entre enero y mayo de 2024.
  • El nivel del Lago Titicaca se ha reducido en 132 centímetros por debajo del promedio histórico normal.
  • Un estudio científico que recoge información de los últimos 70 años indica que el problema principal es el aumento de la temperatura.

Bolivia: 105 municipios de siete departamentos se han declarado en desastre por la sequía

¿De qué va la ley propuesta por Bolivia para limitar la "extranjerización de la tierra"?

El presidente boliviano Luis Arce firmó el proyecto de ley Resguardo de la Soberanía Nacional sobre Tierras Rurales, que pretende limitar la cantidad de hectáreas que puede poseer un ciudadano extranjero.

¿De qué va la ley propuesta por Bolivia para limitar la "extranjerización de la tierra"?

El gigante agrícola Cargill es vinculado a la deforestación en el bosque chiquitano de Bolivia | INFORME
  • Un nuevo informe de la organización no gubernamental Global Witness descubrió un rastro documental que vincula a Cargill, el gigante del sector alimentario, con más de 20 000 hectáreas de deforestación en el bosque chiquitano de Bolivia.
  • No está claro si Cargill está pasando por alto intencionalmente las conexiones con la deforestación provocada por la soya o si simplemente no está llevando a cabo la diligencia debida.
  • Los hallazgos también implican a instituciones financieras que respaldan a Cargill, entre ellas el Bank of New York Mellon, el BNP Paribas, el Deutsche Bank y el HSBC.

El gigante agrícola Cargill es vinculado a la deforestación en el bosque chiquitano de Bolivia | INFORME

Producción de maíz

Cuestionan el rol del Comité de Bioseguridad, que durante estos años ha “estancado” la investigación de nuevos eventos para la actividad agrícola. Colectivos se pronuncian en rechazo a la producción transgénica

El INIAF confirma que ensaya cultivos transgénicos en Tarija

Bolivia: 105 municipios de siete departamentos se han declarado en desastre por la sequía
  • La falta de agua en Bolivia ha afectado a más de 487 000 familias, según cifras del gobierno. Y se espera que la situación se agudice entre enero y mayo de 2024.
  • El nivel del Lago Titicaca se ha reducido en 132 centímetros por debajo del promedio histórico normal.
  • Un estudio científico que recoge información de los últimos 70 años indica que el problema principal es el aumento de la temperatura.

Bolivia: 105 municipios de siete departamentos se han declarado en desastre por la sequía

Deforestación por la producción de soya. Foto/Fundación Solón

Según la investigación, Bolivia deforestó 31,8 hectáreas de bosques por cada mil toneladas de soya producida durante 2021, siete veces más que los índices en Brasil. En ese país, se deforestan 4,6 hectáreas de bosque para producir mil toneladas de soya, agrega el informe.

Según estudio, producción de soya provoca en Bolivia una deforestación siete veces mayor a la de Brasil

Ruth Alipaz, de 53 años y miembro del pueblo San José de Uchupiamonas, ha sufrido acoso e intimidación por defender su territorio de los proyectos hidroeléctricos. Foto: Flor Ruiz.

Dos lideresas indígenas de extremos opuestos de Bolivia comparten la intimidación a la que se han enfrentado para proteger a sus comunidades de proyectos que explotan sus recursos naturales.

Dos mujeres y una misión contra la deforestación en Bolivia